Powered By Blogger

jueves, 12 de agosto de 2010

PROYECTO FINAL

“LO QUE DEBES SABER SOBRE EL ABUSO SEXUAL Y EL MALTRATO INFANTIL: TÚ LO PUEDES PREVENIR – TÚ LO PUEDES DENUNCIAR”
(ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL)

PRESENTADO POR:YOLY TERESA PRIETO RODRIGUEZ


1.TEMA: ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTIL
2. TITULO: LO QUE DEBES SABER SOBRE EL ABUSO SEXUAL Y EL MALTRATO INFANTIL: TÚ LO PUEDES PREVENIR – TÚ LO PUEDES DENUNCIAR
3. PROBLEMA: ¿Cómo disminuir el índice de casos presentes en el colegio IED CEDID GUILLERMO CANO ISAZA relacionados a Abuso sexual y maltrato infantil?
4. OBJETIVOS:
4.1GENERAL: Hacer procesos de prevención sobre abuso sexual y maltrato infantil con el fin de disminuir el índice de casos presentes anualmente en el colegio Ied Cedid Guillermo Cano Isaza, protegiendo la integridad del menor.
4.2ESPECIFICOS:
1. Realizar un diagnóstico que determine cuantos casos existen actualmente en el colegio relacionados a abuso sexual y maltrato infantil.
2. Sensibilizar a padres de familia y docentes sobre la problemática social que es el abuso sexual y el maltrato infantil las cuales transgreden y violentan los derechos de los menores de edad.
3. Dar pautas sobre prevención y denuncia a menores y padres de familia cuando conozcan o sean víctimas de situaciones de abuso sexual y maltrato infantil.
5. RESULTADOS ESPERADOS:
1. Realizar un taller con estudiantes que ayude a detectar casos de abuso sexual y maltrato infantil.
2. Realizar un taller informativo y preventivo a docentes y padres de familia sobre la temática de abuso sexual y maltrato infantil.
3. Informar a docentes, padres de familia y estudiantes sobre redes de apoyo y rutas de denuncia cuando se presente casos de maltrato y abuso sexual.
PROPUESTA FINAL: El producto final son dos cartillas sobre prevención y denuncia del maltrato infantil y abuso sexual dirigidas: una a adultos (docentes, padres de familia) y la otra a menores de edad, con el fin de dar a conocer dichas problemáticas apuntando así a la disminución de casos.

6.JUSTIFICACIÓN

El maltrato infantil físico y verbal, el abuso sexual como una forma de maltrato, que de forma cotidiana han vivido niñ@s y adolescentes, generando secuelas traumáticas que pueden expresarse por años, o por toda la vida; había sido, en el colegio Guillermo cano Isaza un tema totalmente invisibilizado y considerado un asunto “privado”, un problema que se “arregla en la familia”. Regularmente la forma de “arreglarlo” es dejarlo silenciado en el ámbito del hogar.
Los esfuerzos realizados desde los espacios de la sociedad, particularmente por aquellos que trabajan por los derechos humanos, han venido poniendo en evidencia que el abuso sexual y maltrato infantil son condiciones de abuso de poder y de dominio que viven niñ@s y adolescentes, aprendiendo a partir del proceso de socialización histórica y que esto determina que sea un problema de derechos humanos partir de : Que es una violación de derechos humanos de niñ@s y adolescentes que afecta la voluntariedad a partir del sometimiento que realiza el abusador, incide directamente en la formación de ideas tergiversadas sobre el cuerpo, la sexualidad, el ámbito en que vive el niñ@y el adolescentes; generando un estado de desprotección, desconfianza, inseguridad constante hacia sí misma, hacia las personas y hacia el medio.
Igualmente, incide directamente en el área afectiva tergiversando el desarrollo afectivo emocional de niñ@ y adolescentes al vincular el concepto del amor con la sexualidad, generando emociones que van desde la confusión hasta la falsa comprensión de que la única forma de mostrar amor es partir de la erotización o bien restringiendo totalmente la esfera afectivo-emocional, para no implicar el aspecto sexual, relacionado también erróneamente el amor con los golpes. Una persona que ha vivido cualquier forma de maltrato en su niñez y adolescencia puede presentar cualquiera de estas secuelas a lo largo de la vida.
El abuso sexual y el maltrato también va a incidir en la formación de las ideas, ya que a partir de su ocurrencia la niña, niño o adolescente, recibe la información distorsionada sobre su cuerpo, la sexualidad, los afectos, las relaciones entre padres e hijos, entre adultos y niños, lo que conlleva a que haya mucha confusión o bien que niñ@s y adolescentes vean el abuso sexual y maltrato como un juego o algo normal en sus vidas.
Esta es una condición que marca la vida de los niños, niñas y adolescentes. Son estos elementos los que determinan la violación de los derechos humanos, cuando no solamente están siendo violados mientras ocurre el abuso o la agresión, sino que el daño se expresa en toda la vida.
De tal forma que se puede decir que no solo se está hablando de la violación del derecho de la libertad sexual o el derecho a decidir sobre su cuerpo, sino que estamos hablando del derecho a vivir sin violencia; igual al derecho a expresarse, a comunicarse, a movilizarse, el derecho que como niñ@ tiene a ser protegid@. Cada uno de estos derechos violentados por la condición de dominio y atrapamiento que marca el abuso sexual y el maltrato.
Hace falta que en la sociedad, en la escuela, en la iglesia, la familia, tomemos conciencia de esta violación a los derechos humanos tan frecuente, que está destruyendo a nuestro@s niñ@s y adolescentes. Es importante no ver el abuso sexual y el maltrato infantil, solo como una estadística que además no es real por no ser completa. Es necesario reaccionar para hacer algo que pueda contribuir a terminar con esta clase de problemáticas hacia nuestr@s niñ@s y adolescentes. Es necesario contar con un sistema de justicia humanizado, a favor de las víctimas y no del victimario.

7. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Hacia la década de los 80, la Comunidad internacional a petición del gobierno Colombiano apoyo un empréstito para la recuperación de Ciudad Bolívar, considerado por ese entonces como “el tugurio más grande de Suramérica” y destinado a vías de comunicación salud, vivienda y educación.

Por ello se crearon cinco CEDID (Centros de enseñanza media diversificada), dentro del llamado PLAN CIUDAD BOLIVAR entre los cuales se encuentra el I.E.D CEDID GUILLERMO CANO ISAZA, que fue el primero en inaugurarse el 20 de marzo de 1987

El Colegio se encuentra ubicado al sur de la Ciudad en el barrio Meissen, dentro de la localidad 19 de Ciudad Bolívar; localidad que a su vez se encuentra dividida en UPZ razón por la cual pertenecemos a la UPZ 67 de LUCERO que está conformada por 27 colegios.

En la actualidad la institución cuenta con una población estudiantil mixta en su género, proveniente de los estratos 1, 2 y 3 de nivel socioeconómico, comprendida en edades entre los 5 a 18 años ubicados en los diferentes niveles que ofrece el colegio: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

Se poseen tres jornadas: mañana, tarde y noche, con aproximadamente 1400 estudiantes en las dos primeras y 750 en la última. Se ofrece una educación técnica diversificada, orientada en 3 especialidades industrial con énfasis en mecánica, Comercial con énfasis en Contabilidad y Ciencias Naturales con énfasis en Manejo y procesamiento de alimentos.

La institución cuenta en la actualidad con 3600 estudiantes en las tres jornadas, con una mayor presencia de mujeres que hombres las edades van entre 5 y 20 años en la jornada diurna y se extiende hasta hasta los 40 anos en la jornada nocturna teniendo en cuenta que esta ofrece educación para adultos.

La actividad diaria de la institución esta direccionada desde el PEI titulado COMUNIDAD GUILLERMISTA: UN PROYECTO DE VIDA, el cual busca la integración de las diferentes jornadas en una institución oficial de grado 0 a 11 de carácter MEDIA TÉCNICA enfocada a las especialidades de Comercio (Contabilidad), Industrial (Diseño Industrial) y Ciencias (Manejo y Manipulación de Alimentos) que forma niños, jóvenes y adultos con herramientas conceptuales, artísticas, científicas, tecnológicas y axiológicas, permitiéndoles solucionar los problemas personales de su entorno social profesional y laboral en el cual se encuentre.

Así mismo La filosofía de la Institución está basada en el desarrollo de los valores culturales, artísticos, científicos, técnicos, deportivos, éticos y morales de los educandos que permitan formar ciudadanos con un alto grado de responsabilidad y deseo de superación orientando sus actitudes, cultivando sus aptitudes y estimulando la expresión de sentimientos afectivos y artísticos en procura de un ser humano capaz de organizarse en lo personal, civil, político y laboral.

7.1 PROBLEMÁTICAS DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

Violencia intrafamiliar Teniendo en cuenta que son familias con bajo nivel de escolaridad ubicados en estratos socioeconómicos entre 1 y 2 con dificultades en su composición familiar, con bajos niveles comunicativos, con presiones económicas, con antecedentes familiares de conductas agresivas repetitivas se hace manifieste la violencia tanto verbal, psicológica y física.
Consumo de psicoactivos Estadísticamente el mayor consumo o adiciones son:
35 % alcohol
25% tabaquismo
7% detectado el consumo de otras sustancias psicoactivas marihuana u otros alucinógenos (el porcentaje conocido es mínimo tal vez se puede decir que es clandestino y fuera del colegio).
Agresividad Entre los estudiantes existe un alto nivel de agresividad entre sus pares. Se les dificulta la solución de conflicto por vía razonable y dialógica. En ocasiones se crean grupos o “PANDILLAS” que se enfrentan fuera de la institución. A estos casos se les hace seguimiento disciplinar teniendo conducta regular.
Embarazo Adolescente



Actualmente en ambas jornadas (mañana tarde) existen aproximadamente entre 16 estudiantes en estado de embarazo. Sin contar aquellas que ya son madres. Ellas son niñas entre los 15 y 17 años con dificultades familiares.
Deserción escolar Se puede promediar que por nivel estén desertando entre 2 y 3 estudiantes las causas son múltiples: ubicación de sus viviendas, desmotivación, dificultades económicas, etc. Sin embargo no se ha realizado por parte del colegio un seguimiento de estos casos.
Trabajo infantil Teniendo en cuenta los niveles socio económico en que se encuentren nuestros estudiantes, algunos de ellos han tenido que optar por el trabajo infantil para colaborar en sus hogares y subsidiarse sus necesidades
Familias disfuncionales Son familiares que por su conformación se ha desfigurado el concepto habitual de familia nuclear, en su mayoría son familias de abuelos, tíos o los hermanos mayores son sus jefes de familia.
Esto les afecta psicológicamente y contribuye en ocasiones a generar dificultades como violencia, falta de comunicación y problemas sociales. (alcohol, consumo de sustancias, pandillismo, etc.
Problemas de aprendizaje Somos una institución integrada donde se trabaja con estudiantes con dificultades de aprendizaje, para esto no apoyamos en diferentes instituciones que nos colaboran en un trabajo psicológico integral para estos niños.
Abuso sexual Los casos conocidos de abuso sexual en ambas jornadas se les realizan, en seguimiento sistémico e integral sin embargo en la parte legal o cuando se denuncia los casos hace falta oportuna e inmediata por las entidades pertenecientes. (ICBF, FISCALIA, CASA DE JUSTICIA).
Porte de armas blancas Teniendo en cuenta la localidad donde se encuentra ubicado el colegio (ciudad bolívar) es muy frecuente encontrar a los estudiantes armados con navajas, punzones, cuchillos o cualquier objeto que el pueda brindar a ellos una forma de defensa en es una manera de agresión.
BAJO NIVEL NUTRICIONAL A pesar que a los estudiantes de primaria y a los de grado 6,7 y 8 se les brinda un refrigerio esto no subsana las deficiencias nutricionales que poseen debido a sus situaciones económicas

7.2 CARACTERIZACION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL

7.2.1DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Estudiantes ubicados en la Localidad 19 de Ciudad Bolívar, estrato socioeconómico medio bajo (0,1,2).
En su mayoría se encuentran en familias disfuncionales (70%), familias funcionales (30%), los tipos de familia son: Nuclear (80%), Extensiva (20%).
Poseen padres que por sus condiciones económicas deben trabajar en empleos inestables, dejando a sus hijos solos en las casas o a cuidado de terceras personas. Cuando los estudiantes son hijos mayores, estos deben cuidar a sus hermanos menores.
Las edades entre las que oscilan los estudiantes, son éntrelos 5 a 18 años.
Poseen pocas oportunidades recreativas, ya que es una localidad urbana y en algunos sectores de invasión, donde las estructuras de vivienda existentes, son mayores a las zonas verdes, imposibilitando la buena utilización del tiempo libre.
Afectivamente son estudiantes con carencias reflejadas en un alto nivel de agresividad con sus pares; en la poca preocupación por parte de los padres sobre los procesos escolares de sus hijos; poco compromiso y asistencia a reuniones de padres programadas por parte del colegio, demostrando desinterés y despreocupación; poca colaboración en la realización de tareas y trabajos escolares, esto en un 5%, debido a tener padres analfabetas.
Respecto al autocontrol de los estudiantes, demuestran bajo nivel en este aspecto, ya que necesitan supervisión constante de un adulto y solo optan por una aptitud de trabajo en presencia de éste.
Teniendo en cuenta que el autoestima de los estudiantes se encuentra en construcción, son estudiantes que se expresan bien de sí mismos, tienen identificación y aceptación por su cuerpo y género, el 90% presenta seguridad al expresarse verbalmente y actitudinalmente, el 10% restante algunas veces son tímidos y temerosos ante expresiones corporales y afectivas, además realizan comentarios como: Yo no puedo hacerlo, No se como hacerlo, soy bruto, etc...etc.
Las relaciones interpersonales con sus pares se les facilitan, aunque poseen conductas agresivas cuando realizan juegos, aunque para ellos sean normales. En ocasiones esta agresividad también es expresada en su lenguaje soez.
Son estudiantes dependientes del seguimiento de un adulto, sin embargo, en ocasiones esta dependencia es mal guiada por los padres de familia, quienes creen que no pueden realizar las actividades académicas por si solos y mal interpretan el Colaborarles con el Hacerles, impidiendo que los niños inicien procesos de Autocontrol, Autonomía e independencia.
Se presentan casos de abuso sexual y maltrato infantil en un 5% de los estudiantes por las condiciones anteriormente mencionadas, son niñ@s y adolescentes vulnerables por sus carencias afectivas y por el contexto social en el que se encuentran inmersos
7.2.2 DIMENSION COGNITIVA
Cuando ingresan los niños a nuestra institución, en su gran mayoría, no han tenidos procesos de aprestamiento, vienen de jardines de Bienestar Familiar o Guarderías, donde el proceso académico realizado con ellos es mínimo.
Lo que poco a poco se va logrando desde grado Transición, es por el trabajo que el docente realiza en el aula, ya que en el hogar existe muy poca colaboración.
Teniendo en cuenta la política de inclusión, actualmente existen (7) Siete estudiantes con necesidades educativas especiales, quienes tienen procesos de aprendizaje diferentes y adecuación de logros, sin embargo por falta de colaboración y concientización de los padres no se ha podido realizar dicha adecuación, ya que deben de tener un diagnóstico médico que soporte su condición especial.
Por último, en un 20% los estudiantes poseen dificultades que afectan su proceso de aprendizaje como: Bajo umbral de atención y concentración, problemas de lateralización, inicios de dislexias o disgrafías, escritura en espejo, omisión de letras al escribir, problemas de lenguaje, dificultades motrices y de ubicación espacio temporal, dificultades al realizar seriaciones y clasificaciones, etc...etc...
7.2.3 DIMENSION ETICO-MORAL
La mayoría son niños y niñas sinceras al expresar sus sentimientos y pensamientos, son alegres.
En ellos se está desarrollando el valor de la responsabilidad, tanto como con sus materiales y trabajos, como con sus actuaciones.
Aún les falta capacidad de escucha y disciplina de trabajo.
Se demuestra por medio del Juego agresividad y en ocasiones no identifican situaciones de peligro.
En ocasiones se presenta el hurto entre compañeros de materiales escolares y el manejo de la mentira al negar lo sucedido o cuando se comete una falta.
En algunos estudiantes no existe asimilación de la frustración y se les dificulta el manejo y expresión de emociones, como la ira, la alegría y la tristeza.
En el campo axiológico existe diversidad de religiones, las cuales son respetadas por los docentes.

8. MARCO CONCEPTUAL

8.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
La discriminación sobre los niños, la explotación económica, el maltrato infantil, el abuso sexual han sido una constante en nuestra historia. Explicables y aceptadas en las sociedades indígenas, toleradas en la sociedad bajo el dominio español, son inaceptables hoy a la luz de la expedición de los derechos humanos y de los derechos de los niños.
Durante siglos la agresión a los menores de edad ha sido justificada de diversas formas; se les ha sacrificado para agradar a los dioses o mejorar la especie, o bien como una forma de imponer disciplina.
En la historia se encuentra mitos, leyendas y descripciones literarias referentes a la actitud de exterminio y maltrato hacia menores de edad. En la mitología se relata que Saturno devora a su progenie y que Medea mata a sus dos hijos para vengarse de Jasón. En la historia, 400 años a.C., Aristóteles decía: “Un hijo o un esclavo son propiedad, y nada de lo que se hace con la propiedad es injusto”.
Las prácticas sexuales basadas en el poder llevaron a los romanos a crear un conjunto de reglas que establecía distinciones en lo relativo al amor entre hombres. Los amos utilizaban lo mismo a las niñas que a los niños que de ellos dependían, y además los autores cristianos cuentan que los niños expuestos a este tipo de abusos eran criados para ser prostituidos desde muy temprana edad. Los romanos, al igual que los griegos, pensaban que en la pederastia la posición pasiva, de amado, debía tener unos límites temporales que empezaban en la pubertad y terminaban más tarde o más temprano a una edad poco precisa. Esta consideración valía únicamente para erömenoi (un adolescente comprometido en una pareja pederastica con un hombre adulto)
El sacrificio ritual de los niños fue constumbre entre los celtas de Irlanda, los galos, los escandinavos, los egipcios, los fenicios, los moabitas, los amonitas y, en determinados períodos, los israelitas. Incluso en Roma el sacrificio de niños se practicaba clandestinamente. Plinio el viejo habla de hombres que trataban de conseguir “el tuétano de la pierna y el cerebro de los niños pequeños”. Los griegos y los romanos eran en realidad una isla en un mar de naciones que seguían sacrificando niños a los dioses, práctica a la que los romanos, en vano, trataron de poner fin.
En el siglo IV d.C., en la antigua Grecia las niñas eran sacrificadas, en tanto que en Jericó los niños eran empotrados en los cimientos de las murallas, muros de los edificios y puentes para supuestamente, fortalecerlos. El Códice Mendocino describe diversos tipos de castigos que se imponían a los menores, como pincharlos con púas de maguey, hacerlos aspirar humo de chile quemado, dejarlos sin comer, quemarles el pelo, someterlos a largas jornadas de trabajo, etc.
Así mismo, un rey de Suecia llamado Aun sacrificó a nueve de sus diez hijos con el afán de prolongar su vida. El infanticidio también fue una forma de eliminar a los niños con defectos físicos; durante el nazismo se ordenaba matarlos con el fin de alcanzar la supuesta pureza de la raza, y en algunos países, como China, lo hacían para controlar la natalidad.
La tradición de castrar a los niños se prolongó en Europa hasta los tiempos modernos, ya que no sólo con el propósito de abusar sexualmente de los niños sino de explotarlos económicamente, como sucedió con los famosos cantantes castrati y como práctica médica para “curarles” de diversas enfermedades.
Fue en Italia del siglo XVII, y en la capilla vaticana, donde aparecieron escuelas especialmente encargadas de formar castrados o sopranistas, como también se les denominaba. En este lugar existió una verdadera red para captar o secuestrar a los niños, la mayoría de las veces con la autorización de sus familias.
El poder de los amos y señores hizo que no pocas veces, cuando un joven esclavo resultaba atractivo y agradable, el amo decidía prolongar esta época de gracia castrándolo, recurriendo a los servicios de los médicos que, muchas veces, también eran esclavos, o servidores sometidos a los señores: “Ya que en contra de nuestra voluntad – escribía el médico Heliodoro – algunos hombres prepotentes nos obligan a menudo a hacer eunucos”.
Por otra parte en algunas sociedades de antaño se lesionaba o se agredía a un menor sin intencionalidad demostrada en los últimos tiempos; simplemente se ponía en práctica la superioridad física, intelectual y/o emocional del adulto sobre el menor y se llevaban a cabo acciones diversas que, inclusive, le causaban la muerte, todo ello con el objeto de satisfacer a una deidad o para obtener un beneficio social y/o económico.
Los análisis históricos revelan que el maltrato a los niños ha sido una característica de la vida familiar tolerada, aceptada desde tiempos remotos, sin embargo, algunas décadas atrás, expresiones como niños maltratados, mujeres golpeadas o abuso sexual, tal vez habían sido comprendidas pero no consideradas como sinónimo de graves problemas sociales.
El síndrome del niño golpeado fue descrito por primera vez en 1868 por Ambrosie Tardie. Catedrático de medicina legal en París, luego de realizar las autopsias a 32 niños golpeados y quemados.
Así hoy se habla de formas conocidas y poco conocidas del maltrato infantil, que pueden ocurrir en el hogar o fuera de él. Maltrato físico, abuso sexual, privación social o emocional, síndrome de Münchhausen por poderes, abuso fetal, ritualismo satánico, maltrato étnico, son algunos ejemplos de esta enfermedad.
Como se puede observar, el maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad; es un problema universal. Al respecto Manterola Martínez (1992) afirma: “El maltrato a los niños no es un mal de la opulencia ni de la carencia, sino una enfermedad de la sociedad”.
8.2 MALTRATO INFANTIL
8.2.1 Definición:
Los actos y las carencias que perturban gravemente al niño/a y atentan contra su integridad corporal, su desarrollo físico, afectivo e intelectual. Algunas de sus manifestaciones son el descuido, lesiones de orden físico, psíquico y/o abuso sexual provocados por un adulto, sea este un familiar u otra persona que cuida del niño/a.
Cualquier daño físico o psicológico no accidental contra un menor que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales de omisión o comisión y que amenazan el desarrollo normal físico y psicológico del niño/a.
Los actos de MALTRATO hacia los niños/as y jóvenes dentro del seno familiar pueden adquirir las siguientes formas: maltrato físico, maltrato emocional, negligencia – descuido – abandono.
Los estudiosos del comportamiento señalan con mucha preocupación que los integrantes de la especie humana son de los pocos seres que agreden a sus crías en estado de indefensión, independientemente del sexo de estas.
El maltrato infantil es una forma de violencia ejercida contra los niños y las niñas por un adulto responsable de su cuidado y protección, lo que implica, por lo tanto, una lesión psicológica, pues a las víctimas les es imposible entender como alguien, vinculado afectivamente con ellas, es capaz de causarles un daño tan grave.
La alarmante escalada que el maltrato infantil ha presentado en nuestro país en los últimos tiempos nos debe obligar a reflexionar profundamente sobre esta dramática situación, que genera severas consecuencias presentes y futuras sobre la calidad de vida de nuestros niños y la sociedad en general.
Desde el contexto educativo, primer bastión para luchar contra este flagelo, es necesario promover la vinculación afectiva temprana entre los padres y los hijos evitando las separaciones durante los primeros meses de la vida que se han correlacionado con trastornos del apego, que pueden favorecer situaciones de maltrato.
Es fundamental también la instrucción a los padres sobre las fases del desarrollo infantil, lo que les permitirá entender el comportamiento que los niños presentan en las diferentes edades y evaluarlo así de una manera más justa.
Hay que convencer a los padres de que el castigo físico es una forma humillante de corregir las acciones indeseables en que incurren los niños durante la crianza y que se deben buscar otros mecanismos que promuevan en ellos el autojuicio sobre la acción negativa con el fin de que tiendan a no repetirla, mediante el convencimiento, más que por temor.
Un sabio proverbio afirma que el que pega para enseñar, está enseñando a pegar.
En una sociedad violenta como la nuestra se hace necesario incorporar esta reflexión a nuestro diario vivir como padres de familia y educadores

8.3 ABUSO SEXUAL
8.3.1 Definición:
-Toda actividad de carácter sexual que un adulto/a impone a un niño/a.
-Utilización sexual de un niño/a por parte de un adulto/a para su propia gratificación
8.3.2 Comportamientos abusivos (abusadores)
• Exhibirse desnudo/a con el fin de excitar, provocar una relación sexual o el propio placer
• Observar al niño/a vestirse, desvestirse y/o cuando está en el baño, con el mismo fin
• Tocarlo/a, besarlo/a o agarrarlo/a
• Forzarlo/a a ver imágenes o películas, escuchar conversaciones sexuales, ver o presenciar actividades sexuales
• Sexo oral, anal o vaginal
• Obligar al niño/a a posar desnudo/a para tomarle fotos, videos o material fílmico en poses eróticas
8.4 DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.
8.5 DERECHOS DEL NIÑO
Los derechos del niño (o derechos infantiles) son derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.
La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemática, fue la Declaración de Ginebra de 1924, redactada por Eglantyne Jebb fundadora de la organización internacional Save the Children, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.
Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los niños debían estar especialmente enunciadas y protegidas.
Por ello, la Asamblea General de la ONU, aprueba en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan:
• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000, entrada en vigor el 18 de enero de 2002.
• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados; Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000, entrada en vigor el 12 de febrero de 2002.
Los Derechos de LOS NIÑOS son:
1. Decir lo que piensan
2. Tener una familia y a no ser separado de ella
3. A la educación.
4. A la custodia y cuidado personal.
5. Al juego
6. A la alimentación.
7. A la salud.
8. A la vida y un ambiente sano.
9. Protección contra la trata de personas, el secuestro, las formas de explotación y el abuso sexual infantil.
10. A la recreación
11. A no ser maltratados física o emocionalmente, ser protegidos contra el descuido o trato negligente.
12. A un nombre y nacionalidad.
8.6 MARCO LEGAL.

Existe gran normatividad legal sobre el tema de abuso sexual y maltrato infantil, partiendo de la convención Internacional de Derechos de los Niños, rebasando la Constitución, las leyes y decretos, varios proyectos normativos en curso y múltiples documentos de los que se puede extraer la posición del estado sobre el particular.
La legislación en Colombia en cuanto a infancia se refiere es relativamente nueva, ya que sólo hasta 1989 se logro compilar en el código del Menor todos los principios fundamentales, derechos, deberes y procedimientos existentes, para la unificación de criterios de los profesionales de la rama judicial con el propósito de ser más efectivos en la defensa de los derechos de los niños.
Si bien es cierto se ha observado un avance muy significativo en el diseño de leyes que permitan proteger a la niñez colombiana, también es evidente que aún existen falencias en las leyes, en la interpretación y aplicación de las normas, así como en la implementación de programas preventivos y de rehabilitación efectivos, lo que genera una barrera entre lo que la ley dispone y lo que ocurre en la población.
Dando una mirada hacia nuestras leyes y hacia la forma como estas se aplican, especialmente en lo referente a la prevalencia de los derechos de los niñ@s y adolescentes, se ha podido evidenciar un sinnúmero de imprecisiones que conllevan a un desgaste social y psicoafectivo en los casos cuyas víctimas son menores de edad, principalmente en el maltrato y abuso sexual infantil.
Se nota un vacío palpable en la penalización de los abusadores sexuales, encontrando que las sentencias dictan penas irrisorias que de ninguna manera son consecuentes con la gravedad del delito y la magnitud de sus consecuencias. En la práctica lo que se ha detectado es impunidad y reincidencia de los agresores sexuales de los menores de edad; adicionalmente no existen programas que apliquen en los lugares de reclusión dirigidos a estos, con el fin de garantizar a la sociedad que no vuelvan a incurrir en esta práctica, una vez cumplan su condena.
Por otra parte las pruebas periciales utilizadas se basan, incluso principalmente en la evidencia física, desconociendo la importancia de la credibilidad del testimonio de los niñ@s y jóvenes, en tanto que la ley no especifica su grado de validez como prueba judicial por connotaciones de subjetividad del mismo. Sin embargo, en el ámbito nacional el testimonio cada día está siendo tomado en cuenta como una prueba con suficiente validez para la comprobación del delito, y es responsabilidad del sistema judicial la actualización y avance en este conocimiento para ser aplicado en Colombia.
La corresponsabilidad se constituye en un deber de la familia, la sociedad y el estado para velar por la atención, el cuidado y la protección de los niñ@s. La ley es clara en este aspecto, pero no garantiza esa corresponsabilidad cuando la familia es quien vulnera esos derechos, dejando la niñez desprotegida y sin presencia activa del estado.
De igual manera, la ley establece claramente que a las víctimas de violencia sexual se les debe garantizar la atención de manera integral y gratuita, pero no ordena quién se encargará de ello; razón por la cual los y las sobrevivientes de la violencia sexual, encuentran poca respuesta para la atención de sus requerimientos de salud.

8.6.1 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

CAPITULO II De los derechos Sociales, Económicos y Culturales:
Articulo 42 Derechos y deberes en la institución familiar:” La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla…”
Articulo 44: protección de la Niñez
Articulo 45: protección de los jóvenes

8.6.2 CONVENIOS INTERNACIONALES
a. Declaración de los derechos del hombre y el Ciudadano (revolución Francesa)
b. Carta internacional de Derechos Humanos (Diciembre 10 de 1948)
c. Declaración y programa de acción de Viena: “aprobada por la conferencia mundial de derechos Humanos, el 25 de Junio de 1993
Numeral 4. sobre los derechos del niño: “La conferencia Mundial de los derechos humanos reitera el principio de los niños ante todo y, a este respecto, subraya la importancia de que se intensifiquen los esfuerzos nacionales e internacionales especialmente los del fondo de las Naciones Unidas para la infancia, con objeto de promover el respeto del derecho del niño a la supervivencia, la protección, desarrollo y la participación.”
d. Convención sobre los derechos del niño: aprobada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989

8.6.3 LEY 294 DE 1996
Esta ley busca prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Para el efecto, establece que cuando una persona en el contexto de la familia sea victima de un daño físico, o psíquico, amenaza o agravio, ofensa o cualquier forma de agresión por parte de un familiar, podrá solicitar a un juez una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión.
La ley establece prisión de uno a dos años para “el que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar”.

8.6.4 LA LEY 360 DE 1997
Delitos sexuales
Artículo 15: las víctimas tienen derecho a:
Ser tratados con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista o actuación con fines médicos, legales o de asistencia social.
Ser informados acerca de los procedimientos legales que se derivan del hecho punible.
Ser informados de los servicios disponibles para atender las necesidades que le haya generado el delito.
Un servicio de orientación y consejería gratuito para ella y su familia atendido por personal calificado.

8.6.5 LEY 599 DE 2000: Código Penal colombiano
Capítulo II De los actos carnales abusivos.
Artículo 208: Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. El que acceda carnalmente a persona menor de catorce años, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro a 144 meses.
Artículo 209: Actos sexuales con menor de catorce años. El que realizare actos sexuales diversos del acceso carnal con persona menor de 14 años o en su presencia, o la induzca a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de 48 a 90 meses.

8.6.6 LEY 679 DE 2001
Articulo 1. Objeto: esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y sancionatorio, y la expedición de otras disposiciones en desarrollo del artículo 44 de la constitución.

8.6.7 LEY 1146 de 2007
La presente ley tiene por objeto la prevención de la violencia sexual y la atención integral de los niñ@s y adolescentes víctimas de abuso sexual.

8.6.8 LEY 1098 DE 2006: Código de Infancia y adolescencia:
Teniendo el alto índice de población infante y adolescente que se encuentra vulnerable a problemáticas sociales de nuestro país como el maltrato, la violencia y abuso sexual, el abandono familiar, el trabajo infantil y en general la vulneración de los derechos humanos y/o del niño, se hace necesario la protección integral restableciendo estos derechos prevaleciendo la justicia social, la equidad y la dignidad de nuestra niñez y adolescencia mejorando su calidad de vida.

La ley de infancia y adolescencia está dada para la protección del menor aportando a la sana convivencia, esta se puede determinar como un regulador social donde se fijan límites y se establecen procedimientos a seguir según la situación presentada.

La sociedad, la familia y en si el estado son las entidades encargadas de hacer valer y cumplir los derechos, teniendo en cuenta el debido proceso y velando ante todo por la protección e integridad de los niñas y adolescentes como se especifica en la constitución Política de 1991.

Este proyecto de ley se estructura en el concepto de protección integral, entendida como el reconocimiento de las niñas y adolescentes como sujetos con derechos y el cumplimiento y garantía de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. Son principios que orientan la protección integral son: la prevalecía de sus derechos, la corresponsabilidad, la exigibilidad de los mismos, la perspectiva de género, la participación, las normas de orden público y la responsabilidad parental.

Esta ley contiene tres libros y su estructura comprende:

Libro I La protección integral: reconocimiento de los niñas y adolescentes como sujetos de derechos
Libro II La responsabilidad penal para los adolescentes
Libro III Inspección, Vigilancia y control, sistema nacional de Bienestar Familiar Y Políticas Públicas.

Este manual jurídico restablece al infante y adolescente como una persona digna, poseedora de derechos y deberes.

8.7 A MANERA DE REFLEXION: EL PAPEL DEL SECTOR EDUCATIVO

El sector educativo reúne de manera masiva a niñ@s y adolescentes; es el segundo escenario de socialización para ellos y comparte con los padres la responsabilidad de educar, formar y cuidar.
Los maestros y demás adultos actores de la institución educativa juegan un papel importante en la prevención, detección y denuncia del abuso sexual y el maltrato infantil: deben velar por la protección y el restablecimiento de los derechos, razón por la cual es de gran valor que cuenten con las herramientas y el conocimiento necesario para el cumplimiento de este propósito.
A los establecimientos educativos les corresponde trabajar de manera generosa para transformar su cotidianidad, con el fin de reconocer la violencia como fenómeno social prevenible y definir políticas de manejo de la violencia sexual, realizando acciones estructurales sistemáticas para que los niñ@s y adolescentes crezcan sin ser violentos ni violentados. De la misma manera han de asumir la educación como el más importante camino para la interiorización de ideas y creencias, reconociendo la infancia como momento fundamental en el desarrollo de las capacidades humanas.
La protección de los derechos de l@s niñ@s y adolescentes es una responsabilidad compartida entre familia, la sociedad y el estado, así como el sector educativo forma parte del estamento social donde la mayor parte de tiempo de la vida de los menores de edad transcurre, razón por la cual los docentes tienen la posibilidad de :
1. Interactuar diariamente con los escolares, observándolos, conocerlos y, por lo tanto, percibir cualquier cambio significativo en su comportamiento, juegos, dibujos, conversaciones; en general, en las interacciones con sus pares y con los adultos, los cuales pueden ser indicadores de alguna situación que los afecta considerablemente.
2. El educador, además de enseñar o compartir conocimientos, es una figura que representa respeto, confianza y seguridad como formador y cuidador de niñ@ y adolescentes y puede suplir, en algunas circunstancias, la carencia en protección que deja la familia.
3. Los docentes, en muchas ocasiones, son los primeros en escuchar los relatos de la agresión sexual, por lo cual es necesario que den un manejo adecuado a la situación: que le crean a la víctima, cuiden la intimidad del niñ@, eviten la revictimización y la divulgación de los hechos de carácter indiscriminado.

Es preciso indicar que el docente está obligado a denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales competentes, toda conducta o indicio de violencia o abuso sexual contra niñ@s y adolescentes del que tenga conocimiento; en el caso de no llevarse a cabo esta acción, se incurre en omisión.
El quehacer del sector educativo en la prevención de la violencia en general, y particularmente de la violencia sexual y maltrato infantil, involucra cambiar la forma como se concibe a niñ@s y como se relaciona con ellos, considerándolos sujetos de derechos, propiciando reflexiones sobre femenidad y masculinidad, y desmitificando las falsas creencias que se tienen acerca del maltrato y del abuso sexual infantil, que son las que en últimas permiten que se perpetúe.
Conviene desarrollar prácticas o acciones que se anticipen a los hechos, es decir, antes de que estos ocurran. Las actividades deben centrarse en el conocimiento de los derechos, fortalecimiento de los valores, comunicación asertiva, solución pacífica de conflictos, habilidades sociales, identidad de género, autoestima, sexualidad que incluya conocimiento del cuerpo, responsabilidad del ejercicio de esa sexualidad y, substancialmente, enfatizar en la convivencia para el amor.
La labor de informar acerca del abuso sexual infantil y el maltrato, tanto a los padres de familia como a los estudiantes es necesaria, pero no suficiente, para prevenir e interrumpir la cadena de violencia que se trasmite de generación a generación.
Una de las tareas más importantes en la prevención que corresponde a la escuela es transformar su propia cotidianidad; se trata de modificar las formas rígidas y verticales de ejercer autoridad, que muchas veces legitiman el maltrato y el abuso infantil, y por el contrario generar estrategias pedagógicas con las que niñ@s construyan de forma reflexiva y participativa las normas escolares.
Es frecuente escuchar que numerosos docentes legitiman el maltrato por parte de los padres hacia sus hijos, con el siguiente argumento, entre otros: “es que ellos se lo buscan porque no hacen tareas y por ser indisciplinados”. Este tipo de afirmación pierde validez cuando el mismo educador advierte que si un padre golpea a su hij@, o emplea maltrato verbal, le está enseñando a utilizar los golpes y las agresiones verbales como una manera de resolver conflictos. Luego, ese niñ@ reproducirá dicho modelo en su entorno; por esta y muchas razones más, no se debe aprobar ninguna forma de violencia. No existe excusa para ello.
En fin, toda forma de maltrato ejercida sobre niñ@s los hace vulnerables a ser abusados, porque afecta su autoestima y se pierde la capacidad de protegerse, por el temor y la inseguridad de contar a sus padres o a sus educadores lo que les está sucediendo.

9. METODOLOGIA

1. Realización de un taller diagnostico dirigido a estudiantes donde se determine: el conocimiento que tienen sobre la problemática de abuso sexual y maltrato infantil y casos relacionados a dichas problemáticas.
2. Aplicación de encuesta a docentes para determinar conocimiento de casos sobre menores agredidos y abusados durante el periodo que han laborado en el colegio.
3. Realizar un taller informativo y preventivo a docentes y padres de familia sobre abuso sexual y maltrato infantil determinando rutas y redes de apoyo.
4. Elaboración de cartillas informativas, preventivas sobre abuso sexual y maltrato infantil que aporten al conocimiento del tema y que sean de fácil comprensión de la población a quien se dirige.

10. CRONOGRAMA
*EL PRESENTE CRONOGRAMA SE REALIZA TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO ESTIPULADO INICIALMENTE EN EL SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS SIN EMBARGO DEBIDO AL RECORTE DEL PROCESO LLEVADO EN EL CURSO NO SE PUEDE REALIZAR ALGUNAS ACTIVIDADES.

FECHA ACTIVIDAD MEDIOS O TECNICAS
JULIO 23 DEL 2010 Realización de un taller diagnostico dirigido a estudiantes de la sección primaria jornada tarde donde se determine: el conocimiento que tienen sobre la problemática de abuso sexual y maltrato infantil y casos relacionados a dichas problemáticas.
Taller con sus correspondientes guías, para cada estudiante(ver anexo 1)
JULIO 26 DEL 2010 Aplicación de encuesta a docentes de la sección primaria jornada tarde para determinar conocimiento de casos sobre menores agredidos y abusados durante el periodo que han laborado en el colegio.
Encuesta(ver anexo 2)
ENTRE EL 30 DE JULIO Y EL 9 DE AGOSTO DEL 2010 Análisis y estadística de resultados arrojados por encuesta aplicada a docentes.
AGOSTO 18 DEL 2010 Realizar un taller informativo y preventivo a docentes sobre abuso sexual y maltrato infantil determinando rutas y redes de apoyo.
Taller realizado con apoyo del hospital vista Hermosa quien nos lidera el proyecto salud al colegio en la localidad 19.
AGOSTO 27 DEL 2010 Realizar un taller informativo y preventivo a padres de familia sobre abuso sexual y maltrato infantil determinando rutas y redes de apoyo Taller realizado con apoyo del hospital vista Hermosa quien nos lidera el proyecto salud al colegio en la localidad 19.
ENTRE 27 DE AGOSTO Y EL 17 DE SEPTIEMBRE Elaboración de cartillas informativas, preventivas sobre abuso sexual y maltrato infantil que aporten al conocimiento del tema y que sean de fácil comprensión de la población a quien se dirige.
Cartillas informativas y preventivas
SEPTIEMBRE 24 DEL 2010 Con una muestra piloto de estudiantes y padres de familia se da a conocer las cartillas y se conoce el impacto que tiene en esta población Cartillas informativas y preventivas


11. EVALUACION

Para determinar la funcionalidad de las cartillas se tomará un grupo piloto tanto de docentes, padres de familia y estudiantes para trabajar y desarrollar las actividades propuestas en la carilla, con el fin de determinar aciertos y falencias y poder cualificar dicha propuesta.

12. ESTADÍSTICA Y ANALISIS DE RESULTADOS ARROJADOS POR ENCUESTA APLICADA A DOCENTES.
POBLACIÓN APLICADA: DOCENTES DE BASICA PRIMARIA JORNADA TARDE
MUESTRA: 15 DOCENTES DE BASICA PRIMARIA JORNADA TARDE
FECHA APLICACIÓN: JULIO 26 DEL 2010
1.PREGUNTA: ¿Conoce casos de ABUSO SEXUAL de estudiantes del colegio? SI___ NO___. Si su respuesta fue afirmativa señale cuantos casos a conocido en el transcurso de tiempo que lleva laborando en el colegio.

CASOS CONOCIDOS.
No conoce casos: 10%
Entre 1 y 2 casos: 30%
Entre 2 y 5 casos: 40%
Entre 5 y 10 casos: 20%
Análisis de resultados: Teniendo en cuenta que en su mayoría los docentes que se encuentran ubicados en la sección de primaria son antiguos en el colegio, se determina que si conocen bastantes casos de abuso sexual en los infantes de la institución, además reconocen que es una problemática que está incidiendo en todo aspecto en los niñ@s del colegio (afectivamente, emocionalmente, familiarmente, académicamente y sobre todo en su valía como personas con derechos).
2. PREGUNTA: ¿Conoce casos de MALTRATO INFANTIL de estudiantes del colegio? SI___ NO___. Si su respuesta fue afirmativa señale cuantos casos a conocido en el transcurso de tiempo que lleva laborando en el colegio.

No conoce casos: 0%
Entre 1 y 2 casos: 10%
Entre 2 y 5 casos: 20%
Entre 5 y 10 casos: 70%
Análisis de resultados: El 100% de los docentes conoce casos de maltrato infantil en la institución y lo atañen al alto índice de familias disfuncionales dentro de la institución, además de las diversas problemáticas sociales en la que está inmerso el menos como: familias con dificultades económicas, con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, padres con empleos informales, familias con problemas de violencia intrafamiliar, etc.
3.PREGUNTA: ¿Ha recibido información sobre prevención de ABUSO SEXUAL y/o MALTRATO INFANTIL por medio de charlas, talleres, folletos, etc.? SI____ NO___

Análisis de resultados: los docentes son capacitados por las diversas entidades especializadas en los temas, que realizan contacto con las instituciones educativas creando y dando a conocer redes de apoyo cuando el docente se enfrente a una problemática que necesita de un proceso profesional y terapéutico.
4.PREGUNTA: ¿Conoce cual es el conducto regular y legal cuando se sabe de algún caso de abuso o maltrato infantil? SI____NO____.

Análisis de resultados: Si las entidades que capacitan a los docentes dan a conocer los procesos y procedimientos a realizar en caso de presentarse situaciones de alto riesgo para los estudiantes.
13. CONCLUSIONES
Lastimosamente debido a la premura de tiempo para la finalización del seminario sobre derechos humanos no se pudo cumplir con el objetivo primordial, diseñar e implementar las cartillas preventivas sobre MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL EN LOS MENORES, sin embargo se pudo adelantar en la realización de los talleres diagnósticos dirigidos a los estudiantes y la encuesta a docentes, los cuales arrojaron información importante sobre el conocimiento de las temáticas base de mi proyecto, que busca ante todo defender los derechos de los menores de edad.
Pienso que la circulación y el intercambio sobre el tema del abuso sexual y el maltrato infantil en los ámbitos científicos, académicos y sociales puede contribuir al desarrollo de actividades de prevención, a la detección precoz, articulación de intervenciones, evitando la revictimización del niñ@ y habilitando su mejor desarrollo en forma acorde a sus derechos.
Atender - apoyar - asistir - prevenir el abuso sexual infantil y el maltrato infantil es una experiencia siempre aleccionadora, siempre sorpresiva; no tanto porque la historia y sus circunstancias sean distintas en cada caso, cuanto porque cada niña y niño al referir lo ocurrido nos develan sus reacciones autoprotectoras, enseñándonos así su valentía y resolución para que el daño cese.

Brindar algunos elementos teóricos y recursos prácticos a los padres, docentes y mismos estudiantes, para que puedan trabajar en la prevención del abuso sexual y maltrato, es uno de los ideales al trabajar esta problemática que vulnera los derechos de nuestros infantes, promoviendo la defensa de los derechos de la infancia y en el desarrollo de
habilidades de protección, habilidades sociales y de buen trato.

La infancia es una etapa crucial en el desarrollo de las personas. Durante esta etapa y mediante un delicado interjuego entre biología y cultura, se consolidan los componentes que regirán su comportamiento durante toda la vida. Esta es una de las razones por las cuales los niños/as deben ser aceptados y respetados como una secuencia natural del propio desarrollo de la persona. Los infantes nunca deben ser explotados, vulnerados, ni violentados.
El abuso sexual y el maltrato infantil se podrían prevenir si entre otras medidas, los adultos asumieran la responsabilidad de enseñarle a la población infantil recursos de protección y comprendieran que el infante es lo más valioso he importante en cualquier sociedad.

14. BIBLIOGRAFIA


INFANCIA E INSTITUCIONES: escritos de la ley en la cultura vs. Maltrato y abuso infantil. MINNICEL, Mercedes. Buenos Aires.2008

ABUSO SEXUAL Y MALOS TRATOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: perspectiva psicológica y social. GIBERTI, Eva. Buenos Aires. 2005

CÓMO ENSEÑAR AUTODISCIPLINA A LOS NIÑOS EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA. Gordon T. México :Diana; 2005.

DISCIPLINA CON AMOR . Nelsen J. 8ª ed. Colombia: Planeta; 1998.

EL NIÑO SANO . Posada Á, Gómez JF, Ramírez H .3ª ed. Bogotá: Editorial Médica
Panamericana; 2005
Marco legal:
Código de Infancia y adolescencia
Derechos humanos
Derechos del niño

ENSAYO SOBRE LA LECTURA PROPUESTA.

ENSAYO SOBRE LA LECTURA PROPUESTA.
Fabricio Jiménez R.
Lo interesante de la propuesta de Bauman es su acoplamiento a la Globalización imperante en la actualidad; es decir, Bauman considera que la Globalización es un proceso de homogenización que acarrea una serie de consecuencias desintegradoras y desproporcionales, que eliminan y descomponen la modernidad sólida
Las metáforas de las que hace uso Bauman para acercarnos a lo que denomina “modernidad” comparándola con las cualidades propias de los elementos líquidos rompen con muchos esquemas establecidos hasta entonces acerca de qué era lo que se entendía por tal concepto. Atiende así a señalar posturas de diversa índole dispuestas a justificar la necesidad de mantener posicionamientos que en teoría explican la necesidad de aplicar cambios considerados necesarios en la sociedad, en la realidad social de la que todos somos partícipes, a fin de acabar con elementos que se antojan anticuados o que no han permitido ningún tipo de duda (por su consecuente riesgo de tropezar con la posibilidad de perder la vida en el intento o de ser severamente castigado) y que han permanecido estáticos, inertes, al paso del tiempo.
Paradójicamente, algunos puntos de vista refuerzan más aunque no sea su intención última (muchos pensaban entonces que lo más conveniente o “avanzado” se acercaba a sus correspondientes propuestas) la cualidad estática hacia la que Bauman dirige sus palabras. Resalto que, obviamente, porque los contextos sociales previos al actual requerían de medidas y perspectivas diferentes. El racionalismo weberiano que gira en torno a las funciones del Estado acogiéndose a principios comunitarios, las bases del marxismo que exaltaban la libertad (libertad en cierta medida, se entiende; la idea de no depender de nadie queda atrás si ya Marx señalaba la mutua dependencia de los propietarios y el proletariado para producir bienes), etc.
No defiende el cambio por el cambio, lo que hace es resaltar que en la medida en que la sociedad se tiene que adaptar a los nuevos tiempos se vuelve necesario crear artefactos, funciones, que se acojan a dichas circunstancias. Ya se habían hecho patentes en la rama “sólida” de la modernidad las intervenciones estatales o ajenas que no hagan más que abogar por los intereses de los poderoso, el capitalismo en su pura esencia, la obsesión por el desarrollo (de un tercio del planeta, claro está, en detrimento del resto del mundo), poniendo los valores y tradiciones exagerados, a la idea de que todo lo que venga de la mano de este crecimiento desproporcionado y desmesurado viene acompañado de progreso (de nuevo vuelvo a señalar ¿el progreso del que se beneficiarán quiénes realmente?)
A sus ojos, por ese lado las estructuras en las que se sostiene la sociedad se han ido volviendo arcaicas y desfasadas. Bauman respalda que las clases sociales no han desaparecido ni se han venido abajo. En todo caso la cristalización que generalmente las ha caracterizado ha sucumbido a una mayor flexibilidad de las mismas, y la “modernidad líquida” que se ha presentado y asentado en nuestras vidas tiene básicamente como punto de apoyo principal el ámbito económico. En este aspecto, la privatización juega un papel elemental y antes o después acaba por forzar que los estados se expongan a un fuerte proceso de globalización sin posibilidad de echarse atrás. Es evidente que dentro de los límites se pueden tomar medidas locales, particulares, pero la repercusión que tiene el exterior en los distintos ámbitos que conforman la vida diaria de los individuos a nivel social es más que evidente.
Y más si comprobamos que el poder tener cierta capacidad de decisión en lo que concierne a tomar medidas que resulten beneficiosas a dicho estado va de la mano de que tenga o no cierta repercusión económica (que sea una potencia o no, la calidad de vida, etc.), de que sea un estado fuerte o un estado pobre (menguando y cayendo prácticamente a cero las posibilidades de éstos últimos de poder desarrollar acciones que pudieran ser más que sea relativamente significativas y prometedoras para su futuro)
Las limitaciones acaban formando parte de la vida de los individuos de cara a su capacidad de elección (y no solo así, sino también en lo laboral; no hay más que ver que los contratos basura están a la orden del día), independientemente de que se haya pretendido transmitir la existencia de una libertad jurídica que garantiza contar con cierta capacidad de movimiento y de poder tomar sus propias decisiones a la hora de conformarse como personas. Nuestra vida está guiada por nuestras (falsas) elecciones en cuestión de gustos (artificiales, porque elegimos en base a lo que se nos ofrece y no por lo que realmente queremos). Todo lo que realizamos en nuestro día a día está permeado por la obsesión por lo novedoso, por lo movedizo, por todo lo que resulta volátil. Las élites no han dejado de estar presentes: han sabido adaptarse a lo venidero para afianzar lo más plenamente posible su posición en un mundo cada vez más economizado y ceñido a la idea de vivir pensando en “lo que está por venir”, en un desasosiego constante.
1. Sociedades Liquidas:
Es una sociedad que rompe con el vinculo de fraternidad unión, en donde se establecen procesos de individualización que enfatizan voluntades racionales e intereses personales (valoraciones utilitaristas -Proyectos de vida – Realización individual), con relaciones efímeras y sin consecuencias; consumismo, vínculos fríos y a corto plazo.
2. Sociedades de Riesgo.
Las sociedades de riesgo pues, no son más que las sociedades modernas, entiéndase las sociedades post-industriales, en donde la presencia constante de ,los riesgos derivados de los avances tecnológicos por ejemplo, aumentan si se quiere de manera estrepitosa y desmedida, superando con creces las capacidades humanas de reconocimiento y de adaptación, haciéndolos casi indetectables, induciendo a las personas a convivir con ellos como si fuera algo totalmente normal y cotidiano y la inmediatez de sus consecuencias son sus principales características.
3. Se caracterizan por el miedo a establecer relaciones duraderas y la fragilidad de los lazos solidarios que dependen solamente de los beneficios que generan. La esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo beneficio de liquidez en el estricto sentido financiero.
4. La sociedad colombiana se encuentra permeada, por este tipo de sociedades, por cuanto el individualismo, los intereses mercantiles y capitalistas están a la orden del día, un ejemplo es la explotación de los hidrocarburos en donde, la contaminación del medio ambiente hace parte de la cotidianeidad de sus habitantes, haciéndolos moldeables y flexibles en asimilar, esa modernidad como parte integral de su vida.
5. La labor educativa, en nuestras aulas, es iniciar procesos de reflexión, y concientización con nuestros estudiantes, frente a la necesidad de hacernos participes, de construir una sociedad mas activa, en donde se cohesione el tejido social, para hacer frente a los procesos de modernidad que disgregan esos lazos de fraternidad, y hace que se deshumanice , la integridad del ser humano; no es una tarea fácil, puesto que nuestros jóvenes viven el desazón de una sociedad injusta, que le ha violentado sus propios derechos, se los ha arrebatado injustamente, pero la escuela, como cohesionadora de ese tejido social, debe entrar ,mediante la inserción de la práctica de los derechos humanos, a restablecer la confianza de los individuos frente a la sociedad y así construir una sociedad solida alrededor de la solidaridad y la sana crítica para beneficios de todos sus asociados.

APORTES AL SEMINARIO DDHH.UNIDISTRITAL

APORTES AL SEMINARIO COMENTARIOS SOBRE LECTURAS.

1) Sociedad líquida: Una sociedad líquida es aquella donde el sujeto mantiene una identidad volátil, inestable que de acuerdo a las circunstancias externas lo vuelven vulnerable, razón por la cual tiende a la versatilidad con el propósito de poder afrontar los cambios constantes a que lo expone el sistema en el cual permanece inmerso como prisionero.
2) Sociedad de riesgo: Una sociedad de riesgo es aquella que se caracteriza por ser una síntesis sociológica de un proceso histórico.
3) Características:
Estas sociedades se caracterizan, en primer lugar por permear la vida y las comunidades actuales.
En estas sociedades encontramos aspectos característicos como:
 Falta de autonomía del sujeto, incertidumbre permanente.
 Extremos en la estratificación social: dueños de medio mundo vs extrema pobreza e indigencia.
 Dominación del capital y obediencia ciega al consumismo
 Desinformación, pensamiento único y discurso tendiente a la uniformidad.
 Deseducación, educación y salud como mercancías.
 Sujetos sobrantes en la sociedad: desplazados, refugiados, exiliados, pobres, miserables, desechables.
 Globalización, Privatización y ausencia de equidad.
4) ¿Qué sucede con los vínculos humanos en estas sociedades?
Es estas sociedades los vínculos son como los sujetos, inseguros, efímeros y volátiles. Relaciones inestables, caracterizadas por la conveniencia y el interés generalmente económico, desnuclearización de la familia, soledad extrema.

5) ¿Reconoce este fenómeno en la sociedad colombiana? Presente un ejemplo.
En cuanto a la búsqueda de identidad y ruptura de los vínculos, podemos citar el fenómeno de las tribus urbanas, pueden ser un ejemplo del sujeto de las sociedades líquidas, por su soledad, su aislamiento y a la vez la facilidad con que algunos miembros se convierten en sujetos útiles para su propia destrucción.
6) ¿Cómo argumentaría la labor educativa con los jóvenes en este contexto y cómo vislumbra el tema de los Derechos Humanos ahí?
Definitivamente la educación en este contexto se convierte en un reto para el maestro por cuanto los jóvenes cada vez requieren más atención, nichos afectivos, construcción de su identidad, construcción de pensamiento crítico; el papel del maestro es determinante, ya que para muchos el colegio es la única posibilidad de crecimiento y de realización, pues algunos vienen disfuncionales. Pero el maestro debe por sobre todas las cosas, rescatar el valor del ser, la naturaleza, la espiritualidad y entender la educación como se concebía en la Grecia antigua: la paideia: el camino que hace posible el compartir los principios que rigen la humanidad. En este sentido se harían evidentes y vivenciales los Derechos Humanos.

Carmen Cecilia Villamizar Villamizar- Instituto Técnico Industrial
Piloto-ciclo 1-

Seminario Pedagogía de los derechos humanos

Respuesta a los siguientes interrogantes.
- ¿Cómo se definen y caracterizan las llamadas “sociedades líquidas”?
- ¿Cómo se definen y caracterizan las llamadas “sociedades del riesgo”?
- ¿Qué sucede con los vínculos humanos en estas sociedades?
- ¿reconoce este fenómeno en la sociedad colombiana? Presente un ejemplo.
-¿cómo argumentaría la labor educativa con los jóvenes en este contexto y cómo vislumbra el tema de los derechos humanos ahí?

Las Sociedades Líquidas, se consideran efímeras, etéreas y es evidente el abismo que existe entre la riqueza y la pobreza.
Sociedades del riesgo: Es la síntesis de un momento histórico en el período moderno. Es la pérdida de derechos.
Hay des educación progresiva de la población y la influencia permanente de los medios de comunicación.
En este tipo de sociedades prima la individualidad y se pierde la mirada del conjunto del colectivo. La crisis se mantiene a niveles sociales, individuales y colectivos.
En la labor educativa con los jóvenes es necesario retomar y replantear las bases que fundamentan su proyecto de vida, fortalecer al ser humano y el sueño de cada uno de ellos dentro de un colectivo, pero con un papel importante y responsable como persona, dentro de la sociedad y la comunidad.
Los derechos humanos se hacen presentes al momento de rescatar los valores en cada ser humano.


Deisy Sáenz Tique.

REFERENTES SOBRE SOCIEDADES COMTEMPORANEAS


Elsa Fabiola Mena

La lectura esta basada en varias teorías de Zigmunt Bauman, sociologo polaco. Su experiencia como sobreviviente al holocausto de los nazis y la oportunidad de poder crear sus libros enriquecidos por conceptos resultado de ver el mundo desde su perspectiva y experiencia de la vida, hace que se apropie de pensamientos sobre la humanidad de esta forma.

Su investigación sobre estratificación, el movimiento obrero y la modernidad en realidad no han variado mucho desde entonces. Nuestro sistema social colombiano, donde la sociedad sufre cambios sociales continuamente ocasionados por los malos manejos políticos, deja pocas alternativas a la población de escasos recursos sin analizar si es justo o no a muchas personas en la calle debido al actuar de los gobiernos. De todas maneras en nuestro país también convivimos con un neoliberalismo, con un holocausto permanente, la situación es vacilante para los ciudadanos de estratos 2, 3. Hay miedo en el ambiente, existe una incertidumbre y falta de confianza en los seres humanos para ejecutar proyectos a largo plazo. Ha habido incremento de desempleo y de inseguridad. La desigualdad social es consecuente a que el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre. En Colombia no se sabe que lineamiento político es el bueno, no existe la lealtad entre ellos mismos, nuestros dirigentes cambian de color de bandera cada vez que el sol los cobija mejor y el ciudadano común termina convencido que el que sirve es el que más publicidad de santo logró. Este pueblo ya no lo domina ni siquiera el fundamentalismo religioso porque de pronto podría salir mal librado, la credibilidad se hace cada día más de conveniencia y así vamos sobreviviendo con venir de los días.

Acá también existe el hedonismo y hay muchos que viven de eso; a todos nos gusta ser individuos hedonistas y para algunos es tapar su realidad.



En cuanto a la teoría de la sociedad de riesgo, obviamente la historia nos cuenta que los gobernantes se han sentado a debatir el destino de su país y cada vez que cambiamos de presidente, ellos cambian de gabinete y cada uno de los componentes de estos gabinetes trae consigo una serie de formulas económicas o sociales convencidos de que esa si es la fórmula mágica para mejorar, y lo peor, es que nosotros lo creemos y todos los días amanecemos con la esperanza de un día mejor.



Que engaño tan dulce es el que nuestros gobernantes nos venden y la realidad es que siempre esperamos que suba el gobernante que debería ser, pero nunca nos atrevemos nosotros mismos a producir el cambio, siempre esperamos que otros lo hagan. Bueno tenemos que lanzarnos, ¡basta ya! También entre nosotros podría estar el ideal. No hay que tener miedo.

PREGUNTAS:

Sociedad líquida :  Es el único valor heterodiferenciado , es la  necesidad

Sociedad de riesgo:

Es la síntesis sociologica de un momento histórico en el cual se pierden sus componentes centrales en el cual se provocan debates reformulaciones, estrategias de dominio.

Que sucede con los vinculos humanos de estas sociedades

No existen vinculos sino estra

tegias para asumir dominios hacia otros.

Si se reconoce este fenómeno en la sociedad colombiana?  Si. Lo considero tal como lo hice en el comentario de una página..

Un Ejemplo:  La situación  del cierre de la Via de Engativá donde perjudican a más de 350.000 habitantes incluyendo 12.000 estudiantes, 10 empresas industriales violando derecho al trabajo, a la educación, a la vivienda, a la movilidad. con fines de apropiarse de los terrenos, hoy viviendas de estrato 2, para convertirlos en lujosos hoteles y bodegas aeroportuarias.

Labor educativa:

Como parte del proyecto presentado a ustedes, hice una actividad de sensibilización a los estudiantes de la institucion dejando bien claro cuales eran sus derechos y fundamentando una protesta masiva, pacífica, haciendo ver al estado la percepción de los niños y los jóvenes frente a esta situación , donde los desapropian de lo que les pertenece.  Fué una actividad provechosa, desperto el sentido critico y analítico de los estudiantes y tuvo repercusión a toda la comunidad, ya que dichas carteleras serán expuestas frente al Concejo de Estado en estos días.










foreo derechos humanos.


                          LECTURAS DEL  FORO  -   DERECHOS   HUMANOS

PRESENTA:   Helena Felix r.
Zygmunt Bauman   se le ha considerado como un pensador  postmoderno,  comparte la noción  clásica  de modernidad  versus  postmodernidad, argumentando que los dos  coexisten  como dos  lados  de la misma  moneda. Usando los nuevos términos  de modernidad “sólida” Y  “líquida”.
Bauman  causó  cierta  controversia dentro de la sociología  con su aseveración de que el comportamiento  humano no puede explicarse  primariamente  por la determinación social o discusión  racional, sino más bien  descansa en algún  impulso innato, pre-social de los individuos.
Trabajo, consumismo y nuevos pobres
En la nueva  estética del consumo, las clases que concentran las riquezas  pasan a ser objetos de adoración y los  nuevos pobres son aquellos  que son  incapaces de acceder al consumo  y a la novedad del sistema  capitalista.  Se trata   de una lucha por el poder en todo, los pobres se encuentra ante un escenario del consumo rapaz por su  estatus inferior.
La identidad  en la modernidad líquida
Se plantea  que en la modernidad líquida, el único  valor heteroreferenciado  es la necesidad de hacerse  con una identidad flexible y versátil  que haga  frente a las distintas mutaciones que el sujeto  ha de enfrentar a lo largo de su vida.  Esta identidad  se configura  con la responsabilidad reflexiva que busca  la autonomía  del resto  y la constante  autorealización, donde l a  felicidad se  transforma  en una aspiración del genero humano  en deseo individual.
Nos afanamos  en busca de soluciones biográficas individuales, a problemas que solo pueden  tener soluciones generales.
Sociedad del riesgo
Se trata de una  sociedad posindustrial  en el sentido en que las matrices básicas de modernidad  y su misma correlación  de fuerzas han cambiado  sustancialmente, afectando  notablemente  a las nuevas generaciones ,  caracterizado por la crisis de instituciones  sociales modernas.
REPUESTA   A LOS  SIGUIENTES INTERROGANTES:

¿Cómo se  definen y caracterizan  las llamadas “Sociedades líquidas?
Por una  aparente  estabilidad  desde el punto de vista externo pero al ser miradas por los propios sujetos  son frágiles y el desagarro constante. Donde la felicidad se ha transformado en aspiración  lustrada  para el conjunto del género humano en deseo individual.
¿Cómo se definen  y caracterizan las llamadas “sociedades del riesgo”
Como una “sociedad posindustrial” en el  sentido en que las matrices básicas de la modernidad y su correlación  de las fuerzas  cambian sustancialmente, los cuales no están advertidas  por las  ciencias sociales y afectan notablemente  a las nuevas generaciones sin distinción  de clase política, social o cultural.
¿Qué sucede con los vínculos humanos  en esta sociedades?
Los vínculos  humanos  tienden  a desaparecer  por que la  sociedad  como tal se fragmenta, dependiendo  del poder político, económico y social.  Esto  afecta la formación y el rescate  de valores  humanos  y éticos.
¿Reconoce este fenómeno  en la sociedad  colombiana?
EJ: Las cicatrices  imborrables que genera el desplazamiento, La  falta de conciencia ambiental  por la industrialización y la mala distribución y utilización de los recursos.

¿Cómo argumento en la labor educativa  con los jóvenes  y cómo vislumbra el tema de los derechos humanos?
Concienciar en los niños y jóvenes  sobre la importancia de  los derechos humanos desde el entorno escolar  y social, generar  acciones  que lleven a la participación de democracia participativa.



                                 

RESUMEN TEMATICO DERECHOS HUMANOS

RESUMEN TEMATICO DERECHOS HUMANOS

Por Wilmar Flórez Sánchez c.c 79297250



Zygmut Bauman sociólogo polaco que enfoca su obra a partir de 1950 ocupándose de temas como clases sociales, socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la postmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Su investigación se enfoca en la estratificación social y en el movimiento obrero.

En el libro el Holocausto su idea central era que el holocausto básicamente no fue un lapso accidental dentro de la barbarie irracional precivilizada sino una consecuencia lógica ( aunque no inevitable) de la civilización moderna y su creencia en la ingeniería social a gran escala.

Bauman sus primeras obras fueron proyectos basados en la modernidad dentro del diseño de una mejor sociedad. Hacia los finales de los años 70 y comienzos de los 80 su atención cambio a cuestiones más generales y teóricas en relación con el papel de las ciencias sociales y como estas podrían ayudar a la sociedad al final de esta década Bauman hace el mayor cambio a su obra con la edición de una trilogía de libros en los que criticaba la modernidad y proponía una visión postmoderna distopica de la sociedad.

A Bauman se le considera un pensador postmoderno, su escepticismo sobre este concepto lo separa de los defensores más entusiastas del postmodernismo. Tampoco comparte la noción clásica de modernidad versus postmodernidad, argumentando que las dos coexisten como dos lados de la misma moneda, usando los dos nuevos conceptos de modernidad “ solida” y “liquida”.

En su libro vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias nos habla sobre la producción de “residuos humanos” como una consecuencia inevitable de la modernización.

Referente al trabajo, consumismo y nuevos pobres Bauman argumenta “La cruzada por la ética del trabajo era la batalla por imponer el control y la subordinación. Se trataba de una lucha por el poder en todo, salvo en el nombre; Una batalla para obligar a los trabajadores a aceptar, en homenaje a la ética y a la nobleza del trabajo, una vida que ni era noble ni se ajustaba a sus propios principios de moral”

¿Cómo se definen y caracterizan las llamadas “sociedades liquidas”? Bauman plantea que en la modernidad liquida las identidades son semejante a una costra volcánica que se endurece, vuelve a fundirse y cambia constantemente de forma. El autor plantea que estas parecen estables desde el punto de vista externo pero que al ser miradas por el propio sujeto aparece la fragilidad y el desgarro constante.

¿Cómo se definen y caracterizan las llamadas “sociedades de riesgo”? o sociología del riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico en el periodo moderno en el cual este pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates reformulaciones y nuevas estrategias de denominación. Se trataría de una sociedad postindustrial en el sentido en que las matrices básicas de la modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente.

En la sociedad industrial clásica la estratificación social y los conflictos venían marcados por el reparto de riqueza. La familia los empresarios, los sindicatos, es decir los agentes tradicionales se posicionaba en razón a este reparto. El ideal lo era de progreso siendo el principio de que a mayor producción mayor bienestar social. El excelente funcionamiento de este sistema trajo consigo la aparición de nuevos riesgos con grandes dificultades para su manejo y control. Riesgos que, afectaban de forma bastante indiscriminada a todos los estamentos y a todas las clases. En estas circunstancias ha aparecido una nueva forma de organización en el cual la sociedad ya no esta basada en un reparto de riqueza sino en un reparto de riesgo.

¿Reconoce este fenómeno en la sociedad colombiana? Si el tipo se sociedad en que vivimos es una mezcla de la acumulación de riqueza en monopolios y en unas pocas familias al igual que las instituciones. Esto implica que la pobreza absoluta, los desplazamientos, así como la economía informal se apodera de nuestro país día a día generando una sociedad de riesgo que aprovechan todo tipo de organizaciones para desestabilizar la mal llamada democracia colombiana.

¿Cómo argumentaría la labor educativa con los jóvenes en este contexto y como vislumbra el tema de los derechos humanos ahí? La escuela se convierte en la solución para crear una nueva sociedad y mejorar la calidad de vida de la misma. Los estudiantes deben crecer y educarse en el ambiente del respeto por los derechos humanos como premisa la preservación de la vida. Así mismo crear en los estudiantes una conciencia política social en beneficio de la sociedad y no de manera individual.