Powered By Blogger

viernes, 13 de agosto de 2010

“COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA MIRADA DIFERENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”

“COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA MIRADA DIFERENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”











IRIS LUQUE LUQUE











SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

(Inscrito en PFPD Estrategias para la implementación de la Cátedra de Derechos Humanos)











UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALADS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN











BOGOTÁ. D.C. 2010.







“COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA MIRADA DIFERENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”







1. PROBLEMA



¿Cómo desarrollar en los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio Ramón de Zubiría I.E.D. un pensamiento crítico y propositivo y una actitud comprometida en la defensa y promoción de los Derechos Humanos?





2. JUSTIFICACIÓN



La puesta en marcha de esta propuesta se hace necesaria porque una de las principales dificultades de los(as) estudiantes es desarrollar una mirada crítica, analítica y propositiva frente a las diferentes problemáticas que se presentan en su entorno.



Como docente veo como año tras año en los(as) estudiantes aumenta el desinterés por temáticas realmente relevantes. Día a día son más superficiales, mecánicos y operativos, dados al activismo sin sentido, solo le dan espacio al actuar, pero no al pensar, la participación para ellos(as) únicamente tiene que ver con presentarse en un evento deportivo y/o cultural; pero no la consideran como un espacio para ejercer su ciudadanía

De otra parte, las relaciones cotidianas en la escuela están mediadas por la intolerancia y el irrespeto por la diferencia. Cada quien con el fin de lograr sus propósitos pisotea a los otros alcanzando unos altos y preocupantes índices de violencia. En ella se vivencian todas las problemáticas que se presentan en el territorio nacional.



No se trata de estigmatizar y culpar a nuestros (as) jóvenes, ya que ellos (as) pertenecen a una generación de la violencia porque nacieron en una cultura donde se impuso el modelo del narcotráfico, el sicariato, la corrupción, la ilegalidad, el poder por la fuerza.



El mundo de hoy envuelve a los (as) jóvenes en el consumismo, individualismo, el facilismo, la copia de estereotipos extranjeros, la falta de valores; de tal forma, que el desconocimiento e indiferencia frente al incumplimiento de los Derechos Humano en Colombia, es total.





Por las situaciones descritas anteriormente, considero que la escuela es el espacio propicio para iniciar un proceso de formación, promoción y defensa de los Derechos Humanos.



Es importante implementar una estrategia pedagógica que transforme en los (as) estudiantes su forma de pensar y actual, al igual, que contribuyan a que las personas con quienes se relacionan en su cotidianidad también modifiquen la forma de asumir los Derechos Humanos.



La escuela tiene en sus manos a miles de niños, niñas y jóvenes que merecen habitar una Colombia con un futuro mejor, una Colombia más amable y más humana.



3. OBJETIVOS



3.1. Generales:



a- Generar a largo plazo transformaciones en las formas de pensar y actuar de los estudiantes de grado noveno, décimo y undécimo, con el fin de lograr que asuman en su cotidianidad de manera responsable los Derechos Humanos.



b- Promover la utilización de los medios de comunicación como estrategia pedagógica para interpretar, analizar y proponer soluciones a la problemática de violación de los Derechos Humanos en Colombia.





3.2. Específicos:



a- Analizar la incidencia de los medios de comunicación en los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de nuestro país.



b- Hacer lectura crítica de los contenidos que sobre Derechos Humanos transmiten los diferentes medios de comunicación.



c- Producir piezas comunicativas relacionadas con los Derechos Humanos.







4. REFERENTES CONCEPTUALES



Para el desarrollo de esta propuesta pedagógica es importante establecer y/o definir conceptualmente algunas categorías que se abordarán a lo largo de este proyecto.







4.1. DERECHOS HUMANOS



Los Derechos Humanos son las libertades, principios, valores y facultades inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna, que permiten crear una relación entre la persona y la sociedad con el fin de defender la dignidad humana.



Los Derechos Humanos son necesarios, universales, innatos, limitados y de obligatorio cumplimiento. Su función es contribuir al desarrollo integral de la persona y crear canales y mecanismos de participación.



La Constitución Política, la Ley General de Educación y los diversos convenios internacionales suscritos por Colombia, reconocen la importancia de los Derechos Humanos como objetivo fundamental de la educación.



La Carta Magna en su Título II, Capítulos 1 y 2 establece los derechos fundamentales, sociales, económicos y culturales. En su artículo 67 señala: “la educación formará al colombiano en el respeto a los Derechos Humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”.



De otra parte, la Ley 115 de 1994 en su artículo 5º., numeral 2 se refiere a la formación en el respeto a la vida y a los demás Derechos Humanos, a la paz, a los principios democráticos; de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. En el numeral 9 habla del desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica con miras al mejoramiento de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.





4.2. DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA



Desde el mismo momento del Descubrimiento de América los países del continente se han sumido en la tragedia de la violación de los Derechos Humanos, los abusos por parte de la corona española se evidenciaron aún más con la llegada de los conquistadores y se acentuaron durante la época colonial.



Fue precisamente lo ocurrido en este período de la historia de Colombia lo que llevó a que hombres valerosos, entre ellos muchos campesinos, iniciaran un proceso de emancipación que culminó con la independencia de nuestro país. Pero infortunadamente el sacrificio de estos patriotas fue en vano porque 200 años después los colombianos de hoy abandonamos ese legado y no somos capaces de defender nuestros derechos, nos sometemos a toda clase de vejámenes y entre nosotros mismos nos aplastamos unos a otros.



Colombia ha soportado décadas y décadas de guerra interna como consecuencia de la injusticia social, las formas de organización del Estado, el abuso del poder civil y militar, la intervención de gobiernos extranjeros, la violencia generada por la delincuencia común, la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico y las agencias estatales.



El respeto por la vida, el principal derecho fundamental de una sociedad, parece ya no existir en nuestro país, son muchos los colombianos asesinados y desaparecidos, ni que decir del derecho a disentir, solo basta con pensar y opinar en forma diferente para ser aniquilado. La desigualdad social, el secuestro y todas las demás formas de violencia que vulneran los Derechos Humanos son el pan de cada día en nuestro territorio; más aún, estas problemáticas se han profundizado en los últimos años porque se han convertido en políticas de Estado ampliamente conocidas por todos los ciudadanos.



Esta situación de violación de los Derechos Humanos en Colombia ha sido cuestionada y denunciada en numerosos foros internacionales por diversas organizaciones, sin embargo, no pasa nada, se hacen oídos sordos y todo sigue igual; pero lo más grave es la pasividad del pueblo sometido a una servidumbre voluntaria como lo diría Etienne de la Boetie.





4.3. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN



Artículo 1. Objetivo de la ley: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de su derechos y sus deberes”. (Ley 115 de 1994. Ley General de educación. Título 1).



El reto de la educación es responder a las necesidades, expectativas y realidades de la sociedad; por lo tanto, requiere de un cambio en la estructura de sus estrategias pedagógicas permitiendo a los sujetos afrontar su vida cotidiana, solucionar los problemas, mejorar su calidad de vida, transformar sus procesos de pensamiento y su capacidad de llegar al conocimiento y especialmente al desarrollo de su ser.



La educación debe ser vivida precisamente como un proceso de socialización dinámico de los sujetos en el que se establecen relaciones que son mediadas por normas no impuestas, sino construidas por el deseo de los sujetos y que permiten reconocer nuestras potencialidades en la diferencia, es urgente construir un tipo de relación de iguales (niño-joven-adulto), en tanto todos se forman como sujetos que interactúan permanentemente, que se afectan uno al otro y que intervienen en cada una de las realidades de las que hacen parte (familia, escuela y sociedad).



En esta concepción de educación, los saberes no se aprenden, se intercambian, al igual que los puntos de vista y los discursos se transforman con el propósito de construir pensamiento y por ende conocimiento.



La pedagogía puede considerarse como un espacio de saber, de formación del ser humano, un campo analítico, crítico y transdisciplinario; es decir, un proceso en el cual convergen muchas formas de saber que permiten ver al hombre, a la sociedad y al mundo desde diferentes dimensiones en un momento histórico determinado. Así entendida, es generadora de ambientes en donde la relación con los otros hace posible la controversia, la reflexión, el análisis, el intercambio y el hallazgo de puntos de encuentro para construir nuevas formas de pensar y actuar, para que el hombre sea hacedor y actor de su propia existencia.



La comunicación nace con el hombre para dar respuesta a su necesidad de entenderse con otros. Permite el desarrollo de su multidimensionalidad, lo transforma en la medida que construye valores, sentimientos, comportamientos y saberes. En primera instancia es Interacción humana en un contexto determinado que permite el reconocimiento del “yo” y del “otro” y en segundo lugar, es una Interacción social que se vale de diversos sistemas de símbolos o signos y mensajes.



La comunicación es un proceso en el que se manifiestan las diferentes formas de expresión construidas por el ser humano, que sólo son posibles a través de la diversidad de relaciones que establecemos con los otros y con el entorno. No son más que el trabajo con eso que somos, nos permiten hablar de nuestras vidas, nuestros sentires, saberes, dramas, temores, deseos, dudas, sueños, experiencias, expectativas, aciertos, alegrías, tristezas; dándole significado y sentido a lo que somos y hacemos en todos los campos en que actuamos.



Es precisamente la pedagogía de la comunicación la facilitadora de los procesos de discusión, reflexión, expresión, crítica, participación y creación de identidad como ser humano y como comunidad. Favorece el desarrollo de capacidades, aptitudes, actitudes; permite la socialización y generación de espacios para proponer y decidir.





4.4. DERECHOS HUMANOS, ESCUELA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN



La escuela es concebida como un ambiente de socialización y de formación que involucra comunidades específicas; por lo tanto, en ella se generan diversidad de relaciones que no pueden desconocerse.



Partiendo de este referente, se puede afirmar que es la llamada a debatir sobre los acontecimientos cotidianos de nuestro territorio, siendo uno de ellos la vulneración de los derechos de miles de colombianos. A esta realidad no puede ser ajena, ya que son precisamente sus comunidades las protagonistas de estos hechos lamentables y esto la compromete a asumir un trabajo serio en la formación, fortalecimiento, promoción y defensa de los Derechos Humanos



Es necesario que la institución educativa brinde espacios de expresión a los estudiantes para que mediante el diálogo abierto den a conocer las diversas problemáticas y experiencias vividas por sus familias. Este intercambio de ideas, propicia el análisis crítico y el planteamiento de posibles soluciones.



Cuando la escuela fomenta en su quehacer cotidiano la sana convivencia, la participación democrática y el respeto por la diferencia y/o el pluralismo; los (as) niños (as) y jóvenes pueden construir los principios que fundamentan los Derechos Humanos y así los tendrán como horizonte para su acción y reflexión.



Los medios de comunicación desempeñan un papel primordial en los procesos políticos, sociales y económicos de nuestro país y del mundo; hasta el punto que han escalado posiciones como institución socializadora e influyente marcando pautas, patrones culturales, valores y conductas en los seres humanos, especialmente en los (as) niños (as) y jóvenes, ya que desde el momento de nacer se encuentran rodeados por los medios de los cuales obtienen conocimientos e información.



La escuela a través de los medios de comunicación establece un diálogo entre la cultura local, la cultura global y la cultura mediática; la articulación entre estas tres culturas permite transformar las relaciones entre sus actores, la participación democrática en la toma de decisiones y la construcción de nuevas formas de pedagogía que trasciendan en el proceso enseñanza-aprendizaje impulsando una dinámica curricular que parte de la investigación.



La cercanía, el entusiasmo y la facilidad con que la niñez y la juventud abordan los medios de comunicación hacen necesario y urgente que la escuela asuma y posibilite la utilización de éstos en beneficio de los procesos de formación cognitivos, personales y sociales de los estudiantes en relación con temáticas de diversa índole, entre ella, los Derechos Humanos.





Los procesos de comunicación que se dan al interior de la escuela y en los que participa cada miembro de la comunidad educativa son los que hacen posible la gestión curricular. Por lo tanto, debe conocer y retomar los códigos de comunicación de los grupos sociales porque éstos hacen parte del lenguaje.



Es esta la oportunidad de utilizarlos como estrategia didáctica y pedagógica que permita a los estudiantes conocer la realidad, reflexionar sobre ella y plantear alternativas de solución.





La escuela es un escenario adecuado para abrir el debate sobre las formas como se representan las realidades en los medios de comunicación. Es urgente analizar el manejo que dan la radio, la televisión, y la prensa a la información relacionada con los Derechos Humanos. Hay que escudriñar el por qué de esos manejos, qué hay detrás de esos imaginarios que transmiten los medios y cómo hacer una lectura crítica de los contenidos que nos ofrecen.



Por lo planteado anteriormente, se requiere que la comunicación y la educación interactúen de tal forma que ambas construyan comunidades capaces de resolver sus problemas, entre éstos todos aquellos relacionados con la violación de los Derechos Humanos, para mejorar su calidad de vida.



Las dos generan relaciones significativas y diferentes que favorecen la formación del sujeto y el desarrollo de una sociedad, de allí la importancia e impacto que tienen y el papel transformador que desempeñan. La escuela como posibilitadora de una comunicación dialógica, en primera instancia debe convertir los medios en objeto de estudio con el propósito que sus estudiantes conozcan el papel social que desempeñan, los contenidos que ofrecen y las formas como representan la realidad de acuerdo a intereses y poderes políticos, ideológicos y económicos.



En segundo lugar, educar con los medios, es decir, incorporarlos al aula para realizar lectura crítica de éstos, fortalecer procesos de enseñanza-aprendizaje sobre diferentes temáticas, entre ellas, los Derechos Humanos.



Por último, producir con los medios; en este aspecto los estudiantes interiorizan conocimientos relacionados con el funcionamiento técnico, lenguajes y narrativas de los medios de comunicación, para luego producir piezas comunicativas relacionadas con problemáticas de actualidad, Derechos Humanos, las cuales no tienen ningún espacio en los medios comerciales, y de tenerlo, las dan a conocer luego de manipularlas de acuerdo a conveniencias.



En dichas piezas comunicativas se parte de un proceso de investigación, se abordan problemáticas relacionadas con el entorno inmediato, la ciudad, el país y el mundo en general. Se tratan temáticas como: violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, pandillas, cultura juvenil, el valor de la vida, tercer género, embarazo en adolescentes, sexualidad en jóvenes, Bogotá nocturna, barras bravas, trabajo infantil, desnutrición, autoestima, violación de derechos humanos, violencia juvenil, problemática ambiental, convivencia escolar, culturas urbanas, prostitución, aborto, desplazamiento, territorio; entre muchísimas otras.



Estrategias como el debate, la mesa redonda, la entrevista, el cine-foro, el reportaje, el magazín, la radio-novela, el informativo, el cuento, entre otros géneros; se convierten en mecanismos efectivos para utilizar los medios de comunicación escolar con miras a formar en los (as) estudiantes una posición crítica, reflexiva y propositiva en torno al tema que nos ocupa en esta propuesta pedagógica que pretende formar en el fortalecimiento, promoción y defensa de los Derechos Humanos.



“La integración de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación a la vida de las escuelas, debe apoyar los procesos de democratización de la comunicación al interior de la institución escolar y apoyar la participación activa de nuestras escuelas en la construcción de una ciudad moderna y humana, incluyente, solidaria y comprometida con el desarrollo del Estado Social de Derecho.” (Plan de Desarrollo 2004 – 2008).



5. LOGROS ESPERADOS



El principal propósito a alcanzar con la implementación de esta propuesta es generar a largo plazo transformaciones en las formas de pensar y actuar de los (las) jóvenes a quienes está dirigida (estudiantes de noveno, décimo y undécimo). Este cambio busca “formar estudiantes más reflexivos y críticos frente a las realidades que se viven en nuestro país”.



Solamente con seres humanos que desarrollen un pensamiento crítico se logrará una sociedad capaz de plantear puntos de vista divergentes y propuestas de solución a sus diferentes problemáticas para elevar su calidad de vida; igualmente, se tendrá la posibilidad de exigir al establecimiento condiciones de igualdad y respeto por los derechos de todos (as) los (as) ciudadanos (as).



Construir una mirada diferente y significativa no solo llevará a los (las) estudiantes a mirar hacia afuera, sino especialmente, a mirar hacia adentro; es decir, que no solo promoverán el respeto por los Derechos Humanos, sino serán ellos mismos los primeros en vivenciarlos a través de las relaciones cotidianas que establezcan con los otros y con el entorno.



Esta meta fundamental tiene implícita otras como:



__Comprender realmente qué son los Derechos Humanos.

__ Analizar cómo se viven los derechos Humanos en el hogar, el colegio, la comunidad, la localidad, la ciudad, el país y el mundo.

__Proponer alternativas de solución a la violación de los Derechos Humanos en Colombia.

__ Fortalecer valores como: respeto, tolerancia, aceptación de la diferencia y solidaridad como ejes fundamentales para la formación en Derechos Humanos.

__ Identificar y rechazar las situaciones en las que se vulneran los Derechos Humanos en los diversos escenarios de la vida familiar, escolar y social.

__ Desarrollar un pensamiento social a través de la lectura crítica de los medios de comunicación.

__ Promover distintas acciones que permitan divulgar y defender los Derechos Humanos en la vida cotidiana.

__ Producir piezas comunicativas para los diferentes medios de comunicación escolar relacionadas con los Derechos Humanos.





6. PRODUCTO



El proceso de implementación de esta propuesta pedagógica para formar en el fortalecimiento, promoción y defensa de los Derechos Humanos a través de los medios de comunicación escolar, se podría evidenciar en un video producido por los estudiantes en el cual se planteará una problemática relacionada con los Derechos Humanos.



Las estrategias que se planteen en el proceso se convierten sin duda alguna en productos. Dichas estrategias hacen referencia a la construcción de textos (cuentos, ensayos, entrevistas, crónicas, reportajes, informes, noticias, boletines, guías o talleres, cartillas), realización de programas y/o magazines radiales, producción de imágenes (dibujos, historietas, caricaturas, graffitti, fotografías), narración oral (debates, mesas redondas, cines-foros).





7. INFORME DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO



El propósito fundamental del énfasis en comunicación del Colegio Ramón de Zubiría I.E.D. es precisamente desarrollar una comunicación alternativa y diferente a la que habitualmente nos muestran los medios comerciales. Por tal razón, las temáticas trabajadas tanto en prensa, como radio y video se relacionan con las problemáticas y realidades que se viven en la cotidianidad.



Uno de los objetivos primordiales es generar pensamiento social en nuestros estudiantes, lograr que hagan una mirada crítica a los acontecimientos del entorno; por tal motivo, el proyecto en Derechos Humanos se ha convertido en una nueva estrategia para fortalecer el énfasis.



Piezas audiovisuales como Mississipi en llamas, la vida es bella, la noche de los lápices, El baile rojo, el retrato de la mona lisa, el niño de la pijama a rayas, crónicas de una generación trágica (capítulo 2: Derechos del Hombre); han generado espacios para el análisis, el debate, la construcción de textos de distinta índole y la producción de materiales para los diferentes medios escolares de comunicación.



También se han retomado en clase los hechos que diariamente se registran en el país, lo mismo que los que han ocurrido a lo largo de nuestra historia desde el mismo momento del descubrimiento de América hasta nuestros días.



Estos procesos de reflexión han conllevado a que los estudiantes propongan alternativas de solución diferentes a la violencia para abordar las problemáticas que vive Colombia. Igualmente en su vida diaria han empezado a transformar sus relaciones evitando la agresividad, fomentando el respeto, la tolerancia y la igualdad.



Una de las dificultades para el desarrollo del proyecto ha sido contar con muy poco tiempo ya que en la Institución Educativa se efectúan numerosas actividades que no permiten la continuidad de éste. De otra parte, se presentan actitudes negativas en algunos estudiantes que con su indisciplina, falta de interés y poca participación no permiten el trabajo en equipo y el logro de los objetivos propuestos.



Son varias las perspectivas para continuar con la implementación del proyecto

“COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA MIRADA DIFERENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”, entre ellas se encuentran:



___ Lograr la transversalidad con los demás campos de pensamiento.

___ Desarrollar diversas actividades entre las que se cuenta la producción de un video, tal y como se planteó al inicio del proyecto.

___ Realizar una campaña de conocimiento, promoción y defensa de los Derechos Humanos.

___ Continuar con la realización de producciones para los medios escolares de comunicación.

__ Convertir la problemática de los Derechos Humanos en temática habitual de las clases.

___ Desarrollar el pensamiento crítico y propositivo de los estudiantes sobre la realidad, con miras a que en un futuro mejoren su calidad de vida y la del entorno.

___ Alcanzar el objetivo primordial de transformar las relaciones entre los miembros de la comunidad a partir del respeto por los Derechos Humanos.















EVIDENCIAS DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO “COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA MIRADA DIFERENTE A LOS DERECHOS HUMANOS”


(SE PUBLICAN FOTOS)






BIBLIOGRAFÍA





Alcaldía Mayor de Bogotá. “Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dignidad y justicia para todos”. SED e Imprenta Nacional. Bogotá. Septiembre 2008.



Castel Manuel. “Poder y medios de comunicación”.



Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.”Herramientas para proteger nuestros derechos Humanos”. Ediciones Arco. Bogotá. 1990.



Contraloría General de Santa Fe de Bogotá D.C. “Constitución Política de Colombia 1991”.



De León Alfredo. “Colombia demócrata 11” Editorial El Cid. Bogotá.



De la Boétie Étienne. “El discurso de la servidumbre voluntaria”. Señal que cabalgamos. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.



Editorial Magisterio. “Violencia en la escuela”. Panamericana impresos. Bogotá.



Flórez Ochoa Rafael. “Hacia una pedagogía del conocimiento”. Mc Graw Hill. 1997.



J. Ferrés: “Televisión y Educación”. Papeles de Pedagogía. Paidós. Barcelona.



Kant Immanuel y Foucault Michel. “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?”. Señal que cabalgamos. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.



Legado 10. “Estamos muy lejos de vivir los Derechos Humanos”. Editorial Voluntad. Bogotá.



Masterman Len: “La enseñanza en los medios de comunicación, experiencia en el aula”. Ediciones Torre. Madrid 1993.

MEN. “Formar para la ciudadanía sí es posible”. Bogotá. Noviembre de 2003.



MEN. “Ley General de Educación”. Editorial Unión Ltda. Bogotá. 2004.



Nietzsche Friedrich. “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”. Señal que cabalgamos. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.



Orsini María: “Educación y medios de comunicación, experiencia en el aula”.



Secretaría de Educación del Distrito, Universidad Nacional. Bogotá. 2004. “Comunicación y Escuela: “Orientaciones para promover la incorporación, uso y apropiación de los medios de comunicación en las instituciones Educativas de Bogotá”

No hay comentarios:

Publicar un comentario