Powered By Blogger

viernes, 13 de agosto de 2010

DERECHO A UNA FAMILIA

Por: Martha Patricia García Medina




SEMINARIO DE ACTUALIZACION
DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS DE CALIDAD EN LA EDUCACION
BOGOTA, 2010


INDICE



1. PROBLEMA.

2. JUSTIFICACIÓN.

3. OBJETIVO GENERAL.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

4. PRODUCTO.

5. LOGROS MINIMOS.

6. MARCO TEORICO.

6.1. DERECHOS HUMANOS.

6.1.1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

6.1.2. DEFINICION DE DERECHOS HUMANOS.

6.1.3. RASGOS DISTINTIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.

6.1.4. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

6.1.5. MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

6.1.6. DERECHOS DE FAMILIA.

6.1.7. INSTRUMENTOS REGIONALES E INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN.

6.2. FAMILIA.

6.2.1. CONCEPTO DE FAMILIA.

6.2.2. ORIGEN DE LA FAMILIA.

6.2.3. FUNCION DE LA FAMILIA.

6.2.4. FAMILIA COLOMBIANA.

6.2.5. HISTORIA Y CAMBIOS DE LA FAMILIA COLOMBIANA.

6.2.6. SITUACION DE LAS FAMILIAS BOGOTANAS ACTUALMENTE.

6.2.7. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR.

6.2.8. RELACIONES INTRAFAMILIARES.

6.2.9. SITUACIONES DE NO FUTURO.

6.3. POLITICAS SOCIALES DEL ESTADO ANTE LA FAMILIA.

6.3.1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y EFICIENCIA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES.

6.3.2. UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO CON GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD.

6.3.3. AUMENTO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LO SOCIAL.

6.3.4. ARTICULAR LAS POLÍTICAS SECTORIALES Y TRANSVERSALES.

6.3.5. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

6.3.6. DESCENTRALIZAR LAS FORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES.

6.4. POLITICAS DE FAMILIA EN COLOMBIA.

6.4.1. POLÍTICAS SOBRE LAS FAMILIAS.

6.4.2. POLÍTICAS ORIENTADAS PARA LAS FAMILIAS.

6.5. FUNCIONES DE LA FAMILIA.

6.6. VALORES FAMILIARES.

7. ESTRATEGIA METODOLOGICA - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

8. RESULTADOS.

8.1. DIAGNOSTICO POR MEDIO DE ENCUESTA QUE MUESTRA DATOS DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI JORNADA MAÑANA.

8.2. DIAGNOSTICO POR MEDIO DE TALLERES DE LOS NIVELES DE AGRESION FISICO Y VERBAL ENTRE LOS NIÑOS DE 7B Y DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE REALIZA, ASI COMO SU INCIDENCIA EN LA PERSONALIDAD.

8.3. ESTADISTICA DEL NIVEL ACADEMICO EN LOS DOS PRIMEROS PERIODOS Y RELACION CON EL NIVEL DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES.

8.4. TALLER CON LOS NIÑOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE SUS PADRES.

8.5. TALLER DE PADRES SOBRE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ABANDONO Y ACOMPAÑAMIENTO A NIVEL SOCIAL, POLITICO Y ECONOMICO.

8.6. TALLERES CON LOS NIÑOS Y PADRES DEL CURSO 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI.

8.7. RELACION DE LA SITUACION FAMILIAR DE LOS NIÑOS DE 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI CON LA SITUACION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA DE BOGOTA.

9. ANEXOS.

10. EVALUACION.

11. BIBLIOGRAFIA.







1. PROBLEMA

¿Cuáles son las causas y consecuencias al no tener una familia y cuál sería el plan de acción para mejorar las relaciones y acompañamiento familiar de los niños de 7B del IED Nueva Delhi?


2. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de estos 30 últimos años el país ha venido cambiando sustantivamente con respecto a las políticas de gobierno, hoy en día, neoliberales (proceso de acumulación de capital a escala mundial basado en la concentración de la riqueza a costa del desarrollo de los pueblos), han traído como consecuencia el forzamiento a la comercialización de productos importados que compiten con los elaborados a nivel nacional aniquilando los empleos y la imposibilidad de la competencia hacia estos productos, lo que a su vez conlleva a la privatización de las industrias nacionales, la devaluación monetaria, a aceptar las condiciones de endeudamiento, la liberación del comercio y el debilitamiento del poder estatal.

Todo lo anterior desencadena efectos en la sociedad como la violencia urbana, delincuencia, perturbaciones sociales y políticas, cargas financieras adicionales para los aportantes a la economía familiar, violación a los derechos humanos, explotación del trabajo, uso de los niños como fuerza laboral, riesgos para la salud y falta de seguridad.

La familia no es ajena a estas consecuencias y dentro de ella se procesan diferentes cambios que se pueden resumir en cuatro aspectos teniendo en cuenta que se afecta doblemente a las mujeres, personas que hasta ahora eran las encargadas de la crianza de los hijos en el hogar: uno por lo que de negativo traen para la economía y el trabajo, y por la condición de género, lo que ha conllevado a que las causales del trabajo femenino se hayan visto condicionadas por:

1. El crecimiento de hogares encabezados por mujeres.

2. Elevada migración de las mujeres del campo a las ciudades.

3. Reducción de la fecundidad.

4. Cambios y modificaciones en la vida cotidiana y familiar.

Estas consecuencias como las que más inciden; otras secundarias que no dejan de ser importantes, como el auge de los medios de comunicación que se convierten en los acompañantes de las generaciones abandonadas de estos tiempos, el pandillismo, consumo de sustancias psicoactivas, etc.

El Colegio Nueva Delhi IED, no ha estado al margen de todos estos cambios, los padres de los niños trabajan todo el día en empleos informales debido a que su nivel cultural es bajo, el nivel de escolaridad no sobrepasa el noveno de bachillerato en la mayoría de los casos, en algunas oportunidades son padres y madres adultos mayores que no tienen la posibilidad de buscar a esa edad un trabajo fijo y bien remunerado, la mayoría de los hogares son monoparentales en donde el jefe de la familia es la mujer y los niños usualmente están solos, no existe apoyo escolar desde el hogar y en la jornada alterna dedican su tiempo a actividades con sus amigos, parche, pandilla, etc., juegos interactivos, trabajo o simplemente están abandonados en su propia casa.

Las consecuencias; niños tristes, con falta de afecto, cuyos pares son su único medio de comunicación y distracción, así como de enseñanza y apoyo en muchos casos; niños agresivos con bajo rendimiento académico, falta de presencia de los padres en el colegio, baja autoestima dentro de otras secuelas.

Es así como a partir de este proyecto enmarcado en los derechos de la familia se quieren conocer las causas reales del abandono de la familia en los niños de 7B del Colegio Nueva Delhi y las consecuencias que esto conlleva para formular un plan de trabajo en donde se concientice a los padres de familia de la importancia de su presencia en la educación de sus hijos además de mejorar la comunicación y acompañamiento familiar buscando a su vez niños sanos en todo sentido elevando su calidad de vida.








3. OBJETIVO GENERAL.

Organizar y desarrollar un plan de trabajo para la concientización de los padres de familia sobre la importancia de su presencia en la educación, elevando los niveles de comunicación y acompañamiento familiar de los niños del curso 7B del colegio Nueva Delhi IED.



3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Realizar una reseña sobre los derechos de las familias

- Estudiar causas y consecuencias de la crisis de las familias colombianas y los efectos de la globalización en ellas.

- Realizar un diagnóstico para evaluar el estado de acompañamiento o abandono de los niños de 7B del colegio Nueva Delhi.

- Indagar y relacionar las causas del abandono de los niños del grado 7B del colegio Nueva Delhi por parte de los padres con las políticas neoliberales que vive el país.

- Extractar las consecuencias del abandono por parte de los padres en los niños de 7B del colegio Nueva Delhi.

- Realizar y ejecutar un plan de trabajo (talleres, charlas, encuentros, etc.) para concientizar los padres de familia sobre la importancia del acompañamiento a los niños, enmarcado en el tema de derechos de la familia.

- Elevar los niveles de comunicación y acompañamiento familiares así como la calidad de vida de los niños de 7B del colegio Nueva Delhi.






4. PRODUCTO.

Plan de trabajo en relación a talleres, charlas y encuentros para la concientización de los padres de familia sobre la importancia del acompañamiento en la educación y mejoramiento de las relaciones y comunicación familiar de los niños de 7B del Colegio Nueva Delhi IED.


5. LOGROS MINIMOS.

Diagnóstico de la situación familiar de los niños de 7B del colegio Nueva Delhi.

Dar a conocer los derechos de la familia a la comunidad del grupo 7B del colegio Nueva Delhi.

Establecimiento de medios de comunicación efectivos por medio de talleres y tareas compartidas, diálogo sobre temas que afectan a ambas partes, etc. entre padres e hijos del curso 7B.

Sensibilización y concientización de los padres de familia sobre los beneficios que trae el acompañamiento de los niños.

Elevación del rendimiento académico.

Disminución de los comportamientos agresivos en los niños y del contacto con personas que pueden perjudicar su bienestar o integridad.










6. MARCO TEORICO.



6.1. DERECHOS HUMANOS

6.1.1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo en su libro, 2004, los derechos humanos constituyen hoy un código universal de conducta y un criterio compartido de legitimación de las instituciones políticas.

La teoría de los derechos humanos se viene consolidando en los últimos cinco siglos, desde los albores de la Modernidad, a partir del Humanismo y del Renacimiento (siglos XV y XVI) hasta nuestros días.

Los derechos humanos responden a exigencias humanas universales de respeto y solidaridad y son producto de algunos fenómenos de la modernidad.

- La separación entre la moral, el derecho y la religión.

- La consolidación de un estado no confesional y laico.

- El derrumbe del ordenamiento social feudal por estamentos.

- Surgimiento de una sociedad de individuos “libres”.

Corresponde al período de transición del absolutismo monárquico hacia la modernidad, llamado Humanismo; época caracterizada por la confianza en las capacidades humanas, un florecimiento sin precedentes de la creatividad estética y por el descubrimiento de la imprenta. Empieza a gestarse un nuevo tipo de individuos inconformes con el orden social existente y decidido a forjar un proyecto vital novedoso tanto en la esfera pública como en la vida privada.

La exaltación aparentemente retórica de la dignidad humana, adquiere relevancia práctica en el curso de la conquista de América. Particular relieve adquiere la protesta de Bartolomé de Las Casas (1474-1566) que basado en la idea de la dignidad humana, denuncia los horrores de la conquista y llega a tildar de bárbaros a quienes atropellan, con actos atroces nunca antes vistos, a hombres y mujeres indefensos; rechaza de manera categórica la asimilación de los indios a la condición de “esclavos por naturaleza”, destaca la capacidad creativa de las poblaciones recién “descubiertas”, y repite que todos los hombres comparten valores comunes , contradiciéndose al recomendar importar esclavos negros para aliviar el trabajo de los indios.

Más adelante, juega un papel significativo la lucha por la tolerancia religiosa, que se va gestando en el contexto de las guerras de religión de los siglos XVI y XVII. La intransigencia en cuestiones religiosas a raíz de la Reforma, que rompe la unidad religiosa de Europa y produce un recrudecimiento del fanatismo religioso, con fenómenos espeluznantes de barbarie: procesos y ejecución de individuos por sus ideas de heterodoxas, quema de libros peligrosos para la religión dominante, tortura, destierro, etc. Bossuet resume: “yo tengo el derecho de perseguirte porque poseo la verdad y tú, en cambio, estás en el error”.

La lucha contra la intolerancia religiosa se alimenta, al inicio, del descontento frente a una guerra aniquiladora y brutal, y responde ante todo, a un imperativo pragmático de paz. En esta lógica se inscribe el edicto de Nantes promulgado por el rey Enrique IV en 1598, con la intención de evitar una guerra civil, que les concede a los calvinistas franceses la libertad de culto y el acceso a los cargos públicos en igualdad de condición con los católicos.

Jhon Locke (1632-1704) resume los dos principios básicos de la tolerancia: a) cada cual es autónomo en sus creencias y prácticas religiosas, y no debe ser molestado si con su conducta no perjudica la libertad de los demás; b) las diferencias en materia religiosa, deben ser toleradas tanto por el Estado, que no tiene injerencia directa en asuntos de fe, como por las iglesia, autorizadas a hacer proselitismo, pero por medio de la persuasión y no de la violencia. Por consiguiente nadie debe ser perseguido ni discriminado por sus opiniones religiosas. Este ideal de tolerancia es desplazado hacia otras esferas relacionadas con el rechazo de determinadas opiniones políticas, la discriminación racial o social, o la actitud despectiva hacia algunas formas de vida.

La actitud tolerante adquiere un rasgo moral cuando se articula con el reconocimiento de unos derechos básicos del individuo a la libertad de conciencia y expresión, a la búsqueda autónoma de la felicidad y resultaría más adecuado hablar del respeto por la dignidad del otro donde requiere el esfuerzo además por comprenderlo en sus diferencias percibidas como una posibilidad de enriquecimiento de lo humano.

Dentro del contexto de la tradición iusnaturalista los derechos humanos aparecen como derechos naturales, garantizados por el orden natural y arraigados en la naturaleza humana; apelan a la ley natural para sustentar un conjunto de derechos naturales -a la vida, a la salud, a la libertad, a la propiedad-, considerados inherentes a la naturaleza humana, y por lo tanto, independientes del poder del Estado. La garantía de estos derechos es la razón de ser de cualquier organización política. Se afianza en fin una interpretación de la ley natural centrada en la idea de una igualdad originaria entre todos los individuos, que contrasta con la concepción jerarquizada del orden natural.

Inicialmente el término latino originario de la palabra derecho, ius, designaba la manera correcta de resolver un litigio y por extensión los procedimientos judiciales para determinar lo justo. En los inicios de la modernidad este término empieza a ser utilizado para designar una facultad del sujeto de actuar de una forma u otra y como una forma protegida de libertad.

El esfuerzo por sustentar sobre bases racionales el valor de la ley natural corre paralelo con la tendencia a valorar el orden político como el producto de una decisión libre y de un contrato entre individuos originalmente independientes, que crean este poder para proteger los derechos y libertades recibidos por la naturaleza.

De acuerdo a autores como Hugo Grocio (1538-1645) o Jhon Locke, la función prioritaria del estado es la de asegurar el goce de estos derechos naturales, del cumplimiento de esta función depende su legitimidad. La finalidad prioritaria del Poder y sus límites en cuanto a los derechos es: establecer barreras jurídicas y morales en principio infranqueables que le indican al mismo tiempo el derrotero a seguir para ganar y conservar la legitimidad.

Esta teoría política, que no descarta el derecho de resistencia, cuestiona las bases del absolutismo estatal y abona el terreno para la creación del llamado Estado de derecho.

El modelo lockeano de los derechos naturales tuvo gran influencia en los protagonistas de las llamadas revoluciones burguesas: la revolución norteamericana (1776) y la francesa (1789) y, en las respectivas declaraciones de derechos. La inspiración iusnaturalista legitima el proceso revolucionario y sustenta el nuevo ordenamiento jurídico político.

Los revolucionarios franceses hicieron un aporte en materia de derechos de participación ciudadana en relación con los derechos económicos, sociales y culturales; en especial la Declaración de 1793, impulsada por los jacobinos, consagra ya los derechos a la educación y a los medios de subsistencia, que después jugarán un papel importante en la tradición socialista.

Dentro de cada una de las corrientes políticas se han instaurado prioridades enmarcadas en las distintas ideologías, así:

El liberalismo de corte individualista, parece especialmente interesado en las libertades clásicas, relacionadas con la libertad de conciencia y expresión.

La tradición socialista, enfatiza el valor de la igualdad sustancial, y con ella, de los derechos sociales, en el camino hacia la emancipación política y humana.

La tradición radical demócrata, le adscribe un valor prioritario a los derechos de participación y a la expansión de la democracia participativa, a su juicio, la mejor garantía para los derechos socioeconómicos y para los derechos de la tradición liberal.

Por último, en diciembre de 1948 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos que refleja el consenso de la civilización acerca de unos principios básicos de convivencia social, proclama de manera solemne, que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, esto significó un paso fundamental en el diálogo entre culturas.



6.1.2. DEFINICION DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo ser humano, reconocidas como legítimas por la comunidad internacional –por ser congruentes con los principios ético-jurídicos ampliamente compartidos- y por esto mismo consideradas merecedoras de protección jurídica en la esfera interna y en el plano internacional. Los derechos humanos entonces implican límites y exigencias al poder estatal.

Los derechos humanos son demandas, tienden a garantizar aquella clase de bienes a los que las personas no estarían dispuestas a renunciar, puesto que esta renuncia significaría lo mismo que un abandono de su condición de humanos.

Los derechos humanos son demandas sustentadas en la dignidad humana que constituye el soporte moral de los derechos. Todo ser humano posee un valor interno independiente de su status, el reconocimiento social o de la posesión de rasgos socialmente deseables.

Un individuo con concepciones de mundo e ideales debe ser honrado con la posibilidad de expresión y diálogo, y un ser humano con proyectos vitales propios que ameritan formas de cooperación y solidaridad. Esto implica que la obligación de no instrumentalización de lo humano empieza por la autoestima y por la valoración de nuestra propia persona.

Los derechos humanos son demandas, sustentadas en la dignidad humana, reconocidas por la comunidad internacional y debe ser congruente con un conjunto de principios y valores ampliamente compartidos, relacionados con el respeto, la justicia, la autonomía y la solidaridad.

Entre estos valores básicos está el respeto por la vida y el reconocimiento de un espacio necesario de autonomía en la esfera privada y pública, sin el cual parece difícil concebir proyectos de vida humanos, la aspiración de una organización social no excluyente, inspirada en criterios de justicia y comprometida con una repartición equitativa de obligaciones y beneficios entre todos los ciudadanos.

Los derechos humanos son demandas, sustentadas en la dignidad humana, reconocidas por la comunidad internacional, que han logrado o aspiran a lograr la protección del ordenamiento jurídico. Para que los derechos sean algo más que deseos piadosos, recursos retóricos o buenas intenciones deben tener mecanismos de protección nacionales, el poder del Estado y los mecanismos de protección de la comunidad internacional.

El reconocimiento de la dignidad humana supone la superioridad axiológica de la persona frente a cualquier otro bien o interés social.

Los derechos se han transformado en una alternativa a la ley del más fuerte, y en un recurso de protección para los más vulnerables. El derecho a la vida, garantiza la supervivencia frente a los más fuertes física y económicamente; los de democracia, las libertades contra el arbitrio de quien es más fuerte políticamente.

Las reivindicaciones éticas llegan a ser derechos reconocidos por medio de declaraciones y, después, gracias a su inserción en los textos constitucionales, o por medio de la adhesión a los pactos regionales o pactos específicos sobre diferentes clases de derechos.



6.1.3. RASGOS DISTINTIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son universales que puede ser entendido en tres sentidos distintos: a) en referencia a los bienes jurídicos protegidos; b) en relación con los titulares de los derechos; c) en referencia a los sujetos obligados a reconocer dichos derechos, junto con las obligaciones correspondientes. Son universales por que protegen la vida y la libertad sin distinciones de raza, credo o régimen político y por que toda persona humana debería estar dispuesta a aceptar, independientemente de sus convicciones éticas o religiosas, las obligaciones correspondientes al reconocimiento de todos los integrantes de nuestra especie como titulares legítimos de estos derechos.

Los derechos humanos son incondicionados, puesto que afectan las dimensiones más entrañables de la personalidad.

Los derechos humanos son imprescriptibles e inviolables en su núcleo esencial.



6.1.4. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Dentro de las diversas dimensiones de los derechos humanos esta: la no interferencia en una esfera sagrada de privacidad, la posibilidad de ejercer la autonomía política, o la liberación frente al hambre y al conjunto de necesidades vitales insatisfechas. Se tienen entonces tres grandes categorías de derechos humanos: los denominados derechos de libertad negativa, los derechos de participación política y los derechos sociales.

Derechos de libertad negativa. La libertad de conciencia en materia religiosa, la libertad de pensamiento y expresión, el derecho a la persona a organizar de manera autónoma su vida y a buscar la felicidad a su manera.

Derechos de participación política. Libertad al ejercicio de la autonomía política, es decir, la participación activa en la actividad legislativa y en las decisiones que definen el rumbo y los objetivos prioritarios de la acción del Estado.

En esta categoría quedan incluidos los derechos de carácter democrático, que le aseguran al ciudadano el derecho de elegir y ser elegido, el libre acceso a los cargos públicos y el derecho de libre asociación política y sindical.

Derechos económicos y sociales. Toman como punto de referencia las necesidades materiales y espirituales con la posibilidad real de un desarrollo humano integral. Estos derechos incluyen la satisfacción de las necesidades vitales de alimentación, vivienda o educación así como el acceso a los medios para una vida digna, derecho al trabajo digno y libremente escogido, derecho a la huelga, a condiciones salubres y una jornada de trabajo que no agote sus energías físicas y mentales.

Dentro de los derechos sociales esta el derecho a la educación que asegura el desarrollo de la personalidad y la satisfacción de necesidades de orden superior, ligadas con la cultura, el arte y la ciencia. El derecho a la seguridad social, a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, y las garantías para la protección y el bienestar de su familia.



6.1.5. MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

- El sistema Internacional de la ONU

- El sistema regional americano

- El sistema colombiano

DEFENSORIA DEL PUEBLO. 2004.

6.1.6. DERECHOS DE FAMILIA

En el texto de hrea.org: Guía de Estudio: El Derecho a la Familia http://www.hrea.net/learn/guides/derecho-a-la-familia.html, citado en 13 de Julio de 2010, se afirma que “ La familia es la unidad fundamental y natural de la sociedad y requiere la protección total del Estado. Las leyes de los derechos humanos reconocen el derecho de cada ser humano a casarse y formar una familia. Reconoce el ideal de la igualdad de derechos y el consentimiento de ambas partes al casarse, y trata de velar que no se cometan abusos que violen estos principios. No es normativo en relación a los tipos de familias y matrimonios que son aceptables, reconociendo tácitamente que hay diferentes formas de arreglos sociales alrededor del mundo.

La familia como unidad, puede hacerse vulnerable a la presión social, económica y política. Las leyes de los derechos humanos buscan fomentar la unidad de la familia especificando obligaciones estatales para mantenerla junta y unirla cuando se vean separadas, por ejemplo como resultado de una crisis de refugiados. Así mismo, insiste en los derechos de maternidad para las madres dándoles el tiempo y el espacio para que el lazo entre madre e hijo se desarrolle. También prescribe normas detalladas para el trato de los niños que carecen del cuidado de sus padres y requieren intervención estatal para ser adoptados o recibir una familia sustituta.

a) El derecho de casarse y fundar una familia

La familia es reconocida como la unidad más natural y fundamental de la sociedad, es por eso que el derecho de casarse y formar una familia es protegido por los derechos humanos. Los derechos humanos no establecen los tipos de familias que sean vistos como aceptables puesto que hoy en día existen varias formas de familias y matrimonios.

Recientemente, el que estos derechos deban ser aplicados o no a parejas del mismo sexo, ha sido ampliamente discutido. Aunque la ley de los derechos humanos no trata específicamente sobre esto, una parte de su normatividad trata acerca del derecho a casarse y formar una familia, el derecho a la igualdad y a no ser discriminado. Por lo tanto, podemos asumir que las parejas homosexuales y lesbianas también deben ser protegidas por los derechos humanos.

b) Derechos iguales para el hombre y la mujer en la familia

La ley de los derechos humanos asigna derechos y obligaciones igual tanto para el hombre como para la mujer en el matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

c) El derecho de contraer matrimonio con libre y pleno consentimiento

Según los tratados de los derechos humanos ningún matrimonio debe contraerse sino por la propia voluntad de cada uno de los futuros cónyuges. Hoy en día el matrimonio forzado, por razones económicas o culturales, es efectuado en muchos países del mundo. El matrimonio de niños es una violación a los derechos humanos. Hay un tratado de 1965 que obliga a los Estados a determinar una edad mínima para el matrimonio. El tratado no estipula una edad mínima, ni tampoco el convenio de la ONU Sobre los Derechos de los Niños, el cual define al niño como una persona menor de 18 años; sin embargo, este tratado permite a cada Estado de definir su propio límite de edad para cualquier propósito bajo sus leyes nacionales.

d) El derecho de planificar una familia

El derecho de cada individuo para determinar libremente la cantidad y la planificación de sus hijos ha sido reconocido por la mayoría de las asambleas de la ONU como la de Teherán en 1968 y El Cairo en 1994 sobre la población y el desarrollo. Sin embargo, este concepto de ley no ha sido plasmando legalmente en algún tratado de derechos humanos y todo el problema de las programas respecto a la planificación de familia sigue siendo controversial por varias razones: miedo a hacer coercitivos programas de planificación familiar, la idea de que la planificación familiar promueve la promiscuidad; debates sobre abortar y el estatus del niño no nacido.

e) Derechos del niño al cuidado de sus padres

El derecho del niño al cuidado de sus padres se encuentra específicamente protegido en tratados sobre los derechos de los niños y establece las obligaciones del Estado para asegurar que los niños no sean separados de sus padres sin el proceso jurídico necesario, y para dar sostén a los padres y a la unidad familiar. Los estatutos relacionados con los derechos maternales sin duda apoyan el principio básico de que el lazo fundamental entre madre e hijo debe ser sostenido. Una variedad de convenios enfatizan la necesidad del Estado de proveer cuidado intensivo para las mujeres embarazadas, licencia de trabajo por maternidad, tanto antes como después del parto, la cual debe ser remunerada o con beneficios de seguridad social.

Las leyes sobre derechos humanos establecen los estándares que deberán observarse en relación al cuidado de los niños que no tienen padres. Asimismo, abarcan las situaciones que se presentan por familia sustituta, adopción tanto nacional como internacional. Lo más importante de estos principios es que aseguren que los intereses fundamentales de los niños sean observados y que los protejan en contra de la explotación y el abuso de que son vulnerables esta categoría de niños. Por último, también se protege a los niños para asegurar que sus padres cumplan con sus obligaciones en caso de disolución del matrimonio.

f) Derecho a la reunión familiar

Cuando padres e hijos residen en países diferentes, el Estado está obligado a facilitar el contacto y tramitar los requerimientos para entrar o salir del estado y que se reúnan de una manera humana y expedita. Estos derechos serán restringidos únicamente por razones de seguridad nacional y orden público. Este es un derecho particularmente importante que tienen los refugiados y existen procedimientos especiales en la mayoría de los países para reunificar a los padres refugiados con sus hijos. Los tratados en derechos humanos obligan al Estado a tomar medidas especiales para encontrar a los padres de un niño refugiado y separado de ellos y hacer todo lo posible por reunirlos.



6.1.7. INSTRUMENTOS REGIONALES E INTERNACIONALES PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN

Los instrumentos jurídicos internacionales toman la forma de tratados (también conocidos como acuerdos, convenios o protocolos) que obligan a los Estados contratantes. Cuando se termina de negociar, el texto de un tratado tiene el carácter de auténtico y definitivo, para lo cual los representantes de los Estados lo "firman". Existen varias formas por medio de las cuales un Estado manifiesta su consentimiento y acepta las obligaciones de un tratado. Las más comunes son la ratificación y la adhesión. Un nuevo tratado es "ratificado" por aquellos Estados que negociaron el instrumento. Un estado que no haya participado en las negociaciones puede, en una etapa posterior, "adherirse" al tratado. El tratado entra en vigor cuando un número predeterminado de Estados ratifica o adhiere al tratado.

Cuando un Estado ratifica o adhiere al tratado, dicho Estado puede realizar reservas a uno o más de los artículos del tratado, a no ser que el tratado las prohíba. Las reservas normalmente se pueden retirar en cualquier momento. En algunos países, los tratados internacionales priman sobre las leyes nacionales; mientras que en otros, se requiere de un proceso interno para dar al tratado internacional --a pesar de haber sido ratificado o adherido-- el carácter de ley nacional. Prácticamente todos los Estados que han ratificado o adherido a un tratado internacional deben expedir decretos, reformar la legislación existente o presentar nuevas leyes con el fin de que el tratado tenga efectos plenos dentro del territorio.

Los contratos obligatorios pueden ser usados para forzar a los gobiernos a cumplir las provisiones en los tratados relevantes para los derechos humanos. Los instrumentos no obligatorios, como son las declaraciones y resoluciones, pueden ser usados en situaciones relevantes para avergonzar a los gobiernos con publicidad negativa; Los gobiernos, en consecuencia, si desean proteger su imagen internacional adaptarán eventualmente sus políticas. Muchos tratados internacionales tienen un mecanismo para controlar la implementación de un tratado.

Tratados internacionales, regionales y mecanismos que determinan los criterios para los derechos de la familia:

a. NACIONES UNIDAS

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) (artículo 16)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidades en 1948. El Artículo 16 apoya el concepto de la familia como la unidad natural y fundamental de la sociedad. Establece el derecho del hombre y de la mujer para casarse y fundar una familia, el derecho a la igualdad en el matrimonio y el libre consentimiento en éste.



b. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) (artículo 10) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) fue adoptado por la Asamblea General en diciembre de 1996 y entró en vigor en 1976. Establece los principios propuestos en el DUDH y es legalmente obligatorio para todos los Estados que han firmado y ratificado sus provisiones. El artículo 10 reconoce algunos de los derechos humanos básicos en lo que concierne a la vida familiar y profundiza en los derechos de las madres embarazadas, licencia por maternidad y seguridad social.



c. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) (artículo 23)

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) contiene los principios establecidos en el DUDH y es legalmente obligatorio para todos los estados que han firmado y ratificado sus provisiones.

El artículo 23 garantiza el derecho a la familia:

1. La familia es el grupo-unidad natural y fundamental de la sociedad y tiene el derecho a ser protegido por la sociedad y el Estado.

2. El derecho de cada hombre o mujer en edad casadera, de realizarlo y de fundar una familia será reconocido.

3. Ningún matrimonio se contraerá sin libre y pleno consentimiento de los futuros cónyuges.

4. Los Estados miembros de este Convenio tomarán medidas adecuadas para asegurar la igualdad de los derechos y responsabilidades de los futuros cónyuges antes, durante el matrimonio, y en caso de disolución del mismo. En el caso de este último, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección necesaria de cualquier hijo.



d. Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional (1986)

Este documento establece parámetros importantes para la familia sustituta y la adopción, incluso la adopción internacional de niños que carecen del cuidado apropiado de sus padres.



e. Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios (1962)

This treaty reiterates the right to full consent and also requires states to establish a minimum age for marriage.



f. Recomendación sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios (1965)

Los documentos de la ONU sobre la población el desarrollo, incluyendo la Conferencia celebrada en el 1994 sobre el Programa de Acción sobre Población y Desarrollo, la Declaración de Teherán 1968, la Cuarta Conferencia Mundial celebrado en Beijing en 1985, contienen los derechos de los individuos a planear una familia.

Por último, los tratados de la ONU que contienen categorías específicas de personas, también pueden ser usados para proteger los derechos de la familia:

a. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) (artículo 12)

La Convención de la ONU relacionada con la situación de las personas refugiadas, establece las bases y principios establecidos y auspiciados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); señala normas relativas a los derechos de los refugiados y sus familias.



b. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) (1979) (artículo 9, 16)

El CEDAW es un tratado muy importante cuando se trata de la discriminación y el trato desigual de la mujer en relación a su posición en la familia; incluye previsiones sobre el matrimonio y la nacionalidad (artículo 9); igualdad y libre consentimiento; derechos y responsabilidades dentro del matrimonio, planificación familiar; maternidad y adopción; el derecho de la mujer a escoger el nombre de familia, profesión y trabajo; propiedad; edad mínima para casarse y el estricto registro del matrimonio (artículo 16).



c. Convención sobre los Derechos del Niño (1989) (artículo 9, 10, 20, 21, 22)

La Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN) incluye la separación del niño de sus padres (artículo 9), la reunificación familiar (artículo 10 y 22) y las medidas para los niños que carecen cuidado de sus padres (artículos 20 y 21).



d. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990) (artículo 4, 44, 45, 50)

El tratado más reciente sobre los derechos humanos de la ONU entró en vigor el 1° de julio del 2003. Esta convención se refiere explícitamente a los trabajadores migratorios y a los "miembros de su familia" quienes han sido definidos como "personas casadas con los migrantes, o que tienen una relación que, por ley, es equivalente a un matrimonio, tanto como a sus hijos dependientes, así como otras personas dependientes que hayan sido reconocidas como miembros de la familia por ley o acuerdos bilaterales o multilaterales entre los Estados miembros" (artículo 4). El tratado reconoce que "la familia es la unidad natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el Estado, así mismo, deberán tomar las precauciones apropiadas para asegurar la protección de las familias de los trabajadores migrantes". Los Estados también deben facilitar la reunificación familiar ya que los tratados afirman que, los Estados "deben considerar ofrecer trato igual, como se dicta en el párrafo 2 del presente artículo, a los otros miembros de familia de los trabajadores migrantes" (artículo 44). Los miembros de la familia de los trabajadores migrantes deberán disfrutar igualdad en el trato que las familias nacionales con respecto a, acceso a la educación, servicios sociales y sanidad y la participación en la vida cultural. El Estado también tiene que facilitar la integración de los hijos de los trabajadores migrantes en el sistema local de educación, particularmente la enseñanza del idioma local, la lengua materna y la cultura (artículo 45). Finalmente el tratado estipula que en caso de muerte del trabajador migrante o disolución del matrimonio, el Estado que provee el trabajo tiene que considerar dar gratificación de residencia a los miembros de familia del trabajador migrante (artículo 50)”.



6.2. FAMILIA

6.2.1. CONCEPTO DE FAMILIA

“La familia es el epicentro donde se incuban las relaciones fraternas que posibilitan la formación del buen ciudadano”

Según Aristóteles, es el modelo donde descansa la organización estatal. El patriarca o padre debe dirigir o mandar. La madre es una especie de control de los descarríos y los hijos representan la obediencia de lo establecido. (REALES, 2000).

De acuerdo con BELLUSCIO, 2004, pág. 10, “La familia puede tener diversas significaciones:

En sentido amplio, la familia es el conjunto de personas con las cuales existe un vínculo jurídico de orden familiar.

En sentido restringido, la familia comprende sólo el núcleo paterno-filial denominado -familia conyugal o pequeña familia-, es decir, la agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que viven con ellos o que están bajo su potestad.

En sentido intermedio, la familia es el grupo social integrado por las gentes que viven en una casa, bajo la autoridad del señor de ella”.

Desde el punto de vista legal, en el tercer párrafo del artículo 874 del Código Civil, “La familia comprende la mujer y los hijos; tanto los que existen en el momento de la constitución, como los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario o habitador no esté casado ni haya reconocido hijo alguno a la fecha de constitución”.

La Constitución de 1991 define la familia en el artículo 42 como: “El núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.

6.2.2. ORIGEN DE LA FAMILIA

La organización familiar ha venido implicando un proceso depurativo a lo que hoy se conoce. Los antecedentes se remontan a los estadíos prehistóricos de la cultura: salvajismo, barbarie, civilización. La primera forma de organización matrimonial colectiva estuvo dada por lo consanguíneo en donde la única exclusión de la relación carnal se daba entre padres e hijos, luego se encuentra la familia punalúa en donde la prohibición sexual se extendió a los hermanos y hermanas. La familia sindiásmica es el referente más próximo al matrimonio monogámico.

En el matrimonio monogámico y patriarcal el hombre tiene el dominio y manejo, no sólo como aportante económico sino que se estructuró una concepción parentelar.

Comte escribió: “La familia es la unidad básica de la sociedad, es el puente entre el individuo y la comunidad. Es una especie cohesionadora que debe ser el soporte que garantice la formalización del individuo para articularlo a la sociedad”.

De acuerdo a una estructura funcional, es una institución especializada, propiciadora del orden para conservar una estructura social.

La visión cristiana aduce que la familia forma personas integrales ajustadas a la ley cristiana y debe promover la justicia acrisolada en valores que se proyecten en una mejor forma de comportamiento social y humanitario.

El marxismo expresa que debe haber igualdad entre el hombre y la mujer y los tipos de familia están determinados por las relaciones económicas y cambian con las formas de propiedad y tenencia.

El régimen socialista fascista declara que la familia es secundaria, el Estado es el actor principal en la decisión de definir la conveniencia o inconveniencia de lo que se debía hacer al interior de la familia para enrumbarla por caminos que garanticen la supervivencia del modelo económico, jurídico, social y estatal.

Dentro de un régimen de planeación centralizada el Estado es benefactor que define las acciones individuales como determinar las vocaciones de los potenciales para estudiar. Suplanta afectos.

Entiéndase por afectos, las sustancias vivas que se prodigan en un marco familiar y son una necesidad imperativa del hombre que no se sustituyen y garantiza hombres afectuosos con mejor disposición en sus proyectos de vida.



6.2.3. FUNCION DE LA FAMILIA

Biológica: Reproducción y perpetuación del hombre, crecimiento demográfico. La familia es el medio moral y legal idóneo para cumplir con la conservación de la especie humana y conllevar a perpetuar la sociedad.

Psicológica: construcción de una identidad basada en la prodigación de afectos que proyecta seguridad y fortaleza en la autoestima.

Desde el punto de vista social, el estado encuentra una unidad de apoyo para sus fines; moldear una sociedad: una familia que educa, que proyecta, que posiciona socialmente para asumir roles demarcados que constituyen reglas de control social y así evitar el quebramiento normativo institucional. (REALES, 2000)

Dentro de otros aspectos derivados de la función de la familia, también se destacan:

- En la familia el hombre encuentra la satisfacción de sus legítimas aspiraciones y la complementación de sus afectos.

- La familia es el medio idóneo para que las personas reciban educación.

- La familia es continuadora de las tradiciones sociales y políticas, que se transmiten de generación en generación.

- La familia es factor primordial en la estabilidad social de los pueblos. (SUAREZ)



6.2.4. FAMILIA COLOMBIANA

De acuerdo al Departamento Nacional de Planeación, en el 2002, plantea:

“CLASES DE HOGARES FAMILIARES Y NO FAMILIARES

La siguiente tipología representa la forma de constitución de los hogares en Colombia:

a. Hogar no familiar: Unipersonal

Múltiple en donde no existen vínculos, cohabitan el jefe sin cónyuge o hijos con otros parientes y no parientes.

b. Hogar familiar: Cohabitan personas con primer y segundo grado de consanguinidad, adopción o matrimonio, uniones consensuales estables.

Estas pueden ser: Biparentales, que a su vez puede ser nuclear ó

Amplio: Extenso, con un núcleo familiar primario y otros parientes.

Compuesto, con núcleo familiar primario y extenso que viven con no parientes.

Monoparentales, que puede ser nuclear con ausencia del cónyugue ó

Amplio: Extenso

Compuesto”



6.2.5. HISTORIA Y CAMBIOS DE LA FAMILIA COLOMBIANA

Colombia ha vivido sus más importantes transformaciones a partir del medio siglo XX, al tiempo que en este período ha experimentado las más profundas y complejas convulsiones sociales y políticas, acentuadas en los últimos decenios.

A lo largo de la historia de Colombia las familias colombianas han sufrido cambios en número de habitantes, anteriormente familias rurales extendidas , hoy en día familia urbana nuclear debido a diferentes aspectos como:

a. Movimientos y dinámica de la población

Desruralización en el siglo XX, debido a las continuas migraciones del campo a la ciudad por causa de la violencia de las armas generada por el narcotráfico y los grupos de derecha o por la pobreza y el abandono estatal convirtiendo el sector rural en un escenario de la modalidad del genocidio, que genera el desalojo por la vía de la fuerza y las huídas de comunidades campesinas e indígenas amenazadas convirtiendo la nación en un país de ciudades que hizo cambiar a las familias de costumbres y hábitos.

Los efectos de esta situación y de estos movimientos sobre las familias podrían sintetizarse así: no, de una parte, el impacto directo de la violencia, es decir, el asesinato de sus integrantes, generalmente los hombres de la familia. De otra parte, el cambio de lugar, de actividad, el replanteamiento de las relaciones intrafamiliares, de las costumbres, de la cotidianidad lo que implica la lucha por la sobrevivencia en un lugar desconocido.

Las jefaturas de estas familias se vuelven femeninas; al llegar a la ciudad, si pueden se vinculan a actividades informales, cuya característica principal es la marginalidad social, económica y jurídica. La migración hacia las ciudades, en estas condiciones, se traduce además en aumento de la proporción de hogares pobres y de población indigente. Las restricciones del aparato productivo para absorber esta mano de obra y la insuficiencia del estado para atender las necesidades básicas de estos núcleos de población crean condiciones para el desarrollo de actividades delictivas sobre todo entre los jóvenes.

b. Económicos

Debido a la fuerte concentración del ingreso, la estabilidad y dinámica que exhibe la economía familiar no se expresa por igual en las condiciones de vida y de trabajo de la población. Las transformaciones en el mercado de trabajo y el deterioro y concentración del ingreso, han golpeado simultáneamente las familias de sectores medios y medios-bajos y han dejado al margen un buen sector de la población en condiciones de pobreza.

Se resaltan tres transformaciones en el mercado de trabajo: la informalidad del empleo, el incremento del empleo temporal y de tiempo parcial y la flexibilización de las formas de contratación y remuneración (cerca de la mitad de los trabajadores labora en el sector informal en condiciones inestables y al margen de los sistemas de seguridad social). En esta parte también debe incluirse el trabajo infantil sin remuneración.

No sólo es difícil encontrar un trabajo permanente sino también un trabajo de tiempo completo. Los trabajos temporales o de tiempo parcial pueden significar una oportunidad para aquellas personas cuyas obligaciones domésticas le demandan buena parte de su tiempo, permitiéndoles integrar exitosamente responsabilidades laborales y familiares. Sin embargo, el problema surge cuando estos trabajos se constituyen en la única opción disponible para garantizar las condiciones económicas del hogar.

En los últimos años ha tenido lugar un proceso de flexibilización del mercado del trabajo, de manera que el régimen de contratación y despidos, la fijación de las jornadas de trabajo y las disposiciones sobre seguridad social, se han acomodado a las nuevas exigencias de los procesos de producción y de la competencia internacional.

Al liberar el sistema de contratación se fortalecen las variadas formas de contratación a término fijo, por tarea cumplida, por unidad de producto, por horas o días, etc. de manera que las empresas empiezan a contratar la mano de obra por el tiempo que dura determinada labor o para la ejecución de ciertas labores a domicilio, muchos trabajadores entran en la categoría de “cuenta propia” o independiente y las transacciones se hacen en forma individual.

Todo esto produce el abaratamiento de los costos de mano de obra, actúan las medidas de flexibilización del salario, que permiten pactar libremente los beneficios o auxilios ocasionales o permanentes, acordados por convención laboral, o los extralegales, que no hagan parte del salario y por lo tanto no generen prestaciones sociales.

La informalidad e inestabilidad del trabajo, la concentración y deterioro de los ingresos y las características que asume la pobreza del país, debilitan la capacidad de las familias; pero sobre todo; la de los jefes de hogar para cubrir las necesidades básicas de sus miembros y cumplir con sus funciones. (ZAMUDIO, 1994)

c. Coberturas y contenidos en los medios de comunicación

Villasmil, en el artículo Influencia de los programas de TV en los niños y adolescentes, http://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtml, citado el 14 de Julio de 2010 comenta “El desarrollo masivo de los medios de comunicación introyectan nuevos valores, pautas y formas de vida diferentes que cambian el rumbo al discurrir propio de la sociedad, cuyos referentes valorales estaban ligados a los tradicionales.

De acuerdo a estudios, la mayoría de los televidentes está conformada por niños y adolescentes, que en promedio ven 27 horas de televisión a la semana (1989). En sectores bajos con una sola jornada de escolaridad o con niños fuera del sistema escolar, este promedio asciende a 31.5 horas semanales y 4.5 horas diarias, con casos extremos de 6 a 7 horas.

Según el informe, la influencia más notoria, proviene de dos grandes fuentes en la TV: los enlatados, con su altísima carga de violencia, ofrecida en un peligroso marco de justicia-heroísmo, poder-autoridad, sin que sea explícito para el observador de qué manera la violencia es utilizada como recurso de placer y diversión, y las propagandas, con sus altas tecnologías en manejo subliminal y su utilización de las relaciones familiares para su desaforada invitación al consumo indiscriminado”.



Dentro de otras causas de la crisis familiar según el trabajo de Palomino: Crisis Actual de la Familia, http://www.slideshare.net/guest7620cbe7/crisis-actual-de-la-familia-presentation-849824, citado en 13 de Julio de 2010, también se encuentran:

- “El aumento de la contraconcepción, la práctica masiva de abortos, los programas de planificación demográfica.

- La intensificación de los conflictos generacionales en especial entre padres e hijos, así como los cambios en la condición social profesional de la mujer que a veces rechaza la maternidad y el trabajo en el hogar como ideal de vida, la búsqueda de la maternidad en la que se excluye el matrimonio y la misma función del padre”.

- La tenencia de muchos hijos sacrificaba las posibilidades heredales.

- La reducción de los espacios habitacionales.

Todo esto acompañado de las predisposiciones psicológicas que se apoderan de los colectivos y acondicionan en la compra de productos de consumo como los espacios de vivienda pequeños, vajillas y juegos de cubiertos de 4 puestos, etc. La restricción de las formas de convivencia drena la posibilidad de acomodamientos gratos. (REALES, 2000)

En consecuencia a estos factores que acompañan los cambios de la familia colombiana están:

a. Complejización del rol femenino

Las separaciones conyugales por divorcio, migración por violencia, violencia intrafamiliar, etc , que se traduce a su vez en la complejización de los hogares y su aumento de tamaño (las personas tienden a vivir con posterioridad a la separación con parientes o incluso con personas con las cuales no las une ningún tipo de parentesco), el incremento de la jefatura femenina (71.5%), el incremento de las uniones sucesivas que implica el aumento del número de hijos, porque cada nueva unión implica por lo menos un hijo más y la ampliación de las redes familiares derivadas de cada unión sucesiva.

Económicamente, la consecuencia más complicada es el aumento de las cargas de dependencia económica, que producen el efecto del abandono masculino de tales obligaciones haciéndose complejo el rol femenino, cuyo eje central es la superposición del rol de proveedora económica del hogar a su tradicional rol doméstico, creándose una sobre carga para las mujeres quienes son las que quedan con los hijos. Es claro aclarar que el grado de conflictividad y violencia que acompaña la separación, repercute en la estabilidad emocional de los hijos; pero lo que define qué tan grave es esta repercusión, es la relación de los padres con los hijos en ese momento.

Tal complejización ha tenido consecuencias de diverso orden sobre los miembros de la familia y sobre la dinámica familiar: sobrecargó la mujer con 2, 3 y, a veces, más jornadas de trabajo; puso en crisis la vieja estructura patriarcal y, con ella, la autoridad y control del marido; permitió, aunque con un costo personal y social muy grande, una indudable aceleración del desarrollo femenino; colocó la relación entre hombres y mujeres frente a la necesidad de ser más igualitaria (aunque, coyunturalmente, más conflictiva); amplió el desencuentro entre hombres y mujeres; disminuyó el tiempo de comunicación con los hijos; produjo cierto deterioro en la autoestima y seguridad masculina; transformó la estructura de la autoridad en el hogar y destruyó el control sexual que pesaba sobre la mujer y, con él, su dependencia.

El reequilibrio de la situación parece exigir la redistribución de los roles domésticos, la creación de una cultura de la cooperación y la igualdad y la introducción de la perspectiva de género en los planes, proyectos y programas de desarrollo, con el fin de atender la especificidad de la condición de género en cada situación concreta. (ZAMUDIO, 1994)

b. Desarraigo del hogar materno

Debido a la necesidad de trabajo de la mujer, los niños cada vez más temprano en su vida a los jardines infantiles, donde no reciben calor materno, forma de estimulación propioceptiva o de tacto profundo donde se mieliniza el sistema nervioso, facilitando la experiencia tacto presión y el manejo coordinado de los diferentes segmentos corporales lo que conlleva a severos trastornos del sistema inmunatorio incompatible con la vida o a alteraciones cognitivas que dificultan el proceso de socialización. A largo plazo, juventud neurótica, apático a cualquier proceso y despegado afectivamente de las personas que configuran su ámbito relacional y de la sociedad en general. (REALES, 2000)

c. Los medios de comunicación y los niños

Cuarenta años de investigación han llegado a la conclusión de que la exposición repetida a niveles altos de violencia en los medios de comunicación les enseña a algunos niños y adolescentes a resolver los conflictos interpersonales con violencia, y, a muchos otros, a ser diferentes a esa solución. Bajo la tutela de los medios de comunicación y a una edad cada vez más temprana, los niños están recurriendo a la violencia, no como último sino como primer recurso para resolver los conflictos.

Los niños que ven televisión durante más horas son más agresivos y pesimistas, menos imaginativos y empáticos, tienden a ser más obesos y no son tan buenos estudiantes como los niños que ven menos televisión.

(Villasmil. Influencia de los programas de TV en los niños y adolescentes, http://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtml, citado el 14 de Julio de 2010)



De acuerdo a REALES, 2000, “las consecuencias de la televisión en los niños:

- Idealiza modos de vida, patrones de conducta, valores

- Crea conflictos, choques, drena el piso de las creencias

- Moviliza sentimientos y prejuicios

- No acuden a cauces racionales sino que penetran a los sentimientos

- Rompe la comunicación y el diálogo

- Se convierte en líder de lo que debe hacerse, consumirse y ponerse

- Garantiza un mundo de ilusiones donde la ficción se confunde con la realidad

- Tiene fines pragmáticos utilitaristas, cultiva la frivolidad o proyección de éxito social sin esfuerzo

- El aislamiento genera una forma de conciencia autista en sí y lo enajena en forma evasiva de la realidad.



Considerando las condiciones de los niños de sectores populares, se podría concluir que la televisión es un factor en la agudización de la tensión entre expectativas de consumo y condiciones socioeconómicas”.



d. Deterioro del espacio público

En la mayoría de las ciudades el deterioro del espacio público en términos de superficie y calidad, ha hecho volcar toda la presión sobre los espacios privados. La elevación de la renta del suelo en el sector urbano es un factor que atenta contra la disponibilidad del espacio. El hacinamiento familiar es reconocido como factor importante en la generación de comportamientos agresivos entre las personas que comparten este espacio.



e. Consumo de sustancias psicoactivas

Dentro de las razones de consumo, son indicativos de las razones de orden social y relacional que están presentes en el consumo: Disminuir la preocupación, buscar la aceptación del grupo, romper el tedio y oportunidad de diversión. (ZAMUDIO, 1994)

En el artículo presentado por Huellas: Advierten nuevas tendencias de consumo entre los adolescentes, http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/consumo_adolescentes.pdf, citado el 13 de Julio de 2010, “En la capital de la República, datos de la Secretaría Distrital de Salud revelan que en el 37.7% de los casos de abuso de sustancias psicoactivas atendidos en 2007, las víctimas fueron menores de edad. Por su parte, una encuesta realizada por la Universidad de los Andes y el DANE entre más de 87.000 alumnos de los colegios de la ciudad, determinó que el 2.7% de los estudiantes de grados noveno décimo y un décimo han consumido drogas como marihuna, bazuco, éxtasis o sustancias de inhalación. Más del 17% de los alumnos sabe dónde comprarlas.

La falta de comunicación entre padres e hijos, las relaciones con los compañeros y amigos, el tipo de colegio o escuela a la que asisten y las características del vecindario son los primeros factores que inciden para el consumo en los menores de edad”.



f. Violencia intrafamiliar

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, en su programa de gobierno Bogotá Positiva, Familias Positivas por el Derecho a una Vida Libre de Violencia y a una Ciudad Protectora, http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=126, citado el 13 de Julio de 2010, comenta: “La violencia intrafamiliar es la evidencia de relaciones de poder inequitativas entre géneros y generaciones, producto de una cultura que ha privilegiado el poder masculino sobre el femenino y del adulto sobre el niño y la niña. Las causas que subyacen a la violencia intrafamiliar son, entre otras, los patrones culturales profundamente arraigados en las relaciones familiares sustentadas en la desigualdad y la jerarquía, que se han trasmitido de generación en generación; el predominio del poder masculino en el hogar y en la sociedad; la violencia utilizada como forma de resolución de conflictos; la dependencia emocional y económica; los sentimientos de frustración e ira agravados por la situación social, económica y política que vive el país, que incrementan los conflictos y las tensiones en las relaciones de familia”.



Entre otras consecuencias REALES, 2000, enuncia que además existen otros factores como:

- “La equiparación de sexos

- Rompimiento de la lógica patriarcal

- Desatención a los fundamentos de una ética religiosa

- Permisividad de los abortos clandestinos

- Establecimiento de compartir tareas hogareñas

- Indiferencia por la virginidad

- Aparición de nuevas formas de relación de parejas: unión libre, amantazgo, madre solterismo, padresolterismo, otras formas que no encuentran felicidad en el rito del matrimonio”.



6.2.6. SITUACION DE LAS FAMILIAS BOGOTANAS ACTUALMENTE

La Alcaldía de Bogotá, en su programa de gobierno Bogotá Positiva, Familias Positivas por el Derecho a una Vida Libre de Violencia y a una Ciudad Protectora, http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=126, citado el 13 de Julio de 2010, afirma que “Las familias en Bogotá D.C., con particularidades en los territorios urbanos y rurales inmersas en contextos socioculturales, económicos, políticos, jurídicos, ambientales y tecnológicos, viven situaciones y relaciones internas y externas, que limitan el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, la democracia en las relaciones de poder entre género y generaciones, el reconocimiento de su diversidad, el desarrollo de sus capacidades y autonomía, la realización de proyectos de vida familiar, la participación, la convivencia social y el desarrollo de la ciudad.



Dicha problemática surge principalmente de las limitaciones en el desarrollo de la protección social, que está relacionada con acciones fragmentadas del estado y que no garantizan el ejercicio de los derechos de los y las ciudadanos y ciudadanas, así como de la persistencia de situaciones de violencia al interior de las familias, que son generadas por múltiples factores. La seguridad económica relacionada con la falta de oportunidades hace parte de las limitaciones que dificulta la realización de los proyectos de vida de las familias en Bogotá.



Según la Encuesta de Calidad de Vida 2007 , en el Distrito hay 1.978.528 hogares, de los cuales 1.317.104 poseen jefatura masculina y 661.424 jefatura femenina, de estos últimos el 83% son hogares con jefatura de mujeres sin cónyuge. De ellos, el 38% tienen niñas/niños menores de 18 años. Aunque la inversión social de los últimos años a través de los proyectos y programas ejecutados por entidades distritales, del nivel nacional y del tercer sector, ha contribuido a disminuir los efectos negativos de la situación económica y social de las familias en la ciudad, las cifras de la ECV-2007 y el Programa Nacional de Desarrollo Humano, señalan que la población por debajo de la línea de pobreza en 2003 era el 32% y en el 2007 se redujo al 22,8%; el número de hogares pobres con una o más necesidades básicas insatisfechas fue de 112.223 en el 2003 y se redujo a 98.276 hogares en el 2007; la esperanza de vida, pasó de 73.23 a 74.46 entre el 2003 y el 2006.



En materia de acumulación de capital humano, pese a los avances de atención en salud y cobertura en educación, aún persisten graves problemas para los grupos poblacionales más frágiles de la ciudad. La observación sobre distribución por edades registra como grupo más crítico en cuanto a población por fuera del sistema escolar, el rango comprendido entre los 16 y 17 años, que según la ECV-2007 llega a niveles cercanos al 24%. La deserción escolar aunque bajó sustancialmente todavía es de 3.5% y con respecto a la seguridad social, la población no afiliada al sistema de salud es del 12,7% de las personas de Bogotá.



Con respecto a la acumulación de capital físico de las familias en Bogotá, la vivienda y su habitabilidad señala bajos niveles de calidad de vida, pues según los datos del Programa de Naciones Unidas para el Hábitat (UN-HABITAT), en la ciudad de Bogotá se estima un déficit cuantitativo de 175.899 viviendas y de orden cualitativo de 149.896, que requiere tanto de la generación de vivienda nueva para solucionar el déficit cuantitativo como de intervenciones en mejoramiento de vivienda, en reforzamiento estructural y condiciones de habitabilidad.



Por otra parte, las acciones de violencia intrafamiliar y sexual son problemas que afectan la convivencia pacífica de los-las ciudadanas-os y vulneran sus derechos fundamentales, especialmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres. Sin embargo, aunque la ECV- 2007 señala que el 20% de las mujeres han sido víctima de algún tipo de violencia física y 35% violencia verbal; son comunes las amenazas por parte de sus cónyuges como quitarle los hijos/as (22%), abandonarla (22%) y retirarle el apoyo económico (18%). La violencia en mujeres, se concentra en el rango de edad de los 18 - 22 años, que corresponde al 67.9% de los casos identificados en Comisarías de Familia. Adicionalmente, señala que el maltrato proviene de sus familiares más cercanos como su padre, hermano, cuñado u otros familiares civiles o consanguíneos, eventos que involucra tanto a la víctima como a los otros miembros de la familia como el anciano, el discapacitado y los enfermos graves o con enfermedades terminales.



En igual sentido, la ciudad enfrenta la problemática de los niños y niñas víctimas de explotación sexual, a través de escenarios como la prostitución, la pornografía, el turismo sexual y el tráfico y venta de niños y niñas. Si bien no se dispone de datos precisos sobre estas problemáticas, Bogotá presentó el 21.3% del total de los casos de violencia sexual registrados en el país, de éstos el mayor número de casos corresponde a niñas y niños con edades entre 10 y 14 años”.



6.2.7. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR

En el seno de la familia se reciben las presiones sociales de todos los orígenes y tendencias que, finalmente, generan recomposiciones en sus funciones y en las de sus miembros, en la estructura familiar según los ciclos vitales y en las relaciones intrafamiliares y sociales.

Según el documento, el eje de la crisis familiar es la crisis de la relación de la pareja que se produce por la tensión entre las exigencias erótico-afectivas de la pareja y del desarrollo individual de cada uno de los miembros de la familia. Esta crisis exige una recomposición de los roles tradicionales de hombres y mujeres y más delante de la familia.

A nivel social, la familia sigue cumpliendo las funciones tradicionales de apoyo y control afectivo y normativo, de organización del espacio y de la infraestructura doméstica de apoyo cotidiano, de socialización y de punto de referencia de la identidad individual y colectiva y de organización económica básica de orden colectivo.

Para el cumplimiento de esas funciones básicas la familia encuentra fuertes obstáculos de orden económico y de orden cultural, que limitan notablemente sus posibilidades de brindar a sus miembros condiciones mínimas de calidad de vida y, sobre todos, de estructurar un proyecto económico familiar que permita responder a las complejas exigencias que le hace la sociedad, la pareja y sus miembros como individuaos, cada uno con necesidades particulares de orden económico, cultural y afectivo.

En el país, la fuerte concentración de ingreso y la debilidad de los sistemas de seguridad social hacen especialmente vulnerables a las familias que reconocidas en situación de pobreza y colocan en riesgo de vulnerabilidad a un 20% adicional de las familias no pobres. Dado que la familia es también la unidad económica básica de orden colectivo y el espacio que le ofrece la red de posibilidades sociales de entrada al individuo, a través de ella también se perpetúa la pobreza al no poder ofrecer a sus miembros las condiciones básicas de nutrición, capacitación y recursos personales afectivos que le permiten romper ese círculo vicioso de la pobreza.

Por otra parte, la ideología del trabajo asalariado, que prima en la sociedad, prepara a sus miembros para ser asalariados, para depender de otros. Esta ideología se refuerza ante las dificultades para generar un proyecto económico familiar, que entrene a sus miembros en relaciones de trabajo solidario.

El otro obstáculo que encuentra la familia es de orden cultural. Las imágenes de opulencia artificial, los valores de competencia, el éxito de la violencia, la imagen importada del “triunfador”, todos estos modelos necesarios para la exaltación de sentimientos funcionales al comercio y al consumo aparecen como modelos sueltos, sin ligazón con la realidad de una buena parte de la población, pero eficaces para su objetivo. El choque con las condiciones reales de la familia genera frustraciones muy fuertes, que se expresan en el nivel individual y colectivo.

La posibilidad que representa en el país la riqueza de la diversidad social, étnica y cultural como generadora de una cultura que respete y potencie la multiplicidad y la diferencia como fuentes de desarrollo humano y riqueza, se convierte en un sentimiento colectivo de que la diferencia es sinónimo de atraso y que la masificación que necesita el mercado es sinónimo de desarrollo.

Ante el debilitamiento de la familia para orientar el proceso de socialización de sus miembros y ejercer algún control sobre sus acciones, se produce en el país un proceso de “policilización” ya que la policía está reemplazando a los padres del sector urbano en el ejercicio del control de los menores, al mismo tiempo que también entran a mediar en las relaciones entre padres y entre estos y sus hijos.



6.2.8. RELACIONES INTRAFAMILIARES



En la unidad familiar coexisten de manera abigarrada los sentimientos más complejos y contradictorios y las relaciones entre sus miembros expresan contradicción y complejidad. Este grupo primario se vuelve especialmente vulnerable, no exclusivamente a las dificultades de acceso a servicios, sino también a lo que se produce en la vida de cada sujeto cuando la cotidianidad está desbordada por la inmediatez de la sobrevivencia, cuando los espacios de comunicación están mediados siempre por preocupaciones económicas y cuando la posibilidad de representarse la propia historia en las situaciones colectivas está restringida a la dictadura de la funcionalidad. (ZAMUDIO, 1994)



En resumen, las consecuencias de la fragmentación familiar serían:

- Inserción de la mujer al proceso educativo

- Invasión de los medios masivos de comunicación a la conciencia colectiva familiar.

- Pragmatismo como expresión de utilitarismo

- Insatisfacción de las necesidades básicas

- Depreciación de la capacidad de consumo

- Incremento de los niveles de aspiración

- Decaimiento de la comunicación familiar

- Mella en los espacios de convivencia

- Resquebramiento de las relaciones intrafamiliares: juventud neurótica, aletargada en un mundo de insatisfacción

- Fascinación por lo fácil y superficial

- Desdeño por las cosas que generan dificultad

- El lucro que frenetiza las conciencias

- El utilitarismo rompe los estigmas de amistad

- Depreciación de los valores que genera crisis que tiene un clímax en la desintegración familiar y el rompimiento de las relaciones de pareja

- Crisis en las sociedades por el alto desarrollo tecnológico y por la pobreza



6.2.9. SITUACIONES DE NO FUTURO

En el documento el autor señala como las situaciones de no futuro dentro de la crisis familiar, las siguientes:



- Exclusión

- Cinturones de miseria con fuertes resentimientos que taladran las conciencias

- Víctimas de las irracionalidades, de la inequidad

- La educación no sirve para nada

- Estigmatización que quita oportunidades y genera resentimientos que buscan aleros para verter su frustración: contradicción de la normatividad, no hay satisfacción de las aspiraciones y lo que el Estado está obligado a dar

- Desajustes de conducta y propensión al delito

- El estado reprime y utiliza la fuerza como forma de sometimiento

- La educación pierde su papel como ascensor social

- El Estado da más plata a la represión que a la educación. (REALES, 2000)



6.3. POLITICAS SOCIALES DEL ESTADO ANTE LA FAMILIA

Sobre las políticas que deben tener los estados para salvaguardar los derechos de la familia, PUYANA, en el texto: Políticas de Familia en Colombia, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/14074/4825, citado el 13 de Julio de 2010, comenta: “Tradicionalmente la responsabilidad en materia social ha sido asignada al Estado que ha tenido a su cargo el financiamiento, el diseño, la puesta en marcha y la supervisión de las políticas sociales. El Estado suele cumplir tres funciones principales: provisión y producción de servicios (educación, salud, vivienda, seguridad social y otros); función financiera y compradora de servicios (asignación del gasto social y contratación y supervisión de servicios privados) y función reguladora de los aspectos institucionales (marco regulatorio tanto de las políticas sociales como de las económicas).



En la década del 90 y 2000 el modelo de la política social se revisa observándose un leve aumento del gasto social, un mejoramiento y sofisticación en los programas orientados a la extrema pobreza que contienen una oferta programática más integral y una mejora en su diseño y gestión.



Desde una perspectiva institucional la mayoría de los países latinoamericanos reforman su institucionalidad social, es decir, reorganizan las instituciones gubernamentales a cargo de los aspectos sociales, generando nuevas instituciones (Ministerios, Secretarías, Subsecretarías y otras) o reestructurando las existentes. Las políticas se orientan hacia el establecimiento de la igualdad de oportunidades y hacia el desarrollo de las capacidades de las personas. Es en ese marco se generan nuevos enfoques: de capital social, de derechos humanos, de vulnerabilidad, de inclusión social y otros.



El nuevo escenario de América Latina en el marco de la globalización y del desarrollo heterogéneo de sus economías como de la evolución de la pobreza, el empleo y la persistente desigualdad en la distribución de bienes y servicios, el surgimiento de nuevos actores y sus demandas, plantean inéditos desafíos para las políticas sociales.



Muchos de estos desafíos no son nuevos sino que se arrastran de una década y media perdida en términos de desarrollo. Esta situación permite que gran parte de la población latinoamericana viva en la indefensión y con escasa titularidad de sus derechos ciudadanos. En el terreno jurídico y político esta situación se manifiesta en una desigualdad fundamental en el acceso a la justicia y en una escasa participación de las decisiones políticas. En las esferas económica y social se traduce en disparidad de oportunidades, ausencia de elementales mecanismos de protección frente a la inestabilidad laboral, bajos ingresos, impedimentos a la movilidad social, particularmente para las mujeres, los indígenas y los afrodescendientes. Por tanto, los desafíos que enfrenta la región latinoamericana son la construcción de sociedades más equitativas, inclusivas y plurales.





6.3.1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y EFICIENCIA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES



Se sostiene que la búsqueda de mayor equidad requiere que la sociedad desarrolle sistemas de protección y promoción de las oportunidades y de la calidad de vida en aquellos aspectos que las propias sociedades consideran de valor social, y que permiten que todos los ciudadanos sean partícipes de los beneficios y actores del desarrollo. Para ello, la política social debe orientarse con sentido integrador, mediante instituciones que consideren simultánea y prioritariamente los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia.



El principio de universalidad implica garantizar que todos los ciudadanos reciban en cantidad y calidad suficientes las protecciones consideradas fundamentales para participar plenamente en la sociedad, dentro de las posibilidades que permite el nivel de desarrollo de los países y en el marco de los pactos fiscales establecidos en cada uno de ellos. La solidaridad es el principio que postula la participación diferenciada en el financiamiento de la política social y del acceso a la protección social, según la capacidad económica de las personas. Se sostiene que la eficiencia debe orientar la organización y la gestión de los servicios y prestaciones sociales, para asegurar los principios de solidaridad y universalidad, los estándares de calidad, y así mismo la minimización de los costos y la maximización de los resultados.



En ausencia de la capacidad del Estado para proveer los bienes y servicios que demanda la población, la solidaridad familiar –base de la sobrevivencia de personas y familias- está siendo erosionada por las rápidas transformaciones culturales, sociales y económicas, por lo que se requiere un nuevo diseño para el bienestar social.





6.3.2. UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO CON GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD



Un desarrollo integrador, más equitativo y participativo requiere una fuerte articulación entre políticas sociales y económicas. El crecimiento es condición necesaria pero insuficiente para reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. El modelo de crecimiento actual de alta volatilidad y que genera pocos empleos de calidad no permite un desarrollo equitativo de la región latinoamericana.



El desarrollo social no puede descansar exclusivamente en la política social, así como el crecimiento y la política económica no pueden por sí solos asegurar objetivos sociales. La mejor forma de materializar de los derechos sociales y económicos de la población es mediante la provisión de trabajo, sin embargo, los mercados laborales de la región no han logrado transformarse en una puerta de entrada universal y dinámica a los esquemas de protección social.



En la medida que se genera poco empleo de calidad, que es la vía de acceso a la seguridad social, es necesario potenciar los mecanismos de protección social no contributivos, que en la actualidad se encuentran limitados por recursos fiscales generalmente escasos. Junto con buscar formas de mejorar las capacidades de las economías para la creación de empleos de calidad, se debe repensar el diseño de las políticas protección social en un marco de una solidaridad integral, en que se combinen mecanismos contributivos y no contributivos.





6.3.3. AUMENTO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LO SOCIAL



Es preciso aumentar los recursos destinados al gasto social, con mayor tributación y mejorando la cobertura y eficiencia de las políticas sociales. Existe un amplio consenso entre los países sobre la importancia de reducir la pobreza, aumentar el empleo y disminuir la exclusión social, constituyendo sociedades más equitativas e integradas. Sin embargo, la discusión sobre la forma de hacerlo y, en especial, la búsqueda de mecanismos redistributivos enfrentan serios conflictos de intereses.



Más aún, es preciso avanzar con los recursos económicos y sociales necesarios para enfrentar los nuevos riesgos sociales que una economía globalizada plantea a la población en las distintas etapas de su ciclo de vida. Eliminar la evasión tributaria es una condición necesaria para hacer posible una estrategia coherente de desarrollo integral. Junto con esto, es preciso reasignar recursos públicos hacia la inversión social; priorizar asignaciones con carácter distributivo más progresivo, como aquéllas orientadas a la educación primaria y secundaria y políticas que superen las desigualdades en salud. Se requiere revertir el carácter procíclico que ha tenido el gasto social en la última década, fortaleciendo además la protección de los sectores más vulnerables durante las crisis económicas. Del mismo modo, respecto de la asignación de recursos familiares, se precisan medidas que apunten a la protección y conservación de los activos que los grupos familiares van acumulando, para que no sufran pérdidas (vivienda, herramientas de trabajo, ahorros para emergencias, entre otros).





6.3.4. ARTICULAR LAS POLÍTICAS SECTORIALES Y TRANSVERSALES



Para articular políticas sectoriales y transversales se requiere un enfoque amplio de coordinación social que articule instancias gubernamentales intrasectoriales e intersectoriales con la sociedad civil. Un enfoque de este tipo debe sustentarse en un Estado que fortalezca las nuevas formas de gestión social, que privilegie la construcción de redes interinstitucionales y una nueva cultura organizacional abierta y horizontal. Para el logro de esos objetivos es imprescindible mejorar la calidad de los recursos humanos y generar nuevas formas de interrelación y comunicación entre los distintos ámbitos del aparato estatal, por medio del trabajo en red y del gobierno electrónico.



La ausencia de instancias intersectoriales de coordinación se traduce en riesgos de superposición de políticas sociales con un mismo fin, de un funcionamiento ineficiente e incapaz de contribuir a la superación de la pobreza y a disminuir la brecha social existente; así, se generan servicios de baja cobertura y calidad. Por otra parte, la falta de un hilo conductor puede desmotivar el esfuerzo público o privado por generar mayor independencia y dignidad en los beneficiados por las políticas, mientras no exista alguna garantía de recepción y de operatividad de las medidas.



Por ello es esencial examinar las formas de ejecución y operación de las políticas públicas especialmente en tres ámbitos relacionados con la mejora en su implementación: al interior del gobierno, en el aspecto comunicacional-participativo y en el político-legislativo.





6.3.5. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA



Mejorar las formas de participación de la ciudadanía en la gestión de los recursos existentes y en la ejecución de los programas sociales que les atañen es otro desafío para las políticas sociales de la región latinoamericana. Entre las tendencias renovadas que se intenta poner en práctica como parte de la nueva institucionalidad social en América Latina, se encuentra la participación ciudadana en la definición de las políticas públicas, en la orientación de los presupuestos y en la gestión social, lo que apunta a crear condiciones de solidaridad y auto sustentación para promover la equidad social.



Al analizar la participación comunitaria en la institucionalización de la gestión social es necesario considerar tanto las agrupaciones privadas como las públicas en el desarrollo del nuevo modelo. Así, se debe tomar en cuenta la diversidad de situaciones en el ámbito privado: la presencia de las organizaciones no gubernamentales (ONGs), la empresa privada y las organizaciones de beneficencia social, además de la ciudadanía independiente u organizada en diversas instancias administrativas democráticas como los municipios y las juntas vecinales, que por su carácter cercano a las preocupaciones cotidianas de las personas, pueden invitar a la participación ciudadana.



6.3.6. DESCENTRALIZAR LAS FORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES



La tendencia histórica de América Latina ha sido centralizadora, de allí la gran importancia que se le ha atribuido a la descentralización. Esta se plantea bajo la premisa de que jerarquizar y fortalecer la acción pública en el nivel territorial favorecería la eficacia de los programas sociales. También supone aumentar la efectividad política y la referencia cultural de los programas con sus participantes, lo que significa un compromiso mayor de parte de las comunidades involucradas y, entonces, una mayor equidad territorial. Así, se sostiene que la descentralización es una forma de ampliar los espacios de participación democrática, de responder mejor a las necesidades locales, de brindar servicios más equitativos y de vigilar las acciones emprendidas para hacerlas más eficaces.



Todo proceso de descentralización debe ser acompañado de un sistema de seguimiento y evaluación permanentes que permita corregir o reforzar las estrategias de acuerdo con sus impactos en las condiciones de vida de la población. La puesta en marcha de procesos de descentralización de cierta data en la región permite algunas evaluaciones puntuales de los procesos de descentralización llevados a cabo en algunos países. Estas evaluaciones indican que la descentralización se ve dificultada muy fuertemente cuando se efectúa una distribución de funciones sin una adecuada asignación de recursos para llevarla a cabo.



Otros factores son la ausencia de una adecuada fiscalización presupuestaria que deriva en una situación de ineficiencia en la asignación de los recursos; la falta de consideración de las disparidades entre municipios que se refleja en la transferencia similar de recursos, lo que en lugar de mejorar aumenta la desigualdad; la carencia de personal idóneo y capacitado en gestión en el nivel local; la tendencia a generar relaciones de carácter populista o clientelar, sin ampliar la participación efectiva de la sociedad civil; la falta de sistemas de evaluación seguimiento y control que garanticen la calidad de los servicios prestados.



Suele confundirse la descentralización con la desconcentración que consiste en la delegación de funciones en entidades del mismo sector; en otros casos, se señala el exceso de normas que regulan el proceso haciéndolo engorroso y restando autonomía territorial; finalmente la indefinición de competencias, donde todos los niveles tienen responsabilidades superpuestas dificulta el proceso de evaluación de los resultados. Se sugiere evaluar permanentemente la gestión interna de los gobiernos (central y local) en todas las fases de diseño, implementación y evaluación de los programas sociales para sortear estas dificultades.

6.4. POLITICAS DE FAMILIA EN COLOMBIA

Dentro de estas se comprende un conjunto de medidas dirigidas a apoyar estructuras familiares, de acuerdo con un modelo prefijado como el ideal y que corresponde con los valores sociales dominantes, desde una perspectiva basada en el desarrollo económico y al papel atribuido por la población. En el caso de Colombia, esta clasificación es útil en tanto sustenta las primeras políticas de familia cuando se formularon los planes de desarrollo en los años sesenta del siglo XX —durante la presidencia de Alberto Lleras y Carlos Lleras Restrepo—. Con una perspectiva Maltusiana y ante la sorpresa ocasionada por el crecimiento vertiginoso de la fecundidad —llamada explosión demográfica— se lanzó una ofensiva política encaminada a obtener en las familias —principalmente entre las mujeres—, un aumento de su nivel educativo, acompañado de una actitud favorable a la planificación familiar y, por ende, a reducir la fecundidad20. Estos presidentes temían por el crecimiento de la población, en tanto consideraban que generaba más miseria y niños no deseados que podrían constituirse en potenciales revolucionarios.



En 1968 al crearse el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante la administración de Carlos LLeras Restrepo, se pretendía: velar por la protección del menor y la atención a la familia y así atribuir a su integración una serie de poderes benéficos para los niños, sin importar sus precarias condiciones de vida. Los documentos de la época nos revelaban que se trataba de evitar la irresponsabilidad paterna —sin considerar los problemas de pobreza asociados al abandono de la infancia— y se referían a la integración de la familia nuclear conformada por padre, madre, hijos e hijas, sobre la cual se expidió entonces la Ley Cecilia, y se sanciono penalmente el incumplimiento de la paternidad. Por muchos años con este modelo sobre la familia se han orientado los programas del ICBF.



Sesgos de esta perspectiva se presentan en la forma como se concibe la estructura misma del Instituto, pues en la organización de la entidad encontramos una reproducción mecánica de las relaciones de género en el seno de la familia. La dirección general del mismo corresponde a las primeras damas y ellas dirigen la junta directiva solo por ser esposas del presidente, independientemente de su saber al respecto. Se recoge así el imaginario de que la mujer debe estar a cargo de la familia y por vínculos maritales adquirir un poder, manejar una considerable partida de recursos, cuando ejerce la función de primera dama, mientras el hombre debe preocuparse por lo realmente importante.



Según esta visión, al hombre le corresponde el manejo económico y político del país, el cual implica desarrollar cualidades que se asocian a sus habilidades como padres proveedores y a representar su familia en la vida pública.



6.4.1. POLÍTICAS SOBRE LAS FAMILIAS



Otra modalidad la constituyen las políticas encaminadas a establecer programas que favorezcan las condiciones materiales y de socialización de los miembros del hogar. Además se entregan subsidios focalizados a las personas más pobres de la población, ante sus carencias en salud, alimentación y otras. Se considera que todas estas medidas van a incidir en que niños o niñas accedan a la educación, ganen movilidad social, se logre mayor protección infantil y hasta disminuir la violencia domestica. Según algunos autores, estas son las políticas más comunes en América Latina, pues se adecuan a aquellos mandatos de los organismos financieros internacionales que con frecuencia demandan disminuir la pobreza mediante compensaciones económicas.



En el caso de Colombia, un ejemplo de la orientación mencionada es la creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar, entidad que en 1974, a través del ICBF, se refiere a la necesidad de cuidar a los niños y a las niñas, mientras las madres trabajan. Este tipo de objetivo se alcanzó de forma significativa en 1986, cuando después de revisar la baja cobertura de dicha modalidad, el ICBF alcanza una atención mas amplia hacia los niños y niñas más pobres del país, a través de la propuesta de los Hogares de Bienestar. Este programa inserta a los padres y las madres en el cuidado de la niñez y ve la familia como un instrumento para lograr esta meta. A la vez, es notable la manera en que contribuye a sensibilizar a la población de los sectores populares, a favor de la infancia.



Las asociaciones que administran los recursos, buscando el bienestar de la infancia, logran involucrar a la comunidad en la atención a niños y niñas, principio participativo que potencia a las familias y, sin proponérselo de forma específica, incide en la formación y empoderamiento de las madres comunitarias. Un efecto del programa ha sido el que las madres comunitarias logran mejores niveles de formación, desarrollan liderazgo en las comunidades más pobres, a la vez que se perciben como gestoras de su propio desarrollo.



Por otro lado, en razón al logro de una mayor conciencia acerca de los graves efectos de la violencia intrafamiliar para el menor y las mujeres, desde 1989 con el Código del Menor en Colombia, se generaron medidas cada vez más coactivas en torno al control de la misma. Los programas de prevención y atención implementados por las Comisarias de familia contienen rasgos de lo que en este escrito he denominado como políticas sobre la familia.



Fue especialmente relevante durante la administración de Ernesto Samper la formulación de la Ley 294 contra la violencia intrafamiliar y durante la administración de Andrés Pastrana el programa Hazpaz (1998-2002), encaminado a la prevención y disminución de este tipo de violencia. En la década de 1990 se desarrollaron políticas sobre las familias dirigidas a los sectores más privados de la población, con el fin de ofrecer servicios, subsidios y disminuir los altísimos niveles de pobreza. Un ejemplo de ello lo constituyen los programas para las familias durante el gobierno de Ernesto Samper, denominado Red de solidaridad que se dio bajo la perspectiva del plan de desarrollo del Salto social. En ellos por primera vez se incluyeron acciones específicas para las mujeres jefes de hogar en condiciones de vulnerabilidad.



Estos programas continuaron en el gobierno de Andrés Pastrana, enmarcados en el plan de desarrollo: Cambio para construir la paz. En la presidencia de Álvaro Uribe, como parte central de la política social propuesta en los planes de desarrollo denominado Hacia un Estado comunitario y Estado comunitario, desarrollo de todos, se han incrementado sustancialmente las políticas de subsidios encaminadas a los sectores de más bajos ingresos y a la población afectada por la situación de desplazamiento, a través del programa Familias en acción, el cual se propone disminuir la pobreza extrema y romper el círculo de la pobreza, evitando la reproducción de la misma en las nuevas generaciones. A través del programa se entregan dos tipos de subsidios: el de nutrición, para menores de siete años durante 12 meses y el escolar, dirigido a los niños entre 7 y 18 años, por 10 meses.



Las familias usuarias deben pertenecer al estrato del nivel 1 en el Sisben, pues a ellas se les brinda un apoyo monetario directo, a cambio de una acción denominada de corresponsabilidad, como es el que la madre cumpla dos compromisos concretos: evitar la inasistencia escolar de los niños y adolescentes, y realizar el seguimiento nutricional a través de los controles en salud de los menores de 7 años. Según la evaluación de impacto hecha por el BID sobre el programa en mención, en el año 2006 se habían alcanzado las siguientes metas.



El programa ha ingresado en 847 municipios de los 32 departamentos, se inscribieron 651.822 personas y se encuentran en estado de beneficiarias 517.822 familias. En los informes se plantea que como consecuencia del programa se ha presentado una disminución del trabajo infantil y el aumento las labores remuneradas de las mujeres […] “el programa aumento el consumo de bienes básicos de las familias beneficiarias entre el 15% y el 19%. El incremento en bienestar por el programa se registro principalmente en alimentos, zapatos, ropa, útiles escolares y transporte para la educación.



En particular, los menores de 5 años aumentaron su consumo de leche, hortalizas, huevos y carne. La desnutrición crónica en los niños de 0 a 2 años en las zonas rurales se redujo en un 10%. En cuanto a la salud, la enfermedad diarreica aguda se redujo de 21% al 10% en los niños menores de 4 anos en el área rural. Igualmente la evaluación registro un aumento del 12% de la vacunación en DPT en estos menores en el área urbana, como consecuencia de una mayor asistencia de las familias a los controles de crecimiento y desarrollo.



En cuanto a los impactos en la educación, la tasa de asistencia escolar se incremento para los niños beneficiarios en secundaria entre 12 y 17 años en 12.1% en zonas rurales. De otra parte en las zonas urbanas se registro un aumento de 5.9% con lo cual la asistencia paso del 87.7% al 93.6%. La evidencia de algunos de estos datos ofrece elementos para concluir que el programa, en efecto, ha incidido en la disminución de la desnutrición y en la deserción escolar, por cuanto las madres deben cumplir con los compromisos establecidos.



No obstante, el enfoque del programa genera múltiples inquietudes: en primer lugar: porque la política económica se dirige a mantener las personas en situación de pobreza creando subsidios, mientras no se erradica la misma estableciendo mejores condiciones de empleo que brinden la oportunidad a padres y madres de los niños y niñas a generar ingresos estables? Como plantea Jorge Iván González: “Familias en acción es una reproducción contemporánea de la llamada Ley de pobres, contra la que se rebeló siempre el pensamiento económico del finales del siglo XIX y principios del siglo XX”. Al criticar esta visión el economista citado recuerda las teorías económicas de Marshall y Keynes, encaminadas a proponer una dinámica económica basada en la generación de empleo y, por tanto, en la capacidad de consumir como una estrategia más eficaz para dinamizar la economía.



Por otro lado, cuando los programas enfatizan solo en otorgar subsidios, parece que entendieran la pobreza como la simple carencia de una renta. Sin embargo, la pobreza debe tratarse desde la libertad para el manejo de los recursos y el desarrollo de las capacidades. Al contemplar la pobreza solo desde la perspectiva de la renta y resolverla con subsidios, puede haber un efecto negativo a largo plazo en la capacidad de las personas para desarrollar sus propias capacidades. Si bien en ciertos momentos —como el desplazamiento por efecto del conflicto armado que vivimos— se requiere de la asistencia social subsidiada, estas son medidas necesarias en una coyuntura de emergencia y deben estar complementados con programas de capacitación y autogestión. En otros casos se justifican los subsidios cuando la persona es de edad avanzada o enferma.



Desde hace muchos años persiste un adagio chino que es repetido con frecuencia en los espacios de análisis de las políticas sociales: no des el pescado, sino enseña a pescar. Me parece que el énfasis en los subsidios sitúa a las personas como incapaces, como si la única medida contra la pobreza fuera la asistencia y la protección. Se fomenta así una posición mendigante, de recepción de dinero que avoca a desvalorizarse para tener el merito de recibir el cheque y no para desarrollar iniciativas en calidad de gestora o gestor de iniciativas sociales que les permitan la autogestión o, por lo menos, el aprendizaje de proyectos de vida alternativos.



Así mismo, la competencia por los subsidios aumenta el clientelismo político, el cual se observo muy claramente en el país antes de las elecciones municipales en octubre del 2007, cuando en las localidades de la Costa Caribe las mujeres debían realizar filas durante un día entero para obtener los subsidios. La desorganización causada dio lugar a un aumento del manejo de las preferencias y fue aprovechada, pues se ofrecían como compensación política por la votación hacia ciertos candidatos al Concejo y alcaldes.



Otra reflexión acerca de la orientación del programa de Familias en acción, apunta a la forma como este reproduce la tradicional división sexual de roles en el grupo familiar. Al presentar el programa se afirma que: “[…] la entrega del subsidio se hará a través de las madres quienes, por lo general, tienden a distribuir los ingresos de la casa hacia el consumo de alimentos, educación y salud”. En el proyecto explícitamente se excluyen a los padres, pues se supone que son irresponsables ante el manejo del ingreso familiar. Me pregunto entonces: .esta relaciones tradicionales en la familia, las cuales supeditan a las mujeres a hacerse cargo de la crianza, al cuidado de la progenie y alejan a los padres de esta función?, en que quedan orientación no incide en que el Estado reproduzca las entonces las nuevas paternidades que en Colombia se manifiestan en una presencia afectiva con su progenie?, .que efectos tiene en las mujeres el estar compitiendo por subsidios, sin que el Estado les brinde posibilidades de buscar nuevos caminos vitales, al romper con los tradicionales estilos de paternidad y maternidad?



6.4.2. POLÍTICAS ORIENTADAS PARA LAS FAMILIAS



Una tercera modalidad de políticas son aquellas encaminadas al grupo familiar. A estas las he denominado políticas para las familias, en tanto considero inequitativa la distribución de roles entre hombres y mujeres en el hogar, como una manera de resolver las interferencias entre el trabajo reproductivo y el trabajo doméstico. En ello se incluye el cuidado de los niños y las niñas, y se parte de que el trabajo femenino fuera del hogar es inevitable.



Varios autores se preguntan por las relaciones de poder dentro de este grupo, pues al estar delimitadas estas tareas a las mujeres las subordinan más, debilitándose su capacidad de gestión en la vida social. Esta orientación acoge las luchas del feminismo, movimiento que reivindica el derecho a mirarlas particularidades de las relaciones endógenas en las familias y se propone no idealizar la familia como un ente abstracto, asocial o consensual.



Otra virtud de esta orientación es la de considerar la política para las familias en plural. La cual contiene una postura de índole antropológica como es la de tener en cuenta las formas familiares cambiantes y diferenciadas, como las familias mono parentales, donde solo la madre o el padre forman el hogar con la progenie. Considerar la posibilidad de las uniones homosexuales, los hogares sin núcleo o los hogares extensos. Estas formas alcanzan una dinámica especial en América Latina y su reconocimiento significa no reproducir la idealización de la familia, tan propia de los enfoques familistas de las políticas latinoamericanas.



En este sentido, me refiero de nuevo a la conceptualización de Sonia Montano sobre las políticas para las familias, quien las define como: “Un conjunto de normas, procedimientos, programas y mecanismos públicos que operan sinérgicamente y que producen como resultado la igualdad de hombres y mujeres tanto en la esfera pública como privada”.



Recientemente, se impulsa una visión democrática de la familia, con dos aspectos básicos en torno de los cuales gira la reflexión sobre la democracia familiar y como lograrla: i) la posibilidad de la existencia de relaciones libres e iguales dentro de la familia, de forma tal que se generen circunstancias en que las personas puedan desarrollar sus potencialidades y expresar sus diversas cualidades, respetando las habilidades de los demás; y ii) la protección respecto del uso arbitrario de la autoridad y del poder coercitivo. Un enfoque democrático de las familias requiere, por tanto, la consideración simultánea de dimensiones familiares, de género y de bienestar provisto por las instituciones públicas.



Ante las modalidades y cambios de las políticas de las familias aquí referidas, nos preguntamos ahora, como analizar la política para las familias propuesta por la Alcaldía de Bogotá D.C. en el 2006?. Considero que la búsqueda de la democratización de las relaciones familiares y la socialización humanística, se asemejan en su orientación a una tercera modalidad: la de las políticas para las familias, propias del contexto socialdemócrata europeo y de los nuevos lineamientos de la CEPAL. Además, debo resaltar su enfoque hacia una perspectiva de derechos, pues trasciende así el asistencialismo de programas como el de Familias en acción.



En cambio, en la política propuesta por la alcaldía de Bogotá se parte del reconocimiento de la diversidad de las familias, orientación que aborda los conflictos de unas relaciones de poder inequitativas, una vez parte del grupo familiar como un espacio donde se presentan encuentros intergeneracionales y de género, que resultan muchas veces conflictivos.



Con esta propuesta la Secretaria de Integración Social se ajusta a los cambios que durante las últimas décadas se han presentado en Bogotá y en el país, como son el aumento y permanencia de hogares no nucleares biparentales, una tendencia hacia el pensamiento laico cuando se toman decisiones sobre la vida sexual y familiar, tal como se expresa en los principios de la Constitución de 1991. Así mismo, se lucha por el derecho de las mujeres a ser madres pero con equidad social, se busca el acercamiento de los hombres a las labores de crianza, a un paternal diferente y a asumir las actividades domesticas como su responsabilidad y no como funciones femeninas. Políticas de este tipo se acercan más a la idea de conciliación entre la vida reproductiva y productiva —tan comunes hoy en Europa—, fundamentadas en el principio de buscar la equidad entre hombres y mujeres.



Pese a los avances en la concepción de la política para las familias de Bogotá presentada en el Plan de desarrollo, Bogotá sin indiferencia, y el corto tiempo para su implementación, aún queda abierta la inquietud sobre que tan posible es desarrollarlas. El documento donde se formula dicha política plantea interrogantes en cuanto a su viabilidad, en términos de presupuesto y acciones específicas. Estos lineamientos deberían constituirse en herramientas centrales para una política municipal de Estado, que no dependa de una administración, pues corre el peligro de quedarse en los anaqueles de la Secretaria de Integración Social. Razón por la cual se genera la pregunta: .como incidir para que se convierta en una política para las familias con las características de la tercera modalidad aquí presentada y que concretice su accionar ante la nueva administración de Bogotá que se inicio en el 2008? de las familias como grupo social básico, ni de los requerimientos de bienestar de la unidad y de sus integrantes”.



Durante varios años las políticas con el grupo familiar se han orientado a la reproducción de las formas tradicionales y conservadoras de familia. No obstante, el debate hoy en el contexto europeo y latinoamericano es precisamente el de estudiar y buscar alternativas sobre la conciliación entre el trabajo productivo y reproductivo, ya que el espacio “familia” no puede seguir siendo asunto de mujeres y abordarlo implica más bien un compromiso tanto del sector productivo como de cada uno y una de los ciudadanos y ciudadanas.



En el caso de Colombia las políticas deben fundamentarse en diagnósticos acerca de sus cambios, la heterogeneidad de sus formas, los conflictos endógenos bien sea por género o generación y a nivel exógeno orientado a la manera como el conflicto social y la pobreza afectan a sus integrantes. La política para las familias en Bogotá con una perspectiva de derechos y, en especial, la mirada de género, debería constituirse a largo plazo como una política de Estado que trascienda las administraciones”.

6.5. FUNCIONES DE LA FAMILIA

Dado los tipos de familia debemos considerar (indistintamente del tipo de ésta) que todas deben cumplir ciertas funciones.

"El concepto de función familiar abarca: las actividades que realiza la familia, las relaciones sociales que establece en la ejecución de esas actividades y, en un segundo nivel de análisis, comprende los aportes (o efectos) que de ellos resultan para las personas y para la sociedad". Este concepto nos habla de relaciones sociales, de actividades, de aportes o efectos que la familia lleva a cabo durante el proceso de socialización de un niño.

Como respuesta a las necesidades de la cultura, la familia sufre cambios paralelos a los cambios que enfrenta la sociedad día a día, ha abandonado las funciones de proteger y socializar a sus miembros. De acuerdo a esto, las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos: "Uno es interno, la protección psico-social de sus miembros, el otro es externo, la acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura"

En relación a estos dos objetivos se puede hablar de las siguientes cuatro funciones:

Función biosocial: comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia...

Función cultural: comprende aquella parte de los procesos de reproducción cultural y espiritual de la sociedad que transcurren dentro de la familia, particularmente los relacionados con los valores sociales que transmite la familia y las actividades de tiempo libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en grupo fuera del hogar.

Función socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función cultural. Ella no resulta sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de las actividades y relaciones propias de todas las funciones distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele en términos de la formación de la personalidad de los niños y jóvenes"

Función económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la administración de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico", cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo" (MUTIS. Trabajo Infantil y Familia: Funciones de la Familia http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/funciones-familia, citado el 14 de Julio de 2010)

En el siguiente artículo de VILLARROELL, Estudios pedagógicos Valdivia, Relación Familia y Escuela: Un estudio comparativo en la Ruralidad, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052002000100007&script=sci_arttext, citado el 14 de Julio de 2010, señala aportes importantes de otros autores sobre las funciones de la familia, “Sin lugar a dudas la familia tiene una función importante en la formación de un individuo, que es acompañada por la escuela, como lo resaltan Gladys Villarroel Rosende, Ximena Sánchez Segura en el siguiente texto: La familia es el primer mundo social que encuentra el niño y la niña, y sus miembros el espejo en el que niños y niñas empiezan a verse, por esto, la familia constituye el agente más importante, especialmente durante los primeros años de vida.

La familia introduce a los niños y las niñas a las relaciones íntimas y personales, y les proporciona sus primeras experiencias; una de ellas, la de ser tratados como individuos distintos. La familia es el primer grupo referencial del niño y la niña, el primer grupo cuyas normas y valores adopta como propias y a la cual se refiere para emitir juicios sobre sí mismo. De esta forma, el grupo familiar constituye el grupo original primario más importante para la mayoría de los niños y niñas. Las intensivas experiencias sociales que ocurren en el seno de la familia son la base de la personalidad, independientemente de los cambios que experimenten más tarde en la vida como adolescentes o como adultos. En este sentido, la familia es responsable del proceso de transmisión cultural inicial cuyo papel consiste en introducir a los nuevos miembros de la sociedad en las diversas normas, pautas y valores que a futuro le permitirán vivir autónomamente en sociedad.

A pesar de que los padres no pueden determinar completamente el curso del desarrollo social de sus hijos e hijas, muchas dimensiones de su conducta y personalidad como actitudes, intereses, metas, creencias y prejuicios, se adquieren en el seno familiar.

Lo que los niños y niñas aprenden de sus padres no es simplemente el resultado de lo que ellos les han enseñado, sino que reciben también influencias de otros miembros de otros grupos sociales vinculados a la familia, de allí que la personalidad posterior dependa de las influencias de los distintos ambientes durante los primeros años de vida.

La familia es también la esfera de la vida social donde se aprenden por primera vez los tipos de conductas y actitudes consideradas socialmente aceptables y apropiadas según género. Es decir, en la familia se aprende a ser niño o niña.

Además, la familia proporciona a los niños y niñas una posición social. Es a través de ella que ellos y ellas se insertan dentro de la sociedad. Muchas características adscritas que existen al nacer o se adquieren a través de la vida como clase social, religión, raza y etnicidad, son determinadas por el origen familiar. Sin lugar a dudas, es posible alterar algunos de estos aspectos; sin embargo, su influencia estará siempre presente a lo largo de la vida. Cabe recordar también que los orígenes familiares inciden en los niveles de oportunidad, prestigio y poder a los que los niños y las niñas podrán acceder en el futuro.

Si bien la familia es el primer mundo social del niño y la niña en sus primeros años de vida, actualmente la familia ya no desempeña el rol socializador totalizante que le correspondió en otras épocas. Hoy en día otros agentes sociales han asumido muchas de las funciones que antes correspondían a la familia. Uno de estos agentes es la escuela.

La escuela, como institución social encargada de llevar a cabo la educación en forma organizada, apoyada por planes y programas de estudios impartidos en diferentes niveles, tiene distintas funciones, entre las cuales se pueden señalar:

a) Transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que han sido adquiridos paulatinamente de generaciones anteriores;

b) Buscar en la educación las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de ese modo a la formación de su personalidad;

c) Desarrollar en el educando habilidades y destrezas, pero principalmente inculcarle valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida;

d) Despertar, mantener y acrecentar en los integrantes de la comunidad el interés por elevar su nivel cultural.



De este modo, la escuela pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la vida social ya que desarrollará sus aptitudes físicas, morales y mentales. Por lo tanto, ayuda a formar una personalidad bien definida, lo cual contribuirá a que logre una mejor convivencia social. Así, la escuela juega un importante papel en la preparación de los niños y las niñas para la vida adulta, especialmente en las sociedades altamente industrializadas y modernas, en donde las funciones productivas son muy complejas y extensas como para permanecer dentro de los marcos de la familia. De esta forma, en la escuela los niños y niñas tienen la posibilidad de enfrentarse a una diversidad social más amplia (Gilbert 1997).

Una de las funciones más importantes de la escuela, en lo relativo a su rol como agente socializador, es introducir a los niños y niñas a un amplio bagaje de conocimientos y oficios. Durante los primeros años de vida la escuela transmite elementos básicos tales como lectura, escritura y aritmética, con el fin de prepararlos gradualmente para adquirir conocimientos superiores especializados y oficios necesarios para mantener el funcionamiento de la sociedad. Así, en los diferentes niveles de enseñanza se va entrenando a los individuos para especializarse en los diferentes roles productivos y en la mantención de la sociedad.

En la escuela los niños y las niñas aprenden a interactuar con otras personas que no forman parte de sus grupos primarios o grupos vinculados al núcleo familiar. El conocimiento que los niños y niñas adquieren en la escuela no sólo corresponde a las materias contenidas en el currículo oficial, sino también incluye importantes elementos culturales como valores y pautas de conducta que no están explícitas. Muchos de los aprendizajes del niño y la niña en la escuela son el resultado de este currículo paralelo u oculto: aprenden a ser competitivos, a buscar el éxito y a que sus formas de vida, incluyendo las políticas y económicas, son prácticas correctas. También aprenden pautas y conductas sexuales socialmente aprobadas.

Otra de las funciones del currículo oculto es preparar a los niños y niñas para ser evaluados de acuerdo a sus habilidades y rendimientos basados en estándares universales, en lugar de características personales particulares. La evaluación está presente en todos los niveles de enseñanza y permite introducir a los niños y niñas a que se observen a sí mismos, actúen y se comporten en relación al resto del grupo. Además, la escuela, por su forma de organización, es la primera organización burocrática con la que el niño y la niña tienen contacto. Esto es de vital importancia ya que éstos podrán aprender a cómo actuar dentro de las organizaciones burocráticas formales más amplias de la sociedad (Gilbert 1997).

Ahora bien, si se compara a la escuela con la familia, se observa, como dice Havighurst (1962: 35-36): “una diferencia fundamental en la forma como ésta cumple su tarea socializadora. Cuando el niño ingresa en la escuela no es ya una personalidad neutral, sin formación previa, que pueda ser modelada en muchas de las diversas formas posibles. No es ya, como lo fue en el momento de nacer, una criatura no socializada y sin experiencia, sin actitudes ni objetivos ni ideas propias. Cuando penetra a la sala de clases es, por el contrario, un producto de la educación familiar y tiene tras sí una larga historia social. Aun cuando ejerza una fuerte influencia y cambie su comportamiento en muchos e importantes aspectos, la escuela nunca opera sola, lo hace siempre en relación con la familia”. Aún más, la acción socializadora de estos agentes se da simultáneamente durante parte importante de la vida de los individuos. De ahí que sea necesario tomar en cuenta la calidad de la familia y de la escuela para el desarrollo biopsicosocial y afectivo de los niños y niñas.

De la calidad de la familia y de la escuela depende que los niños y niñas aprendan, desde la más temprana edad, el sentido de justicia, la valoración de su dignidad humana y del conocimiento, así como el desarrollo de actitudes asertivas frente a todo tipo de abusos contra las personas. De ambas agencias también dependerá, en gran medida, que los niños desarrollen hábitos alimenticios adecuados, valoren la salud física y mental, aprendan a rechazar conductas indeseables y aprendan a valorar y cuidar el patrimonio cultural. Es, al mismo tiempo, en la familia y en la escuela donde el individuo en su más temprana edad, aprende a respetar la diversidad política, religiosa, racial y de género, así como a contribuir en la construcción progresiva de los cimientos de una sociedad cuidadosa de las personas y de su medio ambiente. En fin, es en la familia y en la escuela donde podemos aprender a valorar a la familia y a la escuela, y asumirlas como dos espacios necesarios para el desarrollo armónico de las personas.

Es necesario señalar, entonces, que la familia y la escuela por separado no podrán jamás cumplir con los propósitos descritos en los párrafos anteriores. Por lo tanto, es necesario propiciar y promover una alianza o pacto social entre estas agencias, ya que ambas se necesitan para poder diseñar y aplicar estrategias solidarias a favor del desarrollo de los niños. Sin el apoyo diario de la familia es muy difícil que la escuela pueda formar sujetos capaces de respetarse a sí mismos y a los demás y ser también capaces de aprender hábitos y valores necesarios para lograr una mejor calidad de vida

Estudios recientes indican que cuando la familia participa en las actividades escolares y se involucra con la tarea escolar de sus hijos e hijas, éstos tendrán más oportunidades de sobresalir académicamente. Es así como la investigación educativa provee numerosas evidencias en el sentido de que una adecuada intervención de los padres puede producir cambios positivos, significativos en el desempeño escolar de los alumnos y de las alumnas. Rich (1985) y Sattes (1985), por ejemplo, encontraron en sus respectivos estudios que cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos e hijas se producen resultados positivos como una mayor asistencia, mejoramiento de las actitudes y conducta de los niños y niñas, una comunicación positiva entre padres y sus hijos e hijas y un mayor apoyo de la comunidad a la escuela. Al mismo tiempo Swaps (1987) encontró que se produce un efecto positivo fundamental cuando los padres se involucran, y en una mejoría en las relaciones padres y sus hijos e hijas. También, y en un sentido inverso, otros estudios muestran que la desatención de los padres a sus hijos e hijas escolares trae consigo, frecuentemente, una declinación de los aprendizajes (Guevara 1996).

En consecuencia, debería existir un vínculo entre la familia y la escuela, ya que la educación de los niños y niñas se ve favorecida cuando ambas agencias entran en colaboración mutua. Sin embargo, dicho vínculo más que una realidad es sólo una utopía ya que no se ha logrado establecer un verdadero ensamblaje entre la escuela y la familia. Ni siquiera con la reforma se ha logrado incorporar a los padres como actores del proceso educativo de sus hijos e hijas (CIDE 2000). Esto se relaciona con múltiples factores, entre los cuales juegan un papel importante las percepciones que de la escuela, la familia y su relación tienen los actores sociales involucrados: niños y niñas, padres, profesores y profesoras.

Schmelkes et al. (1979) señalan que algunos elementos que entran en juego en la relación entre familia y escuela pueden expresarse de la siguiente manera: la familia tiene una determinada concepción de la escuela y, por lo tanto, determinadas expectativas respecto de la misma. La escuela, en su propio quehacer cotidiano hacia adentro del aula y hacia la comunidad y a través de sus miembros, emite una serie de mensajes que van reforzando, conformando o modificando la concepción que la familia tiene de la escuela y, por ende, de sus expectativas con respecto a ella. Por otra parte, la familia plantea a partir de las expectativas preexistentes o generadas con respecto a la escuela una serie de demandas sobre la misma. La escuela responde a esas demandas o exigencias parcial o totalmente, positiva o negativamente, generándose así un proceso de comunicación y retroalimentación entre la familia y la escuela, lo que produce una dinámica propia que puede, en un momento dado, explicar la interacción escuela y familia. Es necesario destacar, también, que los procesos a través de los cuales se da este flujo comunicativo son principalmente informales y, por lo tanto, difíciles de detectar. Al respecto, Guevara (1996) señala que algunos resultados de encuestas aisladas permiten inferir que en general la comunicación entre padres y profesores y profesoras es insuficiente, y a veces, pobre. Los padres saben poco de las escuelas a las que asisten sus hijos e hijas, y a su vez, los profesores y las profesoras saben muy poco del mundo familiar del que provienen sus alumnos y alumnas. Esta falta de comunicación repercute creando vacíos, prejuicios, conflictos y desmotivación, lo que afecta los aprendizajes.

Es necesario, como dice Korinfeld (2000), estudiar la relación familia-escuela en diversos contextos y desde diferentes perspectivas, ya que la forma concreta como se da dicha relación puede variar en cada uno de ellos”.

6.6. VALORES FAMILIARES



El siguiente texto: Valores Familiares, http://www.edumexico.net/Familia/VALORES/val_familiares.htm, citado el 14 de Julio de 2010, contiene los valores familiares que se deberían evidenciar en una familia y dice: “Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan los siguientes:



a. La alegría:

La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás.

En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la familia donde se obtiene la alegría.

La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

b. La generosidad:

La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.

Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida agradable a los demás miembros de la familiar.

c. El respeto:

El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.

d. La justicia:

La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

e. La responsabilidad:

La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres.

El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad después, de una manera responsable y autónoma.

f. La lealtad:

La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.

Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia.

Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se trata de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.

Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de los valores de la misma.

g. La autoestima:

La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar.

Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.

Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.

Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o actitudes.

Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que contribuimos a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad”.










7. ESTRATEGIA METODOLOGICA - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

• Diagnóstico por medio de una encuesta del nivel cultural de los padres de familia, tiempos de acompañamiento en tiempo extraescolar, tipo de trabajo que realiza: Semana del 12 al 16 de Julio de 2010.

• Diagnóstico por medio de talleres de los niveles de agresión físico y verbal entre los niños de 7B y de las actividades extraescolares que realiza, así como de su incidencia en la personalidad. Semanas del 19 de Julio al 6 de Agosto de 2010.

• Estadística del nivel académico en los dos primeros períodos del año y relación con el nivel de acompañamiento de los padres. Semana del 19 al 23 de Julio de 2010.

• Relación de la situación familiar de los niños de 7B del colegio Nueva Delhi con la situación social, económica y política de Bogotá por medio de un escrito propio. Semana del 9 al 13 de Agosto de 2010.

• Elaboración de la biografía de los padres por parte de los. Semana del 12 al 16 de Julio de 2010.

• Taller de padres sobre las causas y consecuencias del abandono y acompañamiento a nivel social, político y económico así como el conocimiento sobre los derechos de una familia. Semana del 27 de Septiembre al 1 de Octubre de 2010.

• Actividades en la casa de participación de padres e hijos para mejorar las relaciones con los siguientes temas: Conocimiento de los hijos, valores familiares, estudio de casos, reconocimiento de las diferencias de los miembros de la familia, elaboración conjunta de normas, elaboración de un producto creativo que ojalá sea productivo para elevar los ingresos familiares, entre otros. Semanas del 9 de Agosto al 24 de Septiembre de 2010.

• Análisis y presentación de resultados: Semana del 27 de Septiembre al 2 de Octubre de 2010.






8. RESULTADOS.



Dentro del desarrollo del presente proyecto se presentarán los siguientes resultados:

• Diagnóstico por medio de una encuesta del nivel cultural de los padres de familia, tiempos de acompañamiento en tiempo extraescolar, tipo de trabajo que realiza.

• Diagnóstico por medio de talleres de los niveles de agresión físico y verbal entre los niños de 7B y de las actividades extraescolares que realiza, así como de su incidencia en la personalidad.

• Estadística del nivel académico en los dos primeros períodos del año y relación con el nivel de acompañamiento de los padres.

• Relación de la situación familiar de los niños de 7B del colegio Nueva Delhi con la situación social, económica y política de Bogotá.

• Sensibilización y toma de conciencia de los padres sobre las causas y consecuencias del abandono y acompañamiento a nivel social, político y económico, los efectos de la globalización y como el conocimiento sobre los derechos de una familia.

• Conocimiento de los padres por parte de los niños.

• Actividades en la casa en las que participen padres e hijos para mejorar las relaciones con los siguientes temas: Conocimiento de los hijos, valores familiares, estudio de casos, reconocimiento de las diferencias de los miembros de la familia, elaboración conjunta de normas, elaboración de un producto creativo que ojalá sea productivo para elevar los ingresos familiares, comunicación familiar, un día en familia, análisis de un programa o película de televisión, entre otros.

• Análisis académico y comportamental de los niños en el tercer período del año escolar.

• Elevación del rendimiento académico en el tercer y cuarto período.

• Disminución de los comportamientos agresivos en los niños.



8.1. DIAGNOSTICO POR MEDIO DE ENCUESTA QUE MUESTRA DATOS DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI JORNADA MAÑANA

• ENCUESTA

La siguiente encuesta fue diseñada para conocer los datos más relevantes de la conformación, escolaridad, tipo de ocupación e ingresos familiares de los estudiantes. El grupo al que iba dirigida la encuesta era de 31 personas, pero solo la entregaron 23 personas, dato que puede ser tenido en cuenta para el análisis posterior, ya que los chicos que no entregaron son los que presentan mayores dificultades académicas y convivenciales, por lo tanto habría un margen de error en los resultados propios de la encuesta.



COLEGIO NUEVA DELHI – AREA DE ETICA

CARACTERIZACION DE LOS ALUMNOS DE 7B

PROYECTO: DERECHO A UNA FAMILIA

Dentro del proyecto de Etica: Derecho a una Familia, es necesario hacer un diagnóstico sobre el estado actual de las familias del curso 7B, por tal motivo solicito llenar la siguiente encuesta con datos reales y hacerla llegar para la próxima clase de ética.

ESTUDIANTE: Edad: ___________

PADRE : Edad______________

Ocupación: Describir exactamente que hace. _________________________________________

Escolaridad: ____________________

MADRE: Edad _____________

Ocupación: _______________________ Escolaridad: ______________________

PADRASTRO O MADRASTRA: __________ Edad: ______________________

Ocupación: ______________________ Escolaridad: _______________________

Si no tiene ninguno de los anteriores, escribir qué parentesco tiene con la persona con que vive:

PARENTESCO: ______________________ Edad: __________________

Ocupación: ____________________ Escolaridad: ________________________

Número de hermanos: _______________

Edad y ocupación de los hermanos: 1. __________________________________

2. _________________________ 3. ___________________________

4. ________________________ 5. __________________________

6. ________________________ 7. _________________________

Con quién vive el estudiante: __________________________________________

Quién aporta y mantiene la economía familiar? _______________________________________

Número de horas diarias trabajadas por cada una de las personas que laboran en la casa y cantidad de días a la semana que trabaja:

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Valor aproximado de ingresos familiares: _____________________________________________

Habita en casa propia ____ Arrendada ____ Apartamento propio _____

Apartamento arrendado _______ Invasión _______ Casa o apartamento de un familiar _________

Estrato al que pertenece: ____________

La familia tiene subsidios otorgados por el Estado (Ej: Familias en acción, subsidio al desempleo, subsidio de escolaridad?

SI ______ NO ________ Cuál? ____________________________________________________

RESULTADOS DE LA ENCUESTA





Gráfico 1. Relación de las edades del curso 7B IED Nueva Delhi Jornada mañana



• PADRES DE FAMILIA GRADO 7B



Gráfico 2. Relación de las edades de los padres de familia del curso 7B IED Nueva Delhi jornada Mañana

En la anterior gráfica se demuestra que la edad de los padres está entre los 34 y 53 años, siendo la mayoría, adultos de más de de 40 años, mostrando en algunos casos edad mayor para hijos de 12 a 15 años pudiéndose presentar problemas de comunicación por la diferencia generacional.

Dentro de los trabajos que realizan los padres están:



Servicios a domicilio

Celaduría

Vendedor

Independiente

Empleado

Obras en construcción

Conductor

Técnico

Ocasional

Operario

Cotero

Técnico profesional



Siendo los trabajos más preponderantes el de celaduría y operario.



Gráfico 3. Grado de escolaridad de los padres de familia del grado 7B del IED Nueva Delhi Jornada Mañana

De acuerdo al anterior gráfico, el grado de escolaridad de la mayoría de padres es de apenas Séptimo de Bachillerato.

Relacionando el nivel de escolaridad con el tipo de empleo de los padres de familia, se nota que la falta de estudio se representa en el trabajo que realizan, muy pocos terminaron el bachillerato o siguieron estudiando, por lo tanto sus trabajos son de mano de obra poco calificada, muchos ocasionales, y de baja remuneración sin prestaciones sociales de ley.





• MADRES DE FAMILIA GRADO 7B



Gráfico 4. Relación de las edades de las madres de familia del curso 7B IED Nueva Delhi jornada Mañana

Las edades de las madres de los jóvenes oscilan entre los 29 y 49 años, edades que serían las adecuadas para la crianza de un adolescente.

La mayoría de las madres de este curso son amas de casa, en orden descendente aparecen aquellas que se dedican a trabajar en oficios varios en casa de familia o restaurantes, algunas se dedican a la modistería o son empleadas.



Gráfico 5. Grado de escolaridad de las madres de familia del grado 7B del IED Nueva Delhi Jornada Mañana

El nivel de escolaridad de las madres es bajo, la mitad apenas tiene unos grados de primaria y la otra mitad alcanzó a llegar a unos niveles en bachillerato, 2 no tienen ningún tipo de estudio y una madre estudia una carrera técnica en la actualidad. Relacionando estos datos con las ocupaciones de las madres se podría entender el hecho que aún cuando las madres en su mayoría permanecen en la casa no pueden ofrecer un apoyo en la parte académica debido a su bajo nivel de escolaridad.

• PADRASTROS Y MADRASTRAS GRADO 7B

Solamente dos niños viven con el padrastro y su mamá cuya edades son de 53 y 30 años, de actividad contratista de obra y guarnecedor, sin escolaridad el primero y bachiller el segundo. De acuerdo con lo que se conoce ninguno de los dos padrastros poseen relaciones deficientes con los muchachos lo que hace pensar que puede ser un apoyo tanto para la madre como el hijo.

• OTRAS RELACIONES GRADO 7B

Un niño vive con su tía y el esposo ya que ambos padres fallecieron, ella tiene 53 años, se dedica al hogar y posee segundo año de primaria.

• NUMERO DE HERMANOS GRADO 7B

El número de hermanos de los niños oscila entre 1 y 4, siendo más alto el número 4, la mayoría de estos hermanos estudian, varios trabajan, uno presta el servicio militar y una está dedicada al hogar. Se puede decir que siendo 4 el número de hermanos de la mayoría de los niños su educación se hace más difícil por los gastos, el tiempo a dedicarles, etc.

• PERSONAS QUE VIVEN CON EL ESTUDIANTE

Dentro de las personas con quien vive el estudiante se encuentran:

Padres y hermanos: 6

Abuelos maternos, tíos y padres: 2

Padres: 1

Tía y esposo: 1

Padres, abuelo, hermano, sobrino: 1

Mamá, hermanos, cuñado, padrastro: 2

De acuerdo a lo anterior, la mayoría de las familias son biparentales ya que los estudiantes conviven con ambos padres y en algunos la familia es extensa, con un núcleo familiar primario y otros parientes, en algunos casos cónyuges de los hijos y sus respectivos hijos.

Mamá y hermanos: 7 en total

Mamá, hermanos, tío, sobrinos, prima: 1

Papá: 1

El resto de familias son monoparentales con un grupo familiar extenso al convivir con otros parientes.

• APORTANTES A LA ECONOMIA FAMILIAR

Los aportantes en la economía familiar están repartidos entre:



Padres

Padrastro, mamá

Papá

Mamá (3)

Padre

Esposo tía

Padrastro

No sabe, no responde



Siendo el más alto número quien aporta a la economía la madre y en la mayoría de los casos aporta una sola persona para un núcleo familiar de 3 a 5 ó 6 personas. Es importante decir que en esta pregunta varias familias no respondieron.

• INTENSIDAD HORARIA LABORAL

La mayoría de los aportantes trabajan de lunes a sábado, hasta 11 horas diarias, un bajo número trabaja 3 a 4 días a la semana.

• INGRESOS FAMILIARES

Los ingresos familiares mensuales oscilan entre los $300.000 y el millón de pesos, siendo el más repetido el de $600.000. En varias encuestas se abstuvieron de colocar el valor del ingreso familiar, tal vez pensando en que por medio de la encuesta les iban a dar algún tipo de subsidio y al demostrar más ingresos se lo podían negar o simplemente porque no les gusta dar este tipo de información. Sin embargo por los datos suministrados, el ingreso familiar no supera en la mayoría de los casos los $600.000 siendo imposible tener una alta calidad de vida cuando en la mayoría de las familias conviven 4 y más personas.

• TIPO DE VIVIENDA

De acuerdo a la propiedad raíz, 7 familias viven en casa propia, 9 en casa arrendada, los demás valores se dan para apartamento propio, arrendado y familiar.

• ESTRATO

El estrato al que pertenecen la mayoría de las familias es dos, luego le sigue el estrato 1 y dos no respondieron.

• SUBSIDIOS

En cuanto a que si reciben subsidios, 12 familias informaron que reciben subsidios, 6 de las cuales es de familias en acción, cuatro subsidio familiar y dos de escolaridad. Ocho familias reportan no recibir ningún tipo de subsidio. Cabe anotar que una de las familias aduce que no les han dado ningún subsidio y que les hace mucha falta para completar para el estudio de los hijos.

En conclusión, el bajo nivel de escolaridad y cultural que desencadena a su vez un empleo no muy bien remunerado, exigiendo que el o los aportantes a la economía familiar trabajen casi todos los días de la semana hasta once horas diarias en trabajos ocasionales en muchos casos, sin ningún tipo de seguridad social; el alto número de personas que viven de uno o dos salarios dentro de una misma familia, el gran número de familias que viven en arriendo y otro factores que se darán a continuación hace que los niveles de comunicación, la falta de autoridad y la falta de atención de los padres hacia sus hijos se vean reflejados en el comportamiento agresivo, desinteresado por su proyecto de vida, facilista y de gran movimiento entre colegios por diversa índole: indisciplina, robo, consumo, etc..

Esta parte se ve reflejada en la cantidad de alumnos que llegan y se van a lo largo del año por los motivos ya mencionados, a esta altura del año se han retirado de este curso 6 personas: a 2 de las cuales se les solicitó una valoración cognoscitiva por presentar problemas serios de aprendizaje y las madres prefirieron retirarlas, se deduce que el motivo fue por no hacer las correspondientes diligencias, un alumno se retira por los diferentes inconvenientes en la parte convivencial y académica, una niña, por cambio de lugar de residencia, otra por amenazas de una pandilla del barrio, la siguiente porque el padre decide que si tiene novio es mejor separarla de él. Y llegan así mismo en todo el año chicos que han tenido problemas en otras instituciones con la esperanza que el cambio ayude a modificar su comportamiento. Por lo tanto la población base es poca, mientras que hay una población flotante con variada problemática.



8.2. DIAGNOSTICO POR MEDIO DE TALLERES DE LOS NIVELES DE AGRESION FISICO Y VERBAL ENTRE LOS NIÑOS DE 7B Y DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE REALIZA, ASI COMO SU INCIDENCIA EN LA PERSONALIDAD



En un principio se había pensado en hacer talleres para conocer la realidad extraescolar de los niños, el nivel de agresión físico y verbal, y se hizo una actividad de entrada que se trataba de expresar por medio de un escrito todas las actividades que el estudiante realizaba en un fin de semana; para lo que se tomó un fin de semana que tuviera festivo, encontrándose varios detalles de su vida familiar y extraescolar como fueron:

Los padres de familia de varios de los niños trabajan incluso los fines de semana, dejando los chicos solos o al cuidado de familiares.

Las actividades a las que se dedican normalmente los muchachos en un fin de semana son: dormir, oficios de la casa, ver televisión, encontrarse con sus amigos y muy pocos se ocupan de los deberes escolares.

Algunos de ellos van a fiestas y llegan a la madrugada o simplemente se quedan con sus amigos hasta altas horas de la noche fuera de la casa.

Por lo anterior se deduce que no hay prácticamente ningún tipo de acompañamiento de los padres, actividades compartidas en familia o normas claras por lo tanto esto puede acarrear dificultades en el joven en su vida académica, social o personal.

Cabe anotar, que para algunos jóvenes el escribir y contar sus experiencias es una actividad que no es completamente de su agrado, algunos no la presentaron y otros realizaron textos muy cortos y pobres que de ninguna manera muestran su vida extraescolar.

Después de las vacaciones de mitad de año, los chicos llegaron bastante desajustados en normas, en la parte convivencial y académica, asuntos que se habían superado en el primer semestre, presentándose incidentes como los siguientes:

Evasión continua de clases

Falta de responsabilidad con sus deberes académicos

Agresión física y verbal

Saqueo de caseta de comestibles

Alternancia de noviazgos cortos

Falta de respeto ante la autoridad

Primeros encuentros con el cigarrillo

Con todos estos inconvenientes y con la actividad escrita realizada sobre el fin de semana, se concluyó que no hacía falta un taller, sino que por el contrario ya estaban evidentes los datos con los que se debía trabajar, falta aún conocer cómo es la realidad de los estudiantes en el grupo de amigos de barrio y qué tipo de relaciones se presentan.

Se concluye que el colegio aporta significativamente a la educación de los chicos ya que en el primer semestre se habían superado algunas dificultades y que en el tiempo de receso se pierden en la casa algunos logros por la falta de constancia y/o autoridad.

En el anexo 1 se presentan documentos escritos por los niños sobre las actividades en un fin de semana.

8.3. ESTADISTICA DEL NIVEL ACADEMICO EN LOS DOS PRIMEROS PERIODOS Y RELACION CON EL NIVEL DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES

La siguiente estadística muestra el nivel académico de los alumnos del grado 7B del colegio Nueva Delhi, jornada de la mañana, en el primer y segundo período del año 2010.





Gráfico 6. Estadística comparativa del rendimiento académico de los niños del curso 7B del colegio Nueva Delhi, jornada de la mañana, entre primer y segundo período del año 2010

De acuerdo al anterior gráfico se puede deducir que, 13 estudiantes desmejoraron su rendimiento académico en el segundo período, 13 mejoraron y 4 permanecieron igual.

Al analizar este gráfico, es importante destacar que el análisis debe hacerse casi individual ya que cada caso es diferente; en la mayoría de casos la diferencia que indica que bajó el rendimiento en el segundo período no es significativa, existen casos en donde si se ve que hubo una desmejoría y que de acuerdo a las evidencias sobre el acompañamiento familiar, éste es bajo. En conclusión, de acuerdo a los resultados y las evidencias del acompañamiento, este último no incidiría en el rendimiento académico, ya que existen jóvenes que poseen apoyo en jornada extraescolar y su rendimiento no es el mejor.

8.4. TALLER CON LOS NIÑOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE SUS PADRES

Una de las estrategias para que hubiera comunicación y conocimiento entre padres e hijos, fue la elaboración de la biografía de cada uno de los padres así no convivieran con el estudiante. La mayoría de los jóvenes la presentaron, pero siguen existiendo los mismos casos que no hacen este tipo de trabajos, en su mayoría de aquellos estudiantes con dificultades.

Dentro de los aportes a la investigación con este trabajo se destacan:

• La mayoría de los padres de familia son personas que nacieron en la zona rural de distintos departamentos del país como: Paime, Caquezá, Tocaima, Manzanares, Samaná, Playa Rica, Cahipay, Prado, Bucaramanga, Puerto Wilches, Cómbita, Tibaná y Tota pertenecientes a los departamentos de Caldas, Santander, Cundinamarca, Tolima, entre otros; quiere decir que son de descendencia campesina, con experiencia en agricultura o crianza de animales de finca, pocas opciones de estudiar y de ahí se derivaría el bajo nivel de escolaridad.

• Varios padres fueron desplazados por los enfrentamientos de guerrilla y paramilitares, otros por las pocas opciones de trabajo en el lugar de residencia o la necesidad de aportar a la economía de la familia, siendo la mayoría muy jóvenes, 10 años en promedio, la edad en la que empezaron a trabajar ya sea como ayudantes de las fincas o empleadas en casas de familia.

• Varias biografías, comentan que ha habido más de una unión conyugal, presentándose hijos que, en el caso de padres y madres llegan a convivir con la siguiente unión. Ya dentro de la actual pareja, se tienen otros descendientes y en muchos casos completan los 4 hijos entre todos: los que aporta el padre, los que vienen con la madre y los que nacen de la actual relación.

• Varios estudiantes no realizaron la biografía del padre, por abandono a temprana edad, falta de cariño etc., y hay una exaltación de la vida de la madre, lo que podría denotar que existe un manejo de parte de la madre que influencia ésta situación.

• Existen dos niños cuyos padres están separados.

• Por último, se evidencian condiciones de pobreza en la vida de los padres, que en la mayoría de los casos, sino en todos, no se han podido superar.

En el anexo 2 se presentan algunas muestras del trabajo realizado por los niños sobre la biografía de sus padres.

De acuerdo a lo anterior, se concluye que la niñez de los padres fue de gran austeridad, pocas oportunidades de estudio, desplazamiento forzado por diferentes circunstancias, baja calidad de vida y de ambiente familiar que se ve reflejado una vez más en los hogares que están construyendo, con muy pocas herramientas para aportar a la crianza de sus hijos, desde el aspecto afectivo, de comunicación, manejo de autoridad, etc., razón por la cual, ya hacen un esfuerzo para que los hijos estudien, aunque de cierto modo hay poca exigencia y constancia en este proceso que se ve reflejada en el rendimiento académico.

8.5. TALLER DE PADRES SOBRE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ABANDONO Y ACOMPAÑAMIENTO A NIVEL SOCIAL, POLITICO Y ECONOMICO.

En un principio, se había destinado el día de entrega de boletines para realizar este taller, donde mostrará de que manera incide en la educación de los hijos el abandono o acompañamiento de los padres de familia, sin embargo, en el colegio se decidió, para tal fecha, hacer las recuperaciones de primer y segundo período con acompañamiento de los padres de manera obligatoria para luego entregar los boletines al final de la jornada. Por tal razón el taller fue pospuesto hasta que se presentará un día donde se pudiera realizar y se pensó para la entrega de notas del tercer período.

En las siguientes semanas se presentaron diversos inconvenientes de orden convivencial con los chicos, sumado a ello, el hecho que varios estudiantes no se presentaron con sus acudientes a la recuperación, ni presentaron excusa, tampoco a la entrega del boletín y otros muchachos se presentaron a recuperar sin llevar los trabajos correspondientes; se decidió entonces convocar a una jornada de padres de familia en donde se trataran estos hechos y aprovechar el espacio para hacer la reflexión objetivo del taller.

A esta jornada se presentaron 6 padres de familia, otros 3 se presentaron en otros tiempos, y los padres que se presentaron no eran de los hijos que tenían mayores conflictos. De todas maneras se aprovecha el espacio inicial con los padres que respondieron al llamado; se presentaron dos videos, uno sobre las acciones que repiten los hijos de sus padres y el otro basado en la canción de Franco de Vita, “No Basta”. Se realizó el análisis de los dos videos y se extractaron algunas conclusiones sobre la necesidad del apoyo efectivo y afectivo de los padres de la formación de los hijos.

Después de este taller se envió una nota en donde se llamaba la atención por la ausencia masiva de los padres a la reunión recibiéndose una excusa por la falla. Lo que hace concluir, que los padres de familia dejan su hijo en el colegio para que los eduque y para lo único que vuelven es para atender citaciones de acudiente obligatorias por faltas graves o por entrega de notas. Aún no se ha comprobado si la citación para la reunión y la nota de reflexión fue recibida por los padres y aún no ha habido otro padre de familia que si quiera se acerque por la recuperación de los alumnos. Se observa entonces, como el abandono de varios padres es evidente en este curso, sobre todo en aquellos niños que poseen diversas dificultades.

8.6. TALLERES CON LOS NIÑOS Y PADRES DEL CURSO 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI

Dentro de los talleres realizados con los estudiantes para elevar el autoestima, reconocer sus errores, respetar a sus compañeros, etc. están:

• Análisis de un programa de televisión actual extractando los mensajes que emanan, estudiando las políticas de mercadeo dentro de cada canal, los dueños de los canales nacionales y su relación con la economía y política del país.

• Dinámica en la cual los estudiantes comunicaron sus a sus compañeros las cosas que debían cambiar en su vida para mejorar sus relaciones interpersonales así como los compromisos con sí mismo y con los demás. En esta actividad se analizaron también algunos mensajes degradantes de algunos compañeros hacia otros con toda su connotación además de los síntomas de una baja autoestima.

• Elaboración de un afiche donde se demuestren las cualidades que ofrece cada niño.

• Elaboración de un video donde cada estudiante presente su autobiografía para presentarla en público.

• Taller corporal con música sobre conocimiento y retos del cuerpo como base del respeto. En esta actividad se notaron algunos aspectos como la timidez, la sobre exaltación de su propio cuerpo, fijación por los asuntos que tienen que ver con el sexo, entre otros.

Con los padres de familia, hasta el momento se ha enviado una actividad que contiene preguntas sobre el conocimiento de sus hijos. Se espera que la respondan solos y se analizará con los chicos.

8.7. RELACION DE LA SITUACION FAMILIAR DE LOS NIÑOS DE 7B DEL COLEGIO NUEVA DELHI CON LA SITUACION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA DE BOGOTA

Las familias de los estudiantes del curso 7B del colegio Nueva Delhi, no han sido ajenas a las formas de desplazamientos más comunes de Colombia, no solo la violencia sino las pocas oportunidades de trabajo, la baja remuneración en sus empleos, la ausencia de proyectos que mejoren las condiciones de las zonas rurales en cuestiones de carreteras para sacar los productos a las ciudades, ligado con la deficiencia en la parte escolar, hace que estas familias lleguen a la ciudad perdiendo sus costumbres, encontrando regiones en los cinturones de Bogotá donde alojarse, la mayoría en arriendo, sin encontrar empleos que favorezcan elevar la calidad de vida en cuestiones de alimentación, recreación, seguridad social, acompañamiento de sus hijos, etc.

Se resaltan, dentro de los padres de familia, empleos de tiempo parcial o con aumento de jornada laboral, empleos temporales, ejecución de labores a domicilio, independientes y ocasionales informales produciendo una baja remuneración debilitando la capacidad de las familias, que en la mayoría de los casos viven el día a día buscando mejorar sus ingresos por medio de subsidios ofrecidos por el gobierno que en muchos casos son difíciles de obtener. Lo anterior también ejerce sobre este tipo de población un ejercicio de manutención, donde las familias esperan que el gobierno no solamente dé los subsidios, sino la educación, la alimentación y otros, disminuyendo el nivel de creación de nuevas oportunidades para cambiar esta situación.

Esta problemática se ve reflejada en la actitud de los jóvenes, quienes hoy en día, en muchas ocasiones no hacen ningún esfuerzo para estudiar, para obtener nuevas oportunidades como entrar a la universidad, presentarse a un concurso o un empleo, por el contrario esperan que todo les llegue a sus casas sin hacer ningún esfuerzo y estas acciones en muchos casos son apoyadas por los padres.

Dado el nivel de abandono de los padres, los chicos han buscado refugio en medios de comunicación como el televisor, medio que puede ser alcanzado por todas las familias, la mayoría sin canales extranjeros por la incapacidad de pago y por lo tanto se limitan a los dos canales nacionales que monopolizan y sesgan la información, proyectando nuevos valores, pautas y formas de vida que se manifiestan en la forma de pensar del adolescente como la idea de conseguir sus cosas o sus aspiraciones en la vida que se ven reflejadas en la pantalla chica.

En cuanto al rol femenino, las madres en su mayoría han dejado sus labores de acompañamiento familiar y las han cambiado por el trabajo, incluso algunas de ellas en vista de su incapacidad en el manejo de la autoridad con sus hijos, han decidido dejar los hijos al cuidado de los padres aumentando así el abandono de los jóvenes ya que estos cuentan con jornadas largas de trabajo durante 5 ó 6 días a la semana.

En otros casos, aún estando la madre en la casa, ésta no ejerce mucha presión sobre el proceso educativo de los hijos y deja al padre toda la responsabilidad y las decisiones. Varias madres de familia, decidieron separarse de sus primeros cónyuges por violencia intrafamiliar y han conseguido tener una mejor calidad de vida para ellas y sus hijos.

En cuestión de política, las familias que pertenecen a este medio, reciben los subsidios que ofrece el gobierno y aunque prácticamente todas las familias de este curso vive en condiciones de pobreza, los subsidios son alcanzados por una minoría ya sea por su calidad de desplazados o porque los buscan por cualquier medio. Sumado a esto, cada gobierno viene con su propia política, ignorando o reforzando algunas anteriores buenas o malas sin tener en cuenta la calidad de vida de las personas.

El Estado no ofrece ninguna política de empleo clara, algunas figuran como la formación de microempresas en donde falta apoyo económico y apertura en los mercados sin tener que competir con mercados o precios de artículos que se importan contando además con el poco poder adquisitivo del dinero en nuestro país, el número de impuestos que se deben pagar y la tramitología que se debe seguir para cualquier proceso.

Por todo lo anterior, se hace casi imposible que los niños hoy en día tengan derecho a una familia, que los acompañe, les brinde la parte afectiva sin descuidar la parte económica, por eso el trabajo que se hace en la escuela de concientización tanto a padres de familia como a niños sobre la función de la educación es vital, más teniendo en cuenta que muchas veces la escuela es el único punto de apoyo y de apertura al mundo que puede tener un niño en las actuales circunstancias.

Se seguirán llevando a cabo las actividades programadas en este proyecto esperando solucionar al menos una parte de la problemática sobre la crisis de la familia enmarcada dentro del derecho que tiene cualquier persona, derecho a una familia.



9. ANEXOS.














10. EVALUACION.

El seguimiento del proceso del proyecto se realizará por medio de los informes de las encuestas, los trabajos realizados por los niños, evaluaciones familiares, evidencias visuales (videos, fotos) de los talleres con niños y padres, análisis de los diagnósticos y presentación de un informe final que exponga la situación actual y posterior a los talleres de las familias de los niños de 7B a nivel académico y comportamental.



11. BIBLIOGRAFIA



Alcaldía de Bogotá, en su programa de gobierno Bogotá Positiva, Familias Positivas por el Derecho a una Vida Libre de Violencia y a una Ciudad Protectora. http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=126

BELLUCIO, Augusto César. Manual de Derecho de Familia. Editorial De Palma. Buenos Aires. 1977.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Familias Colombianas frente al Riesgo. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ICBF. 2002.

HREA.ORG. Guía de Estudio: El Derecho a la Familia http://www.hrea.net/learn/guides/derecho-a-la-familia.html.

Huellas: Advierten nuevas tendencias de consumo entre los adolescentes. http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/consumo_adolescentes.pdf

MUTIS, Fabi. Trabajo Infantil y Familia: Funciones de la Familia http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/funciones-familia

PALOMINO, Leyva Patricia. Crisis Actual de la Familia. http://www.slideshare.net/guest7620cbe7/crisis-actual-de-la-familia-presentation-849824

PUYANA, Villamizar Yolanda.Políticas de Familia en Colombia. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/14074/4825

REALES, Utria, Adalberto, FONTALVO, de Reales, Vera. Crisis de la Familia y la Educación. Editorial Antillas. Barranquilla, Colombia. 2000.

SUAREZ, Franco Roberto. Derecho de Familia. Editorial Temis. Bogotá, Colombia.

Valores Familiares, http://www.edumexico.net/Familia/VALORES/val_familiares.htm



VILLARROEL, Gladys Rosende, SÁNCHEZ, Ximena Segura.Estudios pedagógicos Valdivia, Relación Familia y Escuela: Un estudio comparativo en la Ruralidad, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052002000100007&script=sci_arttext

VILLASMIL, Jonathan. Influencia de los programas de TV en los niños y adolescentes. http://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtml.

ZAMUDIO, Cárdenas Lucero, RUBIANO, Blanco Norma. Las Familias de Hoy en Colombia. Boletín de Estadísticas sobre Hogar y Familia. 1994.

No hay comentarios:

Publicar un comentario